Conecta con nosotros

Cancún

Virus mata los arrecifes de coral

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 30 DE SEPTIEMBRE.- En estados muy bueno, bueno, regular, malo y crítico se encuentran los arrecifes de coral en México, siendo específicamente el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) de Puerto Morelos el que están bajo amenaza de muerte por una bacteria o virus, que fue ubicada el año pasado en los cayos de Florida y Jamaica.

Así lo dio a conocer Marisol Rueda Flores, consultora de Comunicación de la Iniciativa Arrecifes Saludables, quien alertó que cualquier enfermedad no atendida puede llevar al blanqueamiento coralino… “digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto, pero si no se atiende a tiempo podría morir”.

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, también conocido como “Gran Arrecife Maya”, y pertenece al SAM, considerado la segunda barrera más grande del mundo, sólo superada por la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia.

En entrevista, la experta buceadora comentó que la iniciativa Healthy Reefs o Arrecifes Saludables comentó que cada dos años se hace un reporte de la salud del SAM, y que el último se publicó a principios de 2018 y que los resultados para México se dividen en cinco estados: muy bueno, bueno, regular, malo y crítico.

“La mayoría regular y malo, y más o menos 11 por ciento en buen estado, entre estos el sitio coralino de Limones, en el Parque Marino de Puerto Morelos, porque tiene alrededor de 30 por ciento de cobertura de cuerno de alce, uno de los principales constructores de arrecife y como es ramificado frena casi 90 por ciento de la fuerza de una tormenta y/o huracán.”

Rueda Flores agregó que otro lugar en buen estado son los arrecifes de la isla de Cozumel porque tienen una biomasa –cantidad de materia de organismos vivos en un lugar y momento determinados– de peces considerable, tanto herbívoros como loros y cirujano, y comerciales que son pargos y meros, ambos lugares “son las coronas que tiene Quintana Roo”.

 

EL RETO

Actualmente hay otra amenaza que está afectando a los corales, que se detectó por primera vez Florida y de ahí pasó a Jamaica, “y desafortunadamente ya la estamos viendo también en Puerto Morelos”.

Marisol Rueda comentó que la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas); el investigador Lorenzo Álvarez Filip, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y Melina Soto, la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, realizan monitoreos periódicos.

El resultado, es que han detectado la enfermedad, que “es muy rápida y consiste en que se está comiendo el tejido vivo de los corales. Es una bacteria o un virus que está atacando a los corales; ya hay metodologías de tratamiento que son caras y se aplican en campo para ver si funcionan: son sustancias que son caras en el país o que se tienen que importar”.

La especialista refirió que la aplicación de los tratamientos es por colonia de coral, que puede llegar a medir hasta dos metros de diámetro o un poco más.

“Este año se descubrió y es mu agresivo, aún no se sabe cuál es el vector transmisor y ahorita buscamos que no se propague; incluso, se tienen que enjuagar mue bien los equipos de buceo que utilizamos para no transmitir la enfermedad, precisamente porque hasta ahorita se desconoce cuál es el vector.

“Es algo que es muy dramático, el avance es muy rápido, es algo que quizá, posiblemente cada par de semanas, se vean colonias y áreas más grandes afectadas”, explicó la consultora de Comunicación de la iniciativa Healthy Reefs.

Rueda Flores ejemplificó así lo peor que puede pasar con la nueva bacteria o virus: “Cualquier enfermedad de coral, si no se atiende a tiempo, puede llevar al blanqueamiento, que significa que la alga que vive dentro, que se llamaSymbiodinium*, sale del coral”.

“Esa alga da el color y nutrientes por medio de la fotosíntesis, sale del coral debido a la enfermedad y por eso se ve blancuzco, porque el coral está hecho de carbonato de calcio; digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto

“Si esa microalga regresa el coral recupera su color y funciones; si no se cubre de macroalga y ahí es cuando el coral se sofoca y eventualmente llega a morir, y estamos terminando el monitoreo para el reporte de salud del Arrecife Mesoamericano que vamos a lanzar en 2019.”

 

*(Symbiodinium es un género de algas dinoflageladas que se conocen comúnmente por zooxantelas, del latínZooxanthellae, que viene a significar “pequeños animales amarillos”, en referencia a su color marrón-dorado.)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.