Nacional
Se fugan recursos en partidas opacas; sin reglas, subsidian a estados
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE SEPTIEMBRE.- El gobierno federal gastó nueve veces más en subsidios para estados y municipios, pero además los recursos los tomó de partidas que carecen de reglas de operación.
La Cámara de Diputados aprobó para 2017 seis mil 487 millones de pesos a los rubros Contingencias Económicas, Fondo para el Fortalecimiento Financiero y Programas Regionales.
No obstante, de acuerdo con el informe Arquitectura del Ramo 23, de la organización México Evalúa, en total esas partidas erogaron 58 mil 545 millones de pesos, es decir, nueve veces más de lo aprobado.
El estudio indica que algunos fondos del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos, también conocido como “Provisiones Salariales y Económicas”, no tienen reglas para asignar recursos, por lo que muchas veces se transfieren a gobiernos locales con un riesgo elevado de ser usados para premiarlos o castigarlos.
Se trata de una bolsa millonaria de recursos cuya asignación queda a criterio exclusivo de la SHCP; sin reglas de operación, sin diseño ni normatividad, esta secretaría decide a quién otorgarle recursos, por qué, cuánto y cuándo. La entrega de recursos se efectúa por medio de convenios que la misma secretaría define, los cuales en su mayoría no se publican”, puntualiza el reporte, difundido este año.
El viernes, Excélsior dio a conocer que para 2019 el nuevo gobierno reducirá 13.8% los recursos que se destinarán al Ramo 23 respecto a lo que se le asignó para este año.
RAMO 23 REPORTA ALTO SOBREEJERCICIO: ANÁLISIS
La partida de subsidios a entidades federativas y municipios, etiquetada en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) como Ramo 23, es una de las más opacas y que más erogaciones de recursos públicos representa para las arcas gubernamentales, pues gasta mucho más de lo que le aprueba el Congreso de la Unión cada año.
De acuerdo con el informe Arquitectura del Ramo 23 de México Evalúa, los sobreejercicios de gasto que presentan estos programas de manera regular son de tamaño considerable.
En el periodo 2013-2017 fueron una constante y en 2017, pese a que la Cámara de Diputados aprobó al gobierno federal seis mil 487 millones de pesos en estos programas, éste erogó 58 mil 545 millones de pesos, es decir, nueve veces más de lo etiquetado en el PEF.
En el documento se precisó que más de 80% del sobreejercicio de la partida subsidios a entidades federativas y municipios entre 2013 y 2017 se erogó a través de tres programas de subsidios: el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), Programas Regionales, y Contingencias Económicas.
Se trata de una bolsa millonaria de recursos cuya asignación queda a criterio exclusivo de la Secretaría de Hacienda; sin reglas de operación, sin diseño ni normatividad, esta secretaría decide a quién otorgarle recursos, por qué, cuánto y cuándo. La entrega de recursos se efectúa por medio de convenios que la misma secretaría define, los cuales en su mayoría no se publican”, puntualiza el reporte.
Un ejemplo extremo del sobreejercicio fue el programa “Contingencias Económicas” que estuvo en funcionamiento solamente en 2014 y 2015 con un presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados de dos mil 201 millones de pesos, pero que en realidad gastó 132 mil 689 millones de pesos, o sea 60 veces su presupuesto.
Al respecto, México Evalúa señaló que la mala composición de gasto se ha visto reflejada en el aumento de la deuda pública, en contraste con un nivel históricamente bajo de inversión pública, mientras la deuda aumentó 10 puntos porcentuales del PIB en la administración actual (2013-2017).
Uno de los principales problemas de tener un costo financiero tan elevado es que este ha desplazado gasto destinado a otros rubros importantes como salud, educación e inversión”, explica el informe.
Aunado a lo anterior, se encontró un uso político electoral de los programas, en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, ambos coincidieron en que en el año previo a la elección (2011-2017), incrementaron la transferencia de recursos a los gobiernos estatales del mismo partido y disminuyeron los recursos para los gobiernos estatales de oposición.
Ante este panorama, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, proyecta destinar a dicho ramo 134 mil 900 millones de pesos, mientras que el Ramo 33 que incluye el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y otros fondos, recibirá 724 mil 800 millones de pesos.
El jueves pasado, el próximo subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Esquivel, se reunió con diputados de Morena en el palacio legislativo de San Lázaro.
Ahí les adelantó que para 2019, el Ramo 23 contará con 134 mil 900 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Esto representa una reducción de 13.8%, en términos nominales, respecto a lo aprobado este año, que fueron 156 mil 463 millones de pesos.
Además, en el documento de trabajo del Presupuesto 2019 se pone un gasto de cinco billones 677 mil 200 millones de pesos, lo que cubre el financiamiento de los 25 programas prioritarios de Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra es 7% mayor al presupuesto 2018.
Tuvimos una muy buena reunión, la bancada de Morena, con el próximo subsecretario de Egresos de Hacienda, donde ya estuvimos viendo algunos aspectos generales de lo que va a ser el Presupuesto de Egresos 2019, vienen ya incluidos los principales programas del presidente electo”, dijo Mario Delgado, coordinador de los diputados de la bancada de Morena.
Fuente Excélsior
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 20 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 18 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 18 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 18 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 18 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 20 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















