Nacional
Acabar con el porrismo en las universidades, exigen miles en CU

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE SEPTIEMBRE.- La violencia cercana, la que ocurrió frente a sus aulas y contra sus compañeros, impulsó a los estudiantes a salir y demandar el fin del porrismo en las universidades.
Decenas de miles de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otros centros educativos marcharon ayer en Ciudad Universitaria (CU) para exigir la desaparición de los grupos de choque en la institución, en momentos en que casi todos los planteles de la máxima casa de estudios mantienen un paro de actividades.
Exigieron poner fin a la violencia contra los estudiantes, luego de que el lunes un grupo de golpeadores agredió una manifestación de bachilleres en la explanada de Rectoría, que dejó dos estudiantes con heridas graves y varios más con distintas lesiones.
“¡El CCH Azcapotzalco será la tumba del porrismo, la UNAM será la tumba del porrismo!”, fue el grito estudiantil que se escuchó a las tres de la tarde en Las Islas y en la explanada de Rectoría.
La hora para dar inicio a la movilización se fijó a la una de la tarde, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Sin embargo, al menos desde una hora antes se empezaron a congregar grupos de jóvenes alrededor de ese plantel, en medio de goyas y consignas contra la existencia de golpeadores en la máxima casa de estudios del país.
Poco a poco, los contingentes de las diversas escuelas y facultades de la UNAM fueron colmando el circuito de esa zona de CU, acompañados por alumnos solidarios de las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, entre otros centros educativos.
Aproximadamente a las 14 horas la marcha dio inicio en un ambiente festivo. Los jóvenes parecían estar felices de comprobar su capacidad de convocatoria, pero también se palpaba la indignación por el clima de violencia que sufren muchos de ellos.
La policía de Ciudad de México estimó en 25 mil el número de manifestantes, pero los organizadores indicaron que participaron entre 50 y 60 mil.
Antes de que los bloques de manifestantes comenzaran la caminata pudo observarse que algunos jóvenes explicaban a sus compañeros que se organizaría una comisión de seguridad con el propósito de evitar cualquier episodio de violencia.
Otros, principalmente los alumnos de preparatorias y de planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), con plumones escribieron sobre los brazos su tipo de sangre o el número telefónico de algún familiar.
Una vez encaminada por los diversos circuitos de CU, la manifestación se convirtió en una larguísima serpiente multicolor encabezada por el contingente del CCH Azcapotzalco –uno de los que se llevó más aplausos y reconocimiento por parte de los asistentes–, donde era posible escuchar demandas y consignas de todo tipo.
Marchaban ahí grupos feministas que alzaban fuerte la voz para exigir el fin de la violencia de género en la universidad y en el país, así como contingentes de escuelas que por lo general no tienen participación política destacada, como los de las facultades de Medicina y de Odontología, la única que no votó por llevar a cabo el paro de labores.
En la Rectoría, alumnos del CCH Azcapotzalco leyeron un pliego petitorio con las demandas con las cuales dieron inicio a sus movilizaciones a finales de agosto: asignación de profesores para todos los grupos, restauración de los murales elaborados por estudiantes y retirados por las autoridades, y transparencia en la gestión del plantel.
A estas exigencias han agregado la solución de las denuncias de acoso en la universidad y el fin de los grupos de porros.
Mientras el mitin central se desarrollaba frente a Rectoría, luego de una pausa durante la cual los estudiantes consiguieron un equipo de sonido para hacerse escuchar, un grupo de jóvenes con el rostro cubierto –quienes se identificaron como anarquistas
– bloqueó la circulación sobre la avenida de los Insurgentes.
Algunos alumnos gritaron “¡Fuera porros de la UNAM!” Luego de momentos de tensión –durante los cuales algunos sujetos encapuchados sacaron de sus mochilas palos, piedras, cadenas, cuchillos y picanas eléctricas–, otros alumnos pidieron no criminalizar
a quienes realizaban el bloqueo, que duró aproximadamente una hora y concluyó sin incidentes.
Los estudiantes anunciaron que este jueves celebrarán asambleas en distintas escuelas y facultades, y para el viernes está convocada una reunión general en la Facultad de Economía, en la cual se decidirá si continúa el paro y las siguientes acciones del movimiento.
Fuente Jornada

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 24 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 9 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 23 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO