Nacional
Se fugan recursos en partidas opacas; sin reglas, subsidian a estados

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE SEPTIEMBRE.- El gobierno federal gastó nueve veces más en subsidios para estados y municipios, pero además los recursos los tomó de partidas que carecen de reglas de operación.
La Cámara de Diputados aprobó para 2017 seis mil 487 millones de pesos a los rubros Contingencias Económicas, Fondo para el Fortalecimiento Financiero y Programas Regionales.
No obstante, de acuerdo con el informe Arquitectura del Ramo 23, de la organización México Evalúa, en total esas partidas erogaron 58 mil 545 millones de pesos, es decir, nueve veces más de lo aprobado.
El estudio indica que algunos fondos del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos, también conocido como “Provisiones Salariales y Económicas”, no tienen reglas para asignar recursos, por lo que muchas veces se transfieren a gobiernos locales con un riesgo elevado de ser usados para premiarlos o castigarlos.
Se trata de una bolsa millonaria de recursos cuya asignación queda a criterio exclusivo de la SHCP; sin reglas de operación, sin diseño ni normatividad, esta secretaría decide a quién otorgarle recursos, por qué, cuánto y cuándo. La entrega de recursos se efectúa por medio de convenios que la misma secretaría define, los cuales en su mayoría no se publican”, puntualiza el reporte, difundido este año.
El viernes, Excélsior dio a conocer que para 2019 el nuevo gobierno reducirá 13.8% los recursos que se destinarán al Ramo 23 respecto a lo que se le asignó para este año.
RAMO 23 REPORTA ALTO SOBREEJERCICIO: ANÁLISIS
La partida de subsidios a entidades federativas y municipios, etiquetada en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) como Ramo 23, es una de las más opacas y que más erogaciones de recursos públicos representa para las arcas gubernamentales, pues gasta mucho más de lo que le aprueba el Congreso de la Unión cada año.
De acuerdo con el informe Arquitectura del Ramo 23 de México Evalúa, los sobreejercicios de gasto que presentan estos programas de manera regular son de tamaño considerable.
En el periodo 2013-2017 fueron una constante y en 2017, pese a que la Cámara de Diputados aprobó al gobierno federal seis mil 487 millones de pesos en estos programas, éste erogó 58 mil 545 millones de pesos, es decir, nueve veces más de lo etiquetado en el PEF.
En el documento se precisó que más de 80% del sobreejercicio de la partida subsidios a entidades federativas y municipios entre 2013 y 2017 se erogó a través de tres programas de subsidios: el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), Programas Regionales, y Contingencias Económicas.
Se trata de una bolsa millonaria de recursos cuya asignación queda a criterio exclusivo de la Secretaría de Hacienda; sin reglas de operación, sin diseño ni normatividad, esta secretaría decide a quién otorgarle recursos, por qué, cuánto y cuándo. La entrega de recursos se efectúa por medio de convenios que la misma secretaría define, los cuales en su mayoría no se publican”, puntualiza el reporte.
Un ejemplo extremo del sobreejercicio fue el programa “Contingencias Económicas” que estuvo en funcionamiento solamente en 2014 y 2015 con un presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados de dos mil 201 millones de pesos, pero que en realidad gastó 132 mil 689 millones de pesos, o sea 60 veces su presupuesto.
Al respecto, México Evalúa señaló que la mala composición de gasto se ha visto reflejada en el aumento de la deuda pública, en contraste con un nivel históricamente bajo de inversión pública, mientras la deuda aumentó 10 puntos porcentuales del PIB en la administración actual (2013-2017).
Uno de los principales problemas de tener un costo financiero tan elevado es que este ha desplazado gasto destinado a otros rubros importantes como salud, educación e inversión”, explica el informe.
Aunado a lo anterior, se encontró un uso político electoral de los programas, en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ambos coincidieron en que en el año previo a la elección (2011-2017), incrementaron la transferencia de recursos a los gobiernos estatales del mismo partido y disminuyeron los recursos para los gobiernos estatales de oposición.
Ante este panorama, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, proyecta destinar a dicho ramo 134 mil 900 millones de pesos, mientras que el Ramo 33 que incluye el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y otros fondos, recibirá 724 mil 800 millones de pesos.
El jueves pasado, el próximo subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Esquivel, se reunió con diputados de Morena en el palacio legislativo de San Lázaro.
Ahí les adelantó que para 2019, el Ramo 23 contará con 134 mil 900 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Esto representa una reducción de 13.8%, en términos nominales, respecto a lo aprobado este año, que fueron 156 mil 463 millones de pesos.
Además, en el documento de trabajo del Presupuesto 2019 se pone un gasto de cinco billones 677 mil 200 millones de pesos, lo que cubre el financiamiento de los 25 programas prioritarios de Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra es 7% mayor al presupuesto 2018.
Tuvimos una muy buena reunión, la bancada de Morena, con el próximo subsecretario de Egresos de Hacienda, donde ya estuvimos viendo algunos aspectos generales de lo que va a ser el Presupuesto de Egresos 2019, vienen ya incluidos los principales programas del presidente electo”, dijo Mario Delgado, coordinador de los diputados de la bancada de Morena.
Fuente Excélsior

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 8 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Viralhace 8 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 17 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 17 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 17 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 17 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.