Conecta con nosotros

Nacional

Usó César Duarte policías en desvíos para PRI

Publicado

el

CHIHUAHUA, 6 DE SEPTIEMBRE.- Los desvíos de César Duarte hacia las campañas electorales del PRI en 2016 en cinco estados se realizaron a través de empresas fantasma creadas por un policía del Estado de México, sus vecinos y familiares.

De acuerdo con un rastreo de actas realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el Gobierno de Chihuahua asignó directamente en agosto de 2016 cuatro contratos por 246 millones de pesos a empresas constituidas apenas 6 meses antes por servicios que nunca se brindaron.

Esos mismos policías fueron detenidos meses después, en octubre de 2016, por un intento de asalto en una empresa que “vigilaban”, en Jardines del Pedregal.

En el desvío de fondos está implicado el ex Secretario de Finanzas del PRI, Alejandro Gutiérrez, detenido desde diciembre de 2017 y a quien un juez federal exoneró el pasado 31 de agosto porque la PGR no acreditó su culpabilidad en el delito de peculado.

Las cuatro empresas utilizadas para el desvío de recursos fueron creadas en agosto de 2015 por el agente José Juan Saliano González, de acuerdo con un rastreo de actas realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Después, en febrero de 2016, el Gobierno de Chihuahua asignó a las empresas de reciente creación cuatro contratos por 246 millones de pesos por cursos de capacitación a papás y maestros, los cuales nunca se impartieron.

Entre las personas que recibieron transferencias figuran Ernesto Fernández y Maximiliano Benítez, compañeros de Saliano en el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Edomex.

Despacho de Profesionistas Futura, Servicios y Asesorías SISAS, SAMEX y SINNAX S. A de C. V, son los nombres de las empresas a las que la Administración de César Duarte transfirió los recursos en abril de 2016.

En actas y documentos consultados por MCCI aparece como operador y presunto prestanombres de esa red Saliano González, junto con vecinos y parientes que residen en la Delegación Azcapotzalco y en los municipios de Tultepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.


El domicilio fiscal de la empresa SINAX fue reportado en una oficina vacía de un edificio de tres pisos en Neza.

Saliano, Fernández y Benítez fueron detenidos en octubre de 2016 cuando intentaron robar 3 millones de pesos en una empresa que custodiaban en Jardines del Pedregal, de acuerdo con notas periodísticas.

La corporación a la que pertenecían fue creada cuando Enrique Peña Nieto fungía como Gobernador del Edomex, y desde entonces funciona como empresa privada —dependiente de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana—, a la que en este sexenio se le otorgaron contratos por miles de millones de pesos en decenas dependencias federales.

Las dos primeras empresas fantasmas con las que triangularon los recursos fueron creadas el 13 de agosto de 2015 y cinco días después las otras dos, ante María Cristina Cerrillo Álvarez, titular de la notaría 158 de la Ciudad de México, ubicada en Coyoacán.

SINNAX, a quien el Gobierno estatal le transfirió 55 millones de pesos, tiene como socio mayoritario y administrador único a Saliano González, de 50 años de edad, originario de Tierra Blanca, Veracruz, y con domicilio en la Colonia Ampliación San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco.


La casa donde vive el policía, en Azcapotzalco, es el domicilio fiscal de SAMEX.

La empresa cuenta con 39 objetos sociales, el primero de los cuales son los servicios de consultoría, asesoría y capacitación en todo el País y en el extranjero. El domicilio fiscal declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está en un edificio de oficinas ubicado en la Avenida López Mateos de Nezahualcóyotl.

Una pariente del policía, de nombre Giovanna Itzel Saliano Gallardo, es la representante legal de Servicios y Asesorías SISAS, que firmó con el Gobierno de Duarte un contrato por 46 millones de pesos para dar un curso en materia ecológica. El administrador único es Aarón Talavera Mejía, vecino del agente, en la Colonia San Pedro Xalpa, quien inscribió en su propia casa el domicilio fiscal de la empresa.

Otra pariente del mismo policía, de nombre Sandibel Gallardo Gallardo, es quien firmó con el Gobierno chihuahuense un contrato por 55 millones de pesos a nombre de SAMEX S. A de C. V, por concepto de un curso para 5 mil 600 padres de familia de alumnos de preescolar y primaria, el cual jamás se impartió.

La apoderada de esta empresa reside en una humilde vivienda del barrio San Antonio Xahuento, en el Municipio de Tultepec, Estado de México. Mientras que el domicilio fiscal de la empresa, registrado ante el SAT, está en la casa del policía, en Azcapotzalco.

Por último, Despacho de Profesionistas Futura, que recibió 90 millones de pesos del Gobierno de Duarte para diseñar e implementar un software para agilizar trámites, tiene como administradora a María de Lourdes Gallardo Carrillo, también emparentada con el agente.

Las cuatro empresas fueron reportadas desde enero de 2017 por el SAT como presuntamente fantasma, por haber incurrido en supuesta simulación de operaciones.

MCCI llamó a dos de los números telefónicos que SISAS dio al SAT; en uno, la persona que contestó dijo que no conocía a ninguna empresa con ese nombre, y en otro una grabación indicó que la línea no existe. Mientras que en el número que aportó SAMEX el teléfono está fuera de servicio.

También se constató que tres de los domicilios fiscales corresponden a viviendas y otro a una oficina vacía. En ningún caso se encontraron las empresas contratadas por el Gobierno chihuahuense.

Arman red fantasma con familiares

Otros parientes del policía del Edomex que creo las empresas con las que se desviaron recursos públicos durante el Gobierno de César Duarte aparecen como accionista de más fantasma a través de las cuales supuestamente transitó el dinero desviado en Chihuahua.

Su hermana Santa Saliano González aparece como administradora de Comercializadora Sinex y de Publicidad Recrea S. A de C. V, ésta última también boletinada por el SAT a través del Diario Oficial de la Federación, el pasado 31 de enero de 2017.

Mientras que en Constructora Franfeca y en Comercializadora Vezcu S. A de C. V, aparece como administrador Jonathan Jesús Saliano Gallardo, ambas reportadas por el SAT como presuntamente fantasma.

Sandibel Gallardo, quien firmó un contrato con el Gobierno de Chihuahua a favor de SAMEX, es también administradora de Novanight S. A de C. V.

El propio policía José Juan Saliano González también aparece como accionista de otras dos empresas: Despacho de Profesionistas Faga y Comercializadora Fing S. A de C. V.

Esta red tiene una característica en común: las empresas fueron creadas el mismo día, el 18 de agosto de 2015 en la Ciudad de México, ante la misma notaría ubicada en Coyoacán.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.