Nacional
Advierten que la austeridad detonará crisis

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE SEPTIEMBRE.- Reducir en 70% el número de plazas de confianza en la administración pública federal y topar los salarios a 108 mil pesos, como lo plantea el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, generará “una crisis” en el sector público, ahuyentará al talento y limitará capacidad de las instituciones para cumplir con sus responsabilidades.
Así lo aseguró un grupo de actuales y exservidores públicos en el documento técnico titulado Análisis de los Lineamientos de Combate a la Corrupción y Aplicación de una Política de Austeridad Republicana.
Según el documento, y de acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 elaborado por el INEGI al cierre de 2016, en la Administración Pública Federal (APF)laboraban un millón 567 mil personas en 319 entes públicos. De ese total, el 20.3% ocupaba puestos de confianza, es decir, casi 318 mil personas.
Así, con motivo de la medida propuesta, serían motivo de despido un total de 222 mil 600 personas, con la consecuente desaparición de los respectivos puestos y plazas que ocupan.
Esta medida –explicaron– implicaría que las dependencias operen únicamente con el 30% del personal de confianza, lo que impactará de manera negativa en la capacidad del Ejecutivo para realizar su función de forma eficiente y eficaz.
Las funciones de los trabajadores de confianza corresponden a puestos de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, con un grado de formación más alto que los puestos de base.
“Es altamente previsible que se generen serios y complejos problemas de operación al carecer del personal de confianza suficiente para ejercer los actos de autoridad y desplegar exitosamente la función pública; pudiendo incluso comprometerse el total cumplimiento de metas y objetivos trazados. Sin duda el sector público en su conjunto atravesaría por una compleja situación de crisis”, advirtieron.
Entre los firmantes del documento se encuentran Mario Alberto Fócil Ortega, Gonzalo García Cervantes, Gonzalo García Cervantes, Ernesto Navarro Adame y Agustín Martínez Herrera, entre otros. Según refirieron, el documento pretende ser una aportación que contribuya a la implementación lineamientos que salvaguarden el adecuado funcionamiento de las instituciones públicas y los derechos de las personas servidoras públicas.
Entre las dependencias más afectadas por esta potencial medida se encuentran la PGR, la SFP, la Sedena y la Segob, donde el personal de confianza sujeto a recorte representa más del 60% del personal total trabajando en ellas. Es decir, tendrían que trabajar con sólo el 40% del personal actual.
Esta drástica reducción, si no ocasiona una parálisis administrativa, sí ocasionará continuas fallas en el cumplimiento de sus tareas.
La propuesta de recortar salarios al personal de confianza –añadieron– acentuará aún esta problemática e impedirá atraer y retener personal calificado al sector público.
Te puede interesar: Movimiento Ciudadano propone quitarle pensión a expresidentes
Explicaron que las remuneraciones del sector público corresponden a las habilidades necesarias para desempeñar los puestos, el tipo de problemas que resuelven y el impacto de sus decisiones. Si no existen salarios acordes a estas responsabilidades, los autores adelantaron que se podría presentar una fuga de talento hacia la iniciativa privada. Esto traería desequilibrios pues el sector público quedaría en un estado de inexperiencia frente a un sector que necesita ser regulado.
“Si no se cuenta con los incentivos adecuados, los especialistas que trabajan en el regulador pueden fácilmente migrar a trabajar con los regulados donde claramente cuentan con mejores percepciones e incentivos y rebasarían al regulador, con la riesgosa posibilidad de tomar ventaja de la experiencia acumulada en la materia, por los servidores públicos en los que ya invirtió mucho tiempo y dinero el Estado en prepararlos, y que ahora éstos podrían actuar desde la iniciativa privada, en contra de los intereses del propio Estado”, dijeron.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 21 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Famahace 21 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 20 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO