Conecta con nosotros

Cancún

Consejo de Desarrollo de Holbox a favor de Plan de Manejo que regula crecimiento irregular

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 7 DE OCTUBRE.- Descarta el Consejo de Desarrollo de Holbox impugnar el Plan de Manejo del Área Natural de Protección de Flora y Fauna Yum Balam que entró en vigor el pasado 6 de octubre, informó Alejandrina Selem Salas.

“Claro que estamos contentos (por la publicación) desde la perspectiva de la Isla Chica (que es el centro de población) claro porque aquí, si no nos regularizamos, nos hundimos”, dijo la empresaria, quien añadió que el documento se podrá consultar en las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pero ya no para impugnarlo.

La entrevistada señaló que “si no hay voluntad política, no servirá de nada la publicación del virtual Plan de Manejo”, porque pese a que ahora es un resumen, si ya está en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ya es un hecho.

El objetivo del Plan de Manejo es constituir el instrumento rector de planeación y regulación para el manejo, administración y organización de las más de 154 mil hectáreas del área protegida de Yum Balam mediante la creación de 15 subzonas para regular las actividades y usos permitidos.

Tras la publicación del Resumen del Programa de Manejo del área protegida ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, y que abarca tanto la isla Chica (centro de población) como la Grande, así como el puerto de Chiquilá, añadió que “estamos muy contentos porque era algo que esperábamos desde hace 24 años”.

No obstante, añadió que hasta ahora Isla Grande protege a la isla de más deterioro “porque no se ha desarrollado; en cuanto se toque de la manera más mínima, literalmente nos hundimos, “y si así como estamos, estamos tambaleándonos, imagínate”, dijo la empresaria.

Además, el documento es punta de lanza para la eventual prohibición, por mandato de ley, al restringir el uso de desechos sólidos, incluyendo popotes, bolsas de plástico, envases o recipientes elaborados con unicel o plástico (incluido el PET)

“Si lo lees, hasta abajo están las cosas permitidas y no permitidas; se supone que van a haber andadores en la Isla Grande y las costas de Chiquilá; va a haber vivienda, obviamente tiene que haber servicios… están limitando un poco, creo que tienes que tener 600 metros de playa para poder construir algo de palafitos.”

Yum Balam, que en maya significa “Señor Jaguar”, es un ecosistema que cuenta con un clima cálido húmedo, zona de manglar, humedales, selvas bajas y medianas; es hogar de una biodiversidad única entre flora y fauna.

Estudio de  humedales

Recordó que Jorge Herrera Silveira, investigador del Departamento de Recursos del Mar de la Unidad Mérida del Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), terminó un estudio de toda esa zona, de todo lo que son los humedales costeros y manglares.

Selem Salas ponderó que hasta ahora lo que nos está protegiendo de más deterioro es la Isla Grande “porque no se ha tocado; en cuanto se toque es obvio que es el mismo ecosistema. Si así como estamos, estamos tambaleándonos, imagínate si se impacta, por muy leve que sea habrá una reacción en esa parte, porque son las mismas corrientes, los mismos humedales”.

La activista comentó que con la gente que compone el Consejo de Desarrollo de Holbox dicen que “estar ya en el Diario Oficial de la Federación ya es un hecho; o sea, tú lo puedas consultar cuando quieras, para conocer el documento no para impugnar o modificar. Ellos están dando acceso, no haciendo una mesa de trabajo para que opines si está bien o no”.

“Estamos muy contentos desde la perspectiva de la Isla Chica (que es el centro de población), claro, porque aquí si no nos regularizamos, nos hundimos”; sin embargo, consideró que regularizar lo que se ha hecho mal es cuestión de voluntad porque “hay una administración municipal que está entrando.

“Si Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Conanp tienen la voluntad, ver cuáles y cuántos permisos se dieron en las últimas dos administraciones o tres, que es cuando empieza el boom de Holbox; cuáles tienen documentación en orden, quiénes podaron más de la cuenta… a lo mejor no vas a tirar construcciones.

