Conecta con nosotros

Nacional

Amnistía, a encarceladas por abortar; propuesta del nuevo gobierno

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- Loretta Ortiz, coordinadora de las consultas para la paz del próximo gobierno federal, puso en la mesa la amnistía a las mujeres encarceladas por abortar.

En un receso del Foro Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional, adelantó que ya se revisan las posibles vías legales para concretar ese indulto.

“Al tratarse de un delito del orden común se buscará la despenalización en todo el país. Estoy pensando en meter, entre los temas ‘amnistiables’, a las mujeres que hayan abortado”, expresó.

Consideró injusto que purguen una pena carcelaria las mujeres que se practicaron un aborto, lo cual, opinó, no debería ser sancionado.

“A raíz de la penalización del aborto en Guanajuato muchas niñas fueron detenidas hasta 40 años de prisión por la realización de un aborto”, apuntó.

Reiteró que la amnistía, concebida como un beneficio, no se aplicará en los casos de delitos violentos, feminicidios, tráfico de migrantes, tortura, desapariciones, asesinatos, trata y delitos contra periodistas, entre otros. En tanto, los foros Escucha que se habían programado en Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas fueron cancelados.

Piden amnistía para mujeres presas por abortar

Durante el foro por la paz que convocó a más de mil personas en Oaxaca, Loretta Ortiz, integrante del equipo de López Obrador en la entidad, pidió excarcelar a las mujeres presas por abortar.

La coordinadora del Proceso de Consulta para la Paz y la Reconciliación en Oaxaca, Loretta Ortiz, no descartó una eventual amnistía a favor de las mujeres presas por abortar.

A raíz de la penalización del aborto, en Guanajuato, muchas niñas fueron detenidas hasta 40 años de prisión, por la realización de un aborto”, apuntó.

Durante un receso del Foro Escucha Oaxaca por la Pacificación y Reconciliación Nacional, Ortiz adelantó que ya revisa las posibles vías legales, “pues al tratarse de un delito del orden común, se buscará la despenalización en todo el territorio nacional”.

Estoy pensando en meterlo entre los temas amnistiables, a las mujeres que hayan abortado. Tampoco se me hace justo que a las niñas o mujeres que se hayan practicado un aborto –que no debería de estar penalizado—estén purgando una pena”, comentó.

Ortiz precisó que, en el tema de la amnistía concebido como un beneficio, no se aplicará en los casos de delitos violentos, feminicidios, tráfico de migrantes, tortura, desapariciones, ejecuciones, trata de mujeres y niños, y delitos contra periodistas, entre otros.

FORO POR LA PAZ, ENTRE RECLAMOS DE JUSTICIA

El Foro Escucha Oaxaca convocado este sábado por el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se desarrolló entre reclamos de justicia para las víctimas.

Organizaciones sociales, familiares de víctimas de feminicidios y desaparecidos, indígenas, defensores de derechos humanos, entre otros, acudieron al Centro Cultural y de Convenciones, en la zona conurbada de Oaxaca, donde expusieron sus respectivos casos ocurridos en las ocho regiones del estado.

Zoila, madre de Dafne, víctima de feminicidio, acusó “tráfico de influencias” en el Poder Judicial del Estado, por disminuirle la condena al procesado por este crimen.

En representación de las víctimas del ataque policiaco a la población de Asunción Nochixtlán, en junio de 2016, el profesor Santiago Ambrosio denunció que, a dos años de los hechos, no hay detenidos ni reparación del daño para las viudas y los lesionados.

Elizabeth José, originaria de Tamazulapan del Espíritu Santo, en la zona indígena Mixe, expuso el conflicto agrario que mantiene con sus vecinos de San Pedro y San Pablo Ayutla.

También participó el arzobispo de Antequera, Pedro Vásquez Villalobos quien consideró que “México no saldrá de la violencia, de las muertes, mientras no haya justicia”.

El reto para el nuevo gobierno es erradicar la corrupción del poder judicial y el perdón no es igual a olvido”, subrayó.

Adelfo Regino Montes, próximo titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas convocó a la unidad y restablecer el tejido social en los pueblos y las comunidades.

Después de tres horas de exposición de casos, un grupo de comerciantes semifijos y ambulantes se confrontaron con otros activistas, por lo que los organizadores abandonaron el recinto para reunirse con la prensa.

La súbita interrupción dejó a más de una decena de oradores afuera del programa; atónitos vieron frustrada su participación como le ocurrió a las integrantes del comité “Hasta encontrarlos”, quienes buscan a Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amara hace 11 años.

Posteriormente se instalaron mesas de trabajo con temáticas de conflictos agrarios, de detención-desaparición forzada, de ejecuciones extrajudiciales y de presos políticos.

El coordinador operativo del proceso de consulta, José Antonio Sandoval detalló, a la prensa que las propuestas surgidas del Foro y de los convocados en los demás estados del país, “serán materiales de insumo para crear políticas públicas encaminadas a la pacificación y reconciliación nacional.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.