Conecta con nosotros

Cancún

Pugna Eduardo Galaviz por una auditoría objetiva al Congreso estatal

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 3 DE OCTUBRE.- La XV Legislatura están actuando con “tortuguismo” en muchos temas, y no están trabajando en lo que habían quedado, como los cambios en la Gran Comisión y las comparecencias pendientes de los secretarios estatales, señaló Eduardo Galaviz Ibarra, coordinador del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, quien pugnaría por una auditoría objetiva.

Refirió que cada fin de periodo el Observatorio Legislativo hace un análisis del funcionamiento del Congreso; empero, al día de hoy puede señalar que los altos gastos son una realidad, tanto en viáticos como en gastos de presentación y avión: “Es una cantidad considerable en lo que va de la legislatura”.

De acuerdo al Informe Legislativo 2018 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el Congreso de Quintana Roo ocupa el segundo sitio nacional como el más caro e ineficiente, sólo superado por el de la Ciudad de México (Cdmx), con 468 millones 872 mil 332 pesos

De 2015 a 2018, el presupuesto asignado a las actividades legislativas incrementó 22 por ciento, el tercer crecimiento más alto en el país, sólo superado por la Cdmx y Baja California Sur, al pasar de 340 millones 767 mil 863 a 468 millones 858 mil 458 pesos, sin contar con los 42.8 millones adicionales, 10 por ciento más de lo presupuestado.

Resaltó los gastos trimestrales en pasajes aéreos para los legisladores, donde al último trimestre de 2016 gastaron 593 mil 465 pesos; para el primero de 2017 aumentó a 631 mil 499; en el segundo, fueron 445 mil 827; en el tercero, 635 mil 495; durante el cuarto trimestre de 2017 ascendió a 486 mil 034.

Para el primer trimestre de este año, el gasto, también solamente en pasajes aéreos fue de 387 mil 578, y para el segundo disminuyó a 271 mil 212 pesos.

Al respecto, Galaviz Ibarra dijo que el análisis de las cuentas, el Congreso puede hacer una auditoría a cualquier secretaría, porque el auditor depende de ellos, no obstante, hacérsela a la Legislatura sería poco probable porque “difícilmente se van a dar un tiro en el pie”.

“Lo que queda es pugnar por una auditoría totalmente objetiva y determinar si hubo desviación y abuso de funciones y uso indebido de recursos… de ser así, se podría incluso convertirse en un caso penal.”

POSTERGADO HASTA OCTUBRE

El coordinador del Observatorio Legislativo de Quintana Roo añadió que los legisladores que conforman el Congreso estatal son “lengua larga”, además de que carecen de voluntad política para llamar a cuentas a los secretarios.

El empresario destacó que tuvo que citárseles este mes, pero en sesión se acordó postergar los citatorios hasta octubre: “No creo que sea conveniente, porque si es en función de los supuestos cambios en el gabinete, no creo que a quien cambien le vayan a preguntar algo en lo que no tuvo que ver”.

Para Galaviz Ibarra, los secretarios deben comparecer antes de que se dé una eventual remoción para saber en qué se equivocaron y cómo están actuando, para tener elementos y que el gobernador haga las modificaciones; de lo contrario, sólo quedará una propuesta de juicio político para señalar al funcionario que esté actuando mal.

Sin embargo, también puso en tela de juicio la operatividad del procedimiento, dado que son “juez y parte”, por lo que “es algo que se tendrá que revisar en el nuevo sistema estatal anticorrupción”.

“Hay muchos rumores referentes a los posibles cambios que habrían en diversas secretarías, principalmente en Seguridad Pública con la intervención de Alberto Capella Ibarra”; sin embargo, para el presidente del Observatorio Legislativo “si algún cambio tiene implicación de complacencia política, tendríamos que emitir una opinión muy contundente”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.