“Los impactos ambientales que te piden es que reubiques flora y fauna; entonces, puedes reforestar otra zona, duna o algo así; o sea, se busca una compensación, y regularizar podría ser de forma inmediata de acuerdo a la voluntad que tenga la autoridad, ver los permisos es simple, el proceder ya es cuestión de voluntad.”

Palafitos, lo permitido

En el recuadro (página 19 de 97), y como primera actividad permitida, se enlista la “construcción de infraestructura e instalaciones tipo palafitos para alojamiento de visitantes”; es decir, una de las propuestas que en su momento fue rechazada por los ambientalistas.

Posteriormente, en la página 110, la Regla 79 cita textualmente que “en las Subzonas de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, Franja Marina frente a Isla Grande, podrá construirse exclusivamente instalaciones tipo palafitos para alojamiento de visitantes”.

En el mismo párrafo se añade que “se deberá contar con un mínimo de 600 metros de frente (de playa) al golfo de México-mar Caribe, en función de 0.16 palafitos por hectárea (máximo 800 palafitos) respecto a la totalidad de Isla Grande, de los cuales se deberá ser el legítimo propietario o poseedor”.

A partir del sábado 6 de octubre, los visitantes, prestadores de servicios turísticos y usuarios de Yum Balam deberán cumplir con reglas y las actividades turístico-recreativas en todas sus modalidades; filmaciones, actividades de fotografía, captura de imágenes o sonidos, así como comerciales requerirán autorización de la Semarnat, por conducto de la Conanp.

En el Resumen del Programa de Manejo publicado en el DOF se menciona que el uso turístico y recreativo en Yum Balam será posible siempre que no se afecte a los ecosistemas; se promueva la educación ambiental; se beneficie a los pobladores; que la infraestructura requerida sea acorde con el entorno natural y se respeten los caminos y rutas de navegación.

Cerrado

Los visitantes no deben dejar materiales que impliquen riesgo de incendio; no alterar el orden y condiciones del sitio que visitan (disturbios auditivos, molestar, remover, extraer, retener, colectar, destruir, alterar o apropiarse de vida silvestre y sus productos); no apropiarse de fósiles o piezas arqueológicas, ni alterar los sitios con valor histórico y cultural.

También se menciona que en caso de embarque y desembarque, se realizará únicamente en los muelles o instalaciones construidas para tal fin.

En cuanto a los usos y aprovechamientos, la extracción de látex o chicle del zapote o chicozapote (Manilkara zapota) podrá realizarse por las comunidades locales o con su participación, siempre que sean estrictamente compatibles con el aprovechamiento sustentable; las actividades pesqueras sólo se podrán realizar en las subzonas establecidas.

Cualquier reforestación o repoblación de fauna se realizará exclusivamente con especies nativas y sólo se permitirá el desarrollo y la construcción de infraestructura en las subzonas en las que la actividad esté expresamente permitida. En la Subzona de Preservación Playas y Dunas Costeras de Isla Grande no se permite la construcción o instalación de infraestructura.

Entre las prohibiciones destacan la fundación de nuevos centros de población; modificar las condiciones naturales de los acuíferos, cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, manantiales, riveras y vasos existentes, y verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y en cualquier clase de corriente o depósitos de agua.

También, desarrollar actividades contaminantes, el uso de drones, salvo para investigación, operación, manejo, administración, y difusión sin fines de lucro, instalar o establecer espigones o cualquier estructura que modifique las corrientes o provoque erosión de la costa.

De igual manera, desechar, abandonar, arrojar, descargar, disponer finalmente, enterrar o verter residuos de cualquier tipo de material, incluyendo contenedores, recipientes, envases, bolsas, utensilios o cualquier otro elemento contaminante, introducir especies exóticas, incluyendo las invasoras, así como perros y gatos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.