Conecta con nosotros

@rroba

Barbot, el primer bar robótico hecho en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE SEPTIEMBRE.- Barbot es un bartender robótico capaz de elaborar todo tipo de bebidas de coctelería. También puede estar destinado a producir bebidas sin alcohol, ya que es completamente programable según las necesidades del cliente.

La automatización llegó a las barras de los bares en México. Barbot es el primer bartender robótico hecho por una compañía mexicana a un precio sumamente competitivo.

Barbot es el más reciente producto de Minifab, compañía especializada en fabricación de impresoras 3D y distribución de filamentos de impresión que además de presentar su más reciente máquina, la cual supone una ampliación de su línea de negocio, también dio a conocer su tienda en línea en alianza con Mercado Libre.

Barbot es un bartender robótico capaz de elaborar todo tipo de bebidas de coctelería, shots de cualquier licor y tragos más complejos, como una margarita o un Gin&Tonic. También puede estar destinado a producir bebidas sin alcohol, ya que la aplicación es completamente programable según las necesidades del cliente.

La máquina tiene un costo de 38,000 pesos, no supone costos de mantenimiento y según Fabien Legay, fundador de MiniFab, su retorno de inversión es de 30 días. A nivel nacional, Barbot no tiene competencia. “Hay máquinas que hacen lo mismo en otros países, pero no con la misma relación costo beneficio. De hecho hay un bar robótico en un crucero de Royal Caribbean que hace exactamente lo mismo, pero esa máquina cuesta 2 millones de dólares”, dijo Fabien.

Los bartenders humanos no tienen de qué preocuparse, ya que Barbot es un asistente que realiza las funciones más mecánicas y precisas de su labor, por lo que facilita la creación de bebidas y requiere de atención para la decoración de los tragos y el cambio de botellas en la máquina.

En este sentido, de acuerdo con su creador, el Barbot reduce 80% la pérdida de producto cuando se sirven bebidas en bares y restaurantes y hasta el momento han vendido una docena, lo que les ha permitido observar la reacción de las personas ante una máquina así, además de que ya están pensando en adecuaciones a la máquina para que realice otras funciones, como servir cerveza y contar con una plataforma de pagos automatizada.

Fabien llegó a ocupar un puesto ejecutivo en una empresa, pero su trabajo no lo satisfacía y decidió emprender su propio negocio. Paola Dulanto, quien se encarga de la parte financiera de la empresa, tenía un ahorro de 25,000 pesos, los cuales se convirtieron en la inversión inicial de MiniFab, el mayor distribuidor de rollos de filamento para impresión 3D dentro de Mercado Libre.

Fabien armó primero tres impresoras. Mientras que tardó un mes en construirlas, las tres se vendieron el mismo día. Las ganancias se reinvirtieron en el negocio y dicha reinversión fue creciendo hasta que logró instalar una fábrica de impresoras 3D, en Cuernavaca, Morelos, en donde ahora tiene una capacidad de fabricación de 100 máquinas al mes y en donde también producen el Barbot.

“Veíamos que muchas de las impresoras se vendían en kits para armar y eso causaba muchos problemas con los clientes. Era un negocio muy conflictivo y fue ahí cuando decidimos hacer una máquina que se vendiera armada, que tuviera buena calidad, que fuera económica y ahí fue como surgió MiniFab”, dijo Fabien, en entrevista con El Economista.

Desde aquellas tres impresoras, MiniFab ha llegado a vender 1,000 de sus ocho modelos diferentes de impresoras 3D. “Para ser una pequeña empresa mexicana es muchísimo. De hecho, los inversionistas extranjeros se sorprenden con los números”, dijo Fabien.


De acuerdo con José Padilla, director de Consumer Electronics en Mercado Libre, MiniFab se ha convertido en el principal proveedor de filamentos 3D, un mercado que hasta antes de su llegada tenía mucha “capilaridad”, es decir que los participantes del mercado eran poco profesionales y los precios que ofrecían eran muy dispares.

“Mercado Libre es una empresa de tecnología. Desde 1998, hemos tenido una historia de adquisición de muchas compañías de tecnología y creo que este tipo de productos se hablan perfectamente con la naturaleza y el ADN de Mercado Libre. Nosotros hacemos este partnership en empresas en donde vemos un alto potencial de Retorno de Inversión en el mediano plazo”, dijo Padilla.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@rroba

La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

Publicado

el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.


Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.


Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.


Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.


La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.

FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

@rroba

Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Publicado

el

Por

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.

En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.

La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.

Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.

Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.

La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.

“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.