Nacional
Acabar con el porrismo en las universidades, exigen miles en CU

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE SEPTIEMBRE.- La violencia cercana, la que ocurrió frente a sus aulas y contra sus compañeros, impulsó a los estudiantes a salir y demandar el fin del porrismo en las universidades.
Decenas de miles de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otros centros educativos marcharon ayer en Ciudad Universitaria (CU) para exigir la desaparición de los grupos de choque en la institución, en momentos en que casi todos los planteles de la máxima casa de estudios mantienen un paro de actividades.
Exigieron poner fin a la violencia contra los estudiantes, luego de que el lunes un grupo de golpeadores agredió una manifestación de bachilleres en la explanada de Rectoría, que dejó dos estudiantes con heridas graves y varios más con distintas lesiones.
“¡El CCH Azcapotzalco será la tumba del porrismo, la UNAM será la tumba del porrismo!”, fue el grito estudiantil que se escuchó a las tres de la tarde en Las Islas y en la explanada de Rectoría.
La hora para dar inicio a la movilización se fijó a la una de la tarde, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Sin embargo, al menos desde una hora antes se empezaron a congregar grupos de jóvenes alrededor de ese plantel, en medio de goyas y consignas contra la existencia de golpeadores en la máxima casa de estudios del país.
Poco a poco, los contingentes de las diversas escuelas y facultades de la UNAM fueron colmando el circuito de esa zona de CU, acompañados por alumnos solidarios de las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, entre otros centros educativos.
Aproximadamente a las 14 horas la marcha dio inicio en un ambiente festivo. Los jóvenes parecían estar felices de comprobar su capacidad de convocatoria, pero también se palpaba la indignación por el clima de violencia que sufren muchos de ellos.
La policía de Ciudad de México estimó en 25 mil el número de manifestantes, pero los organizadores indicaron que participaron entre 50 y 60 mil.
Antes de que los bloques de manifestantes comenzaran la caminata pudo observarse que algunos jóvenes explicaban a sus compañeros que se organizaría una comisión de seguridad con el propósito de evitar cualquier episodio de violencia.
Otros, principalmente los alumnos de preparatorias y de planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con plumones escribieron sobre los brazos su tipo de sangre o el número telefónico de algún familiar.
Una vez encaminada por los diversos circuitos de CU, la manifestación se convirtió en una larguísima serpiente multicolor encabezada por el contingente del CCH Azcapotzalco –uno de los que se llevó más aplausos y reconocimiento por parte de los asistentes–, donde era posible escuchar demandas y consignas de todo tipo.
Marchaban ahí grupos feministas que alzaban fuerte la voz para exigir el fin de la violencia de género en la universidad y en el país, así como contingentes de escuelas que por lo general no tienen participación política destacada, como los de las facultades de Medicina y de Odontología, la única que no votó por llevar a cabo el paro de labores.
En la Rectoría, alumnos del CCH Azcapotzalco leyeron un pliego petitorio con las demandas con las cuales dieron inicio a sus movilizaciones a finales de agosto: asignación de profesores para todos los grupos, restauración de los murales elaborados por estudiantes y retirados por las autoridades, y transparencia en la gestión del plantel.
A estas exigencias han agregado la solución de las denuncias de acoso en la universidad y el fin de los grupos de porros.
Mientras el mitin central se desarrollaba frente a Rectoría, luego de una pausa durante la cual los estudiantes consiguieron un equipo de sonido para hacerse escuchar, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto –quienes se identificaron como anarquistas
– bloqueó la circulación sobre la avenida de los Insurgentes.
Algunos alumnos gritaron “¡Fuera porros de la UNAM!” Luego de momentos de tensión –durante los cuales algunos sujetos encapuchados sacaron de sus mochilas palos, piedras, cadenas, cuchillos y picanas eléctricas–, otros alumnos pidieron no criminalizar
a quienes realizaban el bloqueo, que duró aproximadamente una hora y concluyó sin incidentes.
Los estudiantes anunciaron que este jueves celebrarán asambleas en distintas escuelas y facultades, y para el viernes está convocada una reunión general en la Facultad de Economía, en la cual se decidirá si continúa el paro y las siguientes acciones del movimiento.
Fuente Jornada

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO
-
Chetumalhace 10 horas
CALOR Y HUMEDAD DOMINAN EL CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 29 DE AGOSTO: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
SABGOB IMPULSA LA TRANSPARENCIA CON JORNADA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
-
Deporteshace 9 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MUJERES EMPRESARIAS TOMAN CANCÚN: MARA LEZAMA INAUGURA EL CONGRESO NACIONAL AMEXME 2025
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Isla Mujereshace 8 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL
-
Isla Mujereshace 8 horas
INICIA PAVIMENTACIÓN EN ACCESO AL COLEGIO DE BACHILLERES DE CIUDAD MUJERES: COMPROMISO CUMPLIDO DE ATENEA GÓMEZ