Conecta con nosotros

Cancún

Avanza levantamiento topográfico para C5 en Cancún y colocación de arcos para videocámaras

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE OCTUBRE.- En un polígono de 150 metros de frente por 350 de fondo, frente a la Central de Abastos de Cancún, avanzan los trabajos para el levantamiento topográfico del terreno en donde se edificará el Completo de Seguridad C5, mientras en Zona Hotelera y la salida a Mérida, Yucatán, se han colocado puntos de monitoreo inteligente con arcos y cámaras como parte del programa Quintana Roo Seguro del Gobierno de Quintana Roo.

Entrevistado al respecto el líder del proyecto y coordinador general del C4, José Antonio Mendoza Ramírez señaló que “ahí se alojarán todas las áreas implicadas en la seguridad pública, emergencias y protección civil; también todo el apoyo logístico y equipamiento con que operan los números 911 y 089. En esta etapa es el levantamiento topográfico para iniciar la construcción”.

Parte importante de este proyecto es la videovigilancia: cada punto de monitoreo inteligente contará con cuatro cámaras; una PTZ que gira 360 grados y tres cámaras fijas que se orientan a distintos grados para tener toda la visión de objetivos importantes en las principales avenidas. Además, estos puntos de monitoreo incluyen un botón de pánico para que ante cualquier situación la persona pueda activar una alerta que de inmediato enfocará la cámara principal hacia donde se solicita la intervención, con el fin de enviar el apoyo que se requiere a ese punto específico en un término de cuatro a cinco minutos.

“En esta primera fase del proyecto”, explica Mendoza Ramírez, “se instalarán 450 puntos de monitoreo en todo el municipio de Benito Juárez; empezamos en la Zona Hotelera que tendrá entre 75 y 80 puntos sobre la Avenida Kukulcán. Ya iniciaron las excavaciones para hacer los cimientos; ya tenemos levantados cinco puntos de monitoreo y hemos empezado a traer las imágenes al C4 que seguirá operando en lo que se construye el C5”.

Estos cinco puntos de monitoreo inteligente están ubicados en el Callejón de los Milagros, una zona de comercios y antros en el corazón del bulevar turístico.
-Si hay una mujer que se siente intimidada y acosada en ese punto, ¿qué tiene que hacer?-, se le pregunta al coordinador.
-En cada punto hay un botón de pánico. Puede activarlo. Hay una cámara PTZ y otras tres que se redirigen. La PTZ que gira se enfocará automáticamente hacia abajo buscando el objetivo y ahí veremos a la persona. Aparte el botón de pánico tiene un interfón donde ella podrá solicitar al C4 la ayuda que requiera y así, activamos de inmediato el protocolo que corresponda. Si está herida, enviamos una ambulancia. Si requiere seguridad, enviamos una patrulla, en este caso de la Policía Turística. Si es un incendio, enviamos a Bomberos. Depende de lo que esté ocurriendo.

“Aparte hay unos arcos que se están instalando en los extremos de la Zona Hotelera para que puedan detectar qué vehículos entran y salen. Si tenemos el reporte de un vehículo robado y detectamos que entra al bulevar, enseguida solicitamos el apoyo de la autoridad correspondiente. De igual manera, si un vehículo está implicado en algún incidente al interior de la Zona Hotelera, vamos a saber por dónde va a salir y estableceremos ahí un operativo que permita detenerlo”, detalló el coordinador.

Los arcos son estructuras metálicas que tienen cámaras lectoras de placas y de rasgos faciales para ubicar a las personas que van dentro de los vehículos.
“Con los proyectos de sectorización que se están haciendo”, refiere Mendoza Ramírez, “el tiempo máximo de respuesta será de entre cuatro y cinco minutos. Las ciudades, en esta primera etapa Cancún, se están sectorizando para que haya unidades cerca. Hay sectores que por el nivel de incidencia y la densidad poblacional ameritan varios puntos y una respuesta más inmediata”.

El proyecto Quintana Roo Seguro, diseñado estratégicamente para contrarrestar los índices delictivos, contempla tres círculos de seguridad.
El primer círculo abarca el perímetro estatal; todos los límites del estado con Campeche, Yucatán y Belice, donde serán colocados arcos y filtros policiales. “Todo lo que entra y sale será revisado, visto, analizado por cámaras lectoras de placas y rasgos faciales”. En esta primera fase de lo que será el C5 o Complejo de Seguridad de Quintana Roo ya empezaron los trabajos para ubicar estos arcos y filtros policiales en los tres accesos a Cancún por Solidaridad y Lázaro Cárdenas.

El segundo círculo de seguridad contempla también arcos, pero en las entradas de las cabeceras municipales. En esta primera etapa se colocará un arco y un filtro policial a la altura del puente del aeropuerto internacional. Cada uno de estos puestos contará con cámaras y equipo tecnológico de vanguardia.

El tercer círculo de seguridad contará también con cámaras y algunos arcos en las principales avenidas de las cabeceras de los 11 municipios. De entrada, en Cancún se están instalando ya 450 puntos de monitoreo inteligente que representan alrededor de 1,800 cámaras.

“El equipamiento tecnológico nos va a ayudar a saber dónde se están dando los movimientos. Por ejemplo, cómo se perpetran los incidentes con motocicleta. ¿En qué nos ayudarán las cámaras? En saber las rutas que siguen los motociclistas que hayan cometido algún delito. En todas las avenidas van a haber varias cámaras y forzosamente tendrán que cruzar por alguno de esos sitios en alguna evasión de la policía. Eso nos permitirá alertar a las unidades. Asimismo, a la hora que tengamos el reporte de la placa de un vehículo coludido en algún delito, en automático vamos a saber por dónde pasa a través de las cámaras lectoras de placas”, concluyó Mendoza Ramírez

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.