Internacional
Bachelet pide protección para activistas latinoamericanos de derechos humanos

CHILE, 10 DE SEPTIEMBRE.- La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy que los activistas en Latinoamérica están en peligro y mayor riesgo El que refuercen su protección y tomen las medidas para evitar que la situación siga degradándose.
En su primer pronunciamiento ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inauguró en Ginebra su último periodo de sesiones de este año, la nueva alta comisionada hace énfasis en la situación de los defensores locales de los derechos humanos en esa región, donde están siendo víctimas de inusitada violencia.
Pese al cese del conflicto y a las perspectivas de paz que nacieron del acuerdo suscrito entre el Estado y la guerrilla de las FARC, Colombia fue el país donde Bachelet reportó el número más elevado de homicidios de activistas.
New @UNHumanRights Chief Michelle Bachelet tells #HRC39 she is "deeply concerned about the impending crisis for Idlib in #Syria," calls for "justice for the massive human rights violations" the Syrian people have endured. Her full speech at @UN_HRC: https://t.co/AmKE903MG5 pic.twitter.com/kAFTMRqbtO
— UN Geneva (@UNGeneva) September 10, 2018
Precisó que entre el 1 de enero y el 1 de septiembre pasados, su oficina el asesinato de 53 líderes de los derechos humanos en Colombia, mientras que otros 57 casos están en proceso de verificación.
Bachelet expresó su preocupación por Guatemala, al registrar 12 asesinatos de activistas este año, comparados con ocho en 2017.
Sobre la situación en Guatemala, la alta comisionada consideró “deplorable” la decisión del gobierno de rescindir el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) e impedir la entrada al país de su responsable, Iván Velásquez. Esas medidas “pone fin a un elemento esencial de lucha contra la impunidad y la corrupción “, denunció.
Bachelet prefirió para su primera presentación ante el Consejo de Derechos humanos ofrecer una versión oral resumida de su discurso, cuya versión oficial de catorce páginas fue distribuida entre los Estados miembros y la prensa.

En ella se refiere a las crisis en Venezuela y Nicaragua, y a como la población está huyendo masivamente del primer país y, en menor medida, del segundo.
Asimismo, criticó el anuncio reciente del Gobierno de Estados Unidos de que no se respetará más una sentencia que limitaba a veinte el tiempo de detención de niños inmigrantes, al tiempo que denunció que unos 500 niños separados de sus padres por funcionarios estadounidenses no han sido aún devueltos a sus familias.
Bachelet expresó la inquietud que existe por la situación de los inmigrantes en Europa y los aviones de consolidar los mecanismos para su repatriación o expulsión.
También se refirió a las violaciones de los derechos humanos en Myanmar, a los conflictos en Siria, el Yemen y el otras varias situaciones.
La nueva alta comisionada, quien asumió la semana pasada este alto cargo en el sistema de la ONU, recordó ante el Consejo que fue detenida política, refugiada, que estudió y ejerció como médica, dirigido el primer organismo de la ONU dedicado a la igualdad de género, además de haber sido dos veces presidenta de Chile.
Asegurar a los países que, justamente como exjefa de Estado siempre estará dispuesto a escuchar un hechizo entender sus preocupaciones, pero también les recordará su responsabilidad fundamental de proteger los derechos de sus pueblos.
BACHELET PIDE NUEVO MECANISMO PARA INDAGAR CRÍMENES CONTRA LOS ROHINYÁ
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió el lunes la creación de un mecanismo internacional que recopile pruebas de crímenes contra el pueblo rohinyá en Myanmar, que incluyen denuncias de ejecuciones sumarias y torturas, con vistas a futuros procesamientos.
Un equipo de investigadores independientes de la ONU dijo en un reporte el mes pasado que había evidencia que mostraba “una intención genocida” en la represión militar contra los rohinyá y que se habrían cometido crímenes de lesa humanidad y de guerra.
Los investigadores nombraron a seis generales, entre ellos al comandante en jefe del Ejército birmano, que según dijeron deberían enfrentar a la justicia.
Hace un año, tropas del Gobierno llevaron adelante una brutal represión en el estado birmano de Rakáin en respuesta a los ataques de la milicia rohinyá ARSAcontra 30 puestos policiales y una base militar en Myanmar. Unos 700, 000 musulmanes rohinyá huyeron por la ola de violencia y ahora viven en campamentos de refugiados en la vecina Bangladés.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE LLUVIAS: CALOR INTENSO Y POSIBLES TORMENTAS ESTE 19 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 19 horas
CONGRESO DE QUINTANA ROO RECIBE DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 19 horas
BANCO SANTANDER OTORGA PRIMER CRÉDITO VERDE A HOTEL SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO
-
Viralhace 20 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO, EPICENTRO DEL DIÁLOGO EDUCATIVO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL INAUGURA LA RUTA CARIBE: INICIA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
UQROO RECIBE A LA GENERACIÓN MÁS NUMEROSA DE SU HISTORIA: 2 MIL 217 NUEVOS ESTUDIANTES
-
Internacionalhace 21 horas
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ABRE NUEVA JORNADA DE PREINSCRIPCIONES PARA EDUCACIÓN BÁSICA