Nacional
Advierten que la austeridad detonará crisis

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE SEPTIEMBRE.- Reducir en 70% el número de plazas de confianza en la administración pública federal y topar los salarios a 108 mil pesos, como lo plantea el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, generará “una crisis” en el sector público, ahuyentará al talento y limitará capacidad de las instituciones para cumplir con sus responsabilidades.
Así lo aseguró un grupo de actuales y exservidores públicos en el documento técnico titulado Análisis de los Lineamientos de Combate a la Corrupción y Aplicación de una Política de Austeridad Republicana.
Según el documento, y de acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 elaborado por el INEGI al cierre de 2016, en la Administración Pública Federal (APF)laboraban un millón 567 mil personas en 319 entes públicos. De ese total, el 20.3% ocupaba puestos de confianza, es decir, casi 318 mil personas.
Así, con motivo de la medida propuesta, serían motivo de despido un total de 222 mil 600 personas, con la consecuente desaparición de los respectivos puestos y plazas que ocupan.
Esta medida –explicaron– implicaría que las dependencias operen únicamente con el 30% del personal de confianza, lo que impactará de manera negativa en la capacidad del Ejecutivo para realizar su función de forma eficiente y eficaz.
Las funciones de los trabajadores de confianza corresponden a puestos de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, con un grado de formación más alto que los puestos de base.
“Es altamente previsible que se generen serios y complejos problemas de operación al carecer del personal de confianza suficiente para ejercer los actos de autoridad y desplegar exitosamente la función pública; pudiendo incluso comprometerse el total cumplimiento de metas y objetivos trazados. Sin duda el sector público en su conjunto atravesaría por una compleja situación de crisis”, advirtieron.
Entre los firmantes del documento se encuentran Mario Alberto Fócil Ortega, Gonzalo García Cervantes, Gonzalo García Cervantes, Ernesto Navarro Adame y Agustín Martínez Herrera, entre otros. Según refirieron, el documento pretende ser una aportación que contribuya a la implementación lineamientos que salvaguarden el adecuado funcionamiento de las instituciones públicas y los derechos de las personas servidoras públicas.
Entre las dependencias más afectadas por esta potencial medida se encuentran la PGR, la SFP, la Sedena y la Segob, donde el personal de confianza sujeto a recorte representa más del 60% del personal total trabajando en ellas. Es decir, tendrían que trabajar con sólo el 40% del personal actual.
Esta drástica reducción, si no ocasiona una parálisis administrativa, sí ocasionará continuas fallas en el cumplimiento de sus tareas.
La propuesta de recortar salarios al personal de confianza –añadieron– acentuará aún esta problemática e impedirá atraer y retener personal calificado al sector público.
Te puede interesar: Movimiento Ciudadano propone quitarle pensión a expresidentes
Explicaron que las remuneraciones del sector público corresponden a las habilidades necesarias para desempeñar los puestos, el tipo de problemas que resuelven y el impacto de sus decisiones. Si no existen salarios acordes a estas responsabilidades, los autores adelantaron que se podría presentar una fuga de talento hacia la iniciativa privada. Esto traería desequilibrios pues el sector público quedaría en un estado de inexperiencia frente a un sector que necesita ser regulado.
“Si no se cuenta con los incentivos adecuados, los especialistas que trabajan en el regulador pueden fácilmente migrar a trabajar con los regulados donde claramente cuentan con mejores percepciones e incentivos y rebasarían al regulador, con la riesgosa posibilidad de tomar ventaja de la experiencia acumulada en la materia, por los servidores públicos en los que ya invirtió mucho tiempo y dinero el Estado en prepararlos, y que ahora éstos podrían actuar desde la iniciativa privada, en contra de los intereses del propio Estado”, dijeron.

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 23 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 24 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Policíahace 23 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud
-
Cozumelhace 24 horas
CHACÓN REVITALIZA EL DEPORTE EN COZUMEL: ESPACIOS RENOVADOS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL REFUERZA OPERATIVOS CONTRA BASUREROS CLANDESTINOS PARA PROTEGER LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL