Cancún
Virus mata los arrecifes de coral

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 30 DE SEPTIEMBRE.- En estados muy bueno, bueno, regular, malo y crítico se encuentran los arrecifes de coral en México, siendo específicamente el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) de Puerto Morelos el que están bajo amenaza de muerte por una bacteria o virus, que fue ubicada el año pasado en los cayos de Florida y Jamaica.
Así lo dio a conocer Marisol Rueda Flores, consultora de Comunicación de la Iniciativa Arrecifes Saludables, quien alertó que cualquier enfermedad no atendida puede llevar al blanqueamiento coralino… “digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto, pero si no se atiende a tiempo podría morir”.
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos forma parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, también conocido como “Gran Arrecife Maya”, y pertenece al SAM, considerado la segunda barrera más grande del mundo, sólo superada por la Gran Barrera de Coral, frente a la costa de Queensland, al noreste de Australia.
En entrevista, la experta buceadora comentó que la iniciativa Healthy Reefs o Arrecifes Saludables comentó que cada dos años se hace un reporte de la salud del SAM, y que el último se publicó a principios de 2018 y que los resultados para México se dividen en cinco estados: muy bueno, bueno, regular, malo y crítico.
“La mayoría regular y malo, y más o menos 11 por ciento en buen estado, entre estos el sitio coralino de Limones, en el Parque Marino de Puerto Morelos, porque tiene alrededor de 30 por ciento de cobertura de cuerno de alce, uno de los principales constructores de arrecife y como es ramificado frena casi 90 por ciento de la fuerza de una tormenta y/o huracán.”
Rueda Flores agregó que otro lugar en buen estado son los arrecifes de la isla de Cozumel porque tienen una biomasa –cantidad de materia de organismos vivos en un lugar y momento determinados– de peces considerable, tanto herbívoros como loros y cirujano, y comerciales que son pargos y meros, ambos lugares “son las coronas que tiene Quintana Roo”.
EL RETO
Actualmente hay otra amenaza que está afectando a los corales, que se detectó por primera vez Florida y de ahí pasó a Jamaica, “y desafortunadamente ya la estamos viendo también en Puerto Morelos”.
Marisol Rueda comentó que la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas); el investigador Lorenzo Álvarez Filip, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y Melina Soto, la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, realizan monitoreos periódicos.
El resultado, es que han detectado la enfermedad, que “es muy rápida y consiste en que se está comiendo el tejido vivo de los corales. Es una bacteria o un virus que está atacando a los corales; ya hay metodologías de tratamiento que son caras y se aplican en campo para ver si funcionan: son sustancias que son caras en el país o que se tienen que importar”.
La especialista refirió que la aplicación de los tratamientos es por colonia de coral, que puede llegar a medir hasta dos metros de diámetro o un poco más.
“Este año se descubrió y es mu agresivo, aún no se sabe cuál es el vector transmisor y ahorita buscamos que no se propague; incluso, se tienen que enjuagar mue bien los equipos de buceo que utilizamos para no transmitir la enfermedad, precisamente porque hasta ahorita se desconoce cuál es el vector.
“Es algo que es muy dramático, el avance es muy rápido, es algo que quizá, posiblemente cada par de semanas, se vean colonias y áreas más grandes afectadas”, explicó la consultora de Comunicación de la iniciativa Healthy Reefs.
Rueda Flores ejemplificó así lo peor que puede pasar con la nueva bacteria o virus: “Cualquier enfermedad de coral, si no se atiende a tiempo, puede llevar al blanqueamiento, que significa que la alga que vive dentro, que se llamaSymbiodinium*, sale del coral”.
“Esa alga da el color y nutrientes por medio de la fotosíntesis, sale del coral debido a la enfermedad y por eso se ve blancuzco, porque el coral está hecho de carbonato de calcio; digamos que lo que queda es el esqueleto, hasta ahí el coral todavía no está muerto
“Si esa microalga regresa el coral recupera su color y funciones; si no se cubre de macroalga y ahí es cuando el coral se sofoca y eventualmente llega a morir, y estamos terminando el monitoreo para el reporte de salud del Arrecife Mesoamericano que vamos a lanzar en 2019.”
*(Symbiodinium es un género de algas dinoflageladas que se conocen comúnmente por zooxantelas, del latínZooxanthellae, que viene a significar “pequeños animales amarillos”, en referencia a su color marrón-dorado.)

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 2 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 2 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 2 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 2 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 2 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 4 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Playa del Carmenhace 1 hora
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 hora
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM