Nacional
Colectivos exigen la identificación de cuerpos en tráileres en Jalisco

JALISCO, 21 DE SEPTIEMBRE.- La morgue de Jalisco abrió sus puertas para recibir a familiares de desaparecidos de todo el país, quienes solicitaron la identificación de cadáveres.
Los familiares exigieron que les permitan entrar a identificar los cuerpos almacenados en gavetas o en alguno de los dos tráileres contratados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y de los que se revelaron las condiciones indignas en las que permanecen.
Apostados desde las 8 de la mañana en las puertas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y en las jardineras que se encuentran enfrente de él; reciben cubre bocas de una ambulancia del Gobierno de Jalisco, pero sobre todo esperan les permitan pasar para ver algunas fotografías de los cadáveres que tienen ahí.
Después de recibir su cubre bocas y colocarle más aromatizante para aguantar la espera, Sara Hernández del colectivo Desaparecidos Querétaro cuenta que vio por última vez a su hijo en junio de 2006 en ese estado.
En el país, solo le falta recorrer los Servicios Médicos Forenses de cuatro estados, pues durante estos 12 años la búsqueda ha sido incansable, pero sin certezas de dónde está Juan González.
A la morgue de Jalisco solo había venido una vez en 2007 y no obtuvo ninguna información de su hijo, no le mostraron fotos, ningún expediente ni le permitieron ver algún cuerpo.
Hace tiempo escuchó rumores que en el estado conservaban los cuerpos en estos contenedores, pero nunca creyó que en esas condiciones, cuando lo confirmó los sentimientos fueron entre indignación y sorpresa.
“Nunca nos imaginamos que a nuestros familiares nos los tuvieran en esas condiciones. Qué triste que uno como madre tenga que ver estas cosas y en una ciudad que pensamos que tenía todo el equipo y el gobernador tenía todo en orden”.
“Que tristeza para que una ciudad tan grande pongan fiscales y gentes que no están capacitados para llevar un trabajo como este”, añade Sara.
Susana Casillas llegó a las instalaciones desde las 8:30 de la mañana, una vez más con la esperanza de encontrar a su hermano, que desapareció hace tres años en Guadalajara, Jalisco.
Como las ocasiones anteriores, salió sin una respuesta que la dejara conforme, pues solo la dejaron observar algunas fotografías y la búsqueda del personal fue superficial.
“Nos dijeron que debíamos ir otra vez a fiscalía porque se habían movido todo los papeles, que teníamos que ir a ver cómo iba nuestro caso y la investigación, que tenía que volverse a hacerme el ADN porque posiblemente no había salido bien”.
Como ella hay familiares de Nayarit, Sinaloa y Veracruz que están a la espera.
Representantes de los colectivos se reunieron por más de cuatro horas con el Comisionado de la Comisión Ejecutiva Nacional de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, con el órgano en la materia local, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, personal de la morgue y del gobierno estatal.
Parte de los acuerdos fue crear un observatorio ciudadano integrado por todos los colectivos de desaparecidos para participar en la clasificación de los cuerpos que tienen incompletos sus registros.
“Dentro de esa revisión estoy segura que se van a encontrar a muchos de los nuestros”, consideró Guadalupe Aguilar Jáuregui del colectivo Familias Unidas por
Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), quien a su vez manifestó que el plazo para terminar con esta tarea será el 15 de octubre.
A las representantes de los colectivos se les informó que los cuerpos no identificados en Jalisco son 800, 444 en las instalaciones de la morgue y los restantes en panteones ministeriales.
Lo que dejó inconforme a las familias fue que personal del instituto no les permitió ver los cuerpos resguardados en los contenedores porque finalmente aceptaron que están en las mismas condiciones indignas, como lo muestran las fotografías circuladas en redes sociales.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.
Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.
“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 3 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 3 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 2 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 3 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 3 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 5 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 2 horas
INAUGURAN “ALAS CON ORGULLO COZUMEL”, MURAL QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE LA ISLA