Conecta con nosotros

Internacional

Fernando Haddad, el plan b del partido de Lula

Publicado

el

BRASIL, 30 DE SEPTIEMBRE.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no logró convertirse en el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), pero tenía un plan b: Fernando Haddad.

Se trata de su compañero de fórmula, quien inicialmente era el candidato a la vicepresidencia y también fue su exministro de Educación, un político de origen libanés de 55 años, que buscará el próximo 7 de octubre convertirse en el nuevo Presidente de la nación sudamericana, aunque todo apunta a que habrá una segunda vuelta.

Haddad asumió este rol porque el principal líder de la izquierda brasileña, preso desde abril por corrupción pasiva y lavado de dinero, fue impedido por la Corte Electoral para disputar la elección, tras agotar todos los trámites en busca de su libertad y por su candidatura.

Por ello, el nuevo candidato del PT es una de las principales opciones de renovación en el juego de naipes que Lula baraja desde hace tiempo, cuando los fundadores y principales líderes del PT comenzaron a ser enjuiciados y encarcelados por crímenes de corrupción.

Haddad fue confirmado como candidato del PT el 11 de septiembre, a menos de un mes de las elecciones. Ha tenido mucho territorio que cubrir y no tuvo mucho tiempo. Los sondeos sugieren que está unos seis puntos por debajo del candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro.

El político es un abogado con maestría en economía, doctor en filosofía y profesor de ciencias políticas en la prestigiosa Universidad de São Paulo.

Empezó su carrera política en 2001, pero fue en 2005 cuando se incorporó como ministro de Educación durante el gobierno de Lula y parte del mandato de Dilma Rousseff (2011-2016).

Tras dejar el puesto fue vanagloriado.

Según el Banco Mundial, al concluir su mandato en el Ministerio de Educación, Brasil era el país que más había avanzado en el aumento de escolaridad, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó la evolución en educación básica como “impresionante”.

En una encuesta de Folha de São Paulo, Haddad también fue el ministro mejor evaluado por los brasileños durante los años del PT.

Tiempo después, el político volteó la mirada al ámbito local, pues, en 2012, fue elegido alcalde de São Paulo al registrar más de 55.94 por ciento de los votos.

Y de nuevo, Haddad recibió muchos elogios por su buena gestión. En ese periodo de bonanza económica, en Brasil se crearon 14 nuevas universidades, se amplió el acceso a la enseñanza para los estudiantes de las clases más humildes y se repartieron más de 700 millones de libros gratuitos en todo el territorio nacional.

Entre las medidas que le granjearon más aprobación, se encuentran aquellas con las que intentó mejorar la movilidad urbana y disminuir los congestionamientos de tránsito en una ciudad de 12 millones de habitantes.

La expansión de las ciclovías y la creación de varias líneas de ómnibus nocturnas fueron algunos de sus proyectos más celebrados.

Sin embargo, a partir del aumento del pasaje de transporte público en 2013, se desencadenaron, primero en la ciudad, y luego en todo el país, movilizaciones masivas que terminaron erosionando tanto su popularidad como la de la entonces presidenta Dilma Rousseff.

Haddad jamás logró reponerse de ese golpe, y en 2016, tras la llegada al poder de Michel Temer, perdió en su intento de reelección contra el periodista Joao Doria, consiguiendo apenas 16.7 por ciento de los votos.

Pero se sumaron más problemas de sus años de alcalde, fue denunciado por corrupción, con base en la confesión realizada por el empresario Ricardo Pessoa, expresidente de la constructora UTC Ingeniería.

Presuntamente, esa empresa habría pagado una deuda de 2.6 millones de reales (alrededor de 626 mil 500 dólares) de la campaña de Haddad en 2012 a cambio de ser favorecida con contratos públicos.

El extitular de Educación atribuyó la denuncia a una “persecución” política que, dijo, buscaba impedir el regreso del Partido de los Trabajadores al poder, un discurso que ha sido repetido en numerosas ocasiones por su mentor, Lula, a quien visita semanalmente en la cárcel.

El candidato también ha desempeñado otras tareas en el servicio público. Fue jefe de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Hacienda del municipio de São Paulo, así como consultor de la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas y uno de los asesores del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión.

Su rápido ascenso llevó a los especialistas en encuestas a apostar que Haddad tiene grandes posibilidades de llegar a la segunda vuelta para enfrentar al favorito, el controvertido ultraderechista Jair Bolsonaro, e incluso ganarle.

Como heredero de Lula, ha intentado dejar en un segundo plano su perfil de intelectual de izquierda para intensificar su papel de militante y aproximarse a las clases populares y a los movimientos sociales, entre las que Lula tiene un gran apoyo.

Pero no sólo eso, también tiene que hacerse de los votos que eran para Lula, quien era el favorito en las encuestas con 39% hasta antes de su impugnación, pese a su prisión, que le restó, pero no acabó con su popularidad.

RECONOCIMIENTO

Descendiente de una familia libanesa, su madre profesora y su padre comerciante, Haddad está casado, desde los 25 años, con la dentista Ana Estela Haddad, con quien tiene dos hijos ya adultos.

Intelectual de clase media paulista, es una figura totalmente opuesta a su padrino político, Lula, un obrero, de origen muy humilde, acostumbrado a mezclarse con la masa.

En el nordeste brasileño, donde el petismo es más fuerte, los electores más humildes no se acostumbran todavía al apellido árabe del heredero de Lula y lo llaman Andrade, por no entender Haddad. Pero es cuando el expresidente Lula vuelve a la carga en favor de su sustituto para pedir que voten por él.

Quiero pedir a todos los que votarían por mí, de corazón, que voten por el compañero Fernando Haddad para Presidente de la República”, aseguró hace un par de semanas.

Y al parecer, esa solicitud tendrá eco: De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Ibope, el delfín de Lula da Silva triunfaría en una segunda vuelta con 42 por ciento de los votos, frente a 38 por ciento que conseguiría el favorito en la primera vuelta, Jair Bolsonaro.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.