Conecta con nosotros

Cancún

Derrame de Petróleo en el Golfo, una de las causas de arribo de sargazo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 6 DE SEPTIEMBRE.- Derrame petrolero de Luisiana en 2010 tras la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, es el motivo del arribo atípico de sargazo a las costas del Caribe, en especial a las de Quintana Roo, señaló el oceanólogo de Goimar, Logística y Servicios, Alejandro Bravo Quezada.

Tras atestiguar el avance de la colocación del primer kilómetro de vallas, de un total de 8.3 kilómetros, de punta Cancún a la de Nizuc,  a bordo del yate “El capricho”, el capitán de altura Francisco Juno, asesor de la firma, sostuvo que se trata “prácticamente de salvar las costas quintanarroenses, atacadas fuertemente por las macroalgas. Las acciones a tomar son defender al Caribe mexicano del ataque natural (de talofita), que ya está causando severas afectaciones” al sector turístico.

En conferencia, y de entrada, el hombre de mar dejó en claro que “somos la única empresa que estamos colocando barreras ecológicas” –desligándose de la empresa ARCO, que hace lo propio frente a las costas de Playa del Carmen– y que es un asunto sin precedente pero natural, “y lo vamos a atacar sin afectar al medio ambiente”.

Explicó que se buscará captar la corriente que trae al sargazo hacia las costas del Caribe mexicano para tratar de reencauzarlo a flujos más activos, en mares más abiertos tratando de alejarlo de los litorales para que continúe su ciclo natural de vida: “El sargazo no vive eternamente, es una planta marina que se origina inicialmente” en el mar del mismo nombre.

El capitán Juno comentó que “nos vamos a aliar y apoyarnos con la naturaleza para llevar a esa planta a donde no represente afectación, ni para México, ni nosotros con ese acto, causemos problemas a otros… eso es lo más importante”.

 

Barrera Nizuc

De su lado, el buzo industrial Gustavo Alberto González de la Rosa, expuso que a la fecha se ha colocado un kilómetro de barrera de punta Nizuc hacia la de Cancún (de sur a norte) y detalló que en área de Nizuc no se puede abarcar más porque se invadiría el área natural protegida del mismo nombre.

Explicó que si en los trabajos de perforación para sostener la barrera se hallan corales, la línea de fijación del anclado se modifica porque “se trata de no lastimar nada”, y preció que los 200 metros iniciales que se colocaron con final en forma de “L”, es “un trampa” para colectar el sargazo y porque hasta ahí es el límite para no invadir la zona protegida.

El experto puntualizó que los trabajos de anclado tienen una extensión de 1.6 kilómetros en el lecho marino, pero físicamente sólo el kilómetro de vallas ya instalado, y adelantó que la colocación concluirá a finales de septiembre o primera semana de octubre, “y luego pasaremos a otras zonas como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual”.

En el encuentro, el oceanólogo Alejandro Bravo presentó una boya “inteligente” creada ex profeso por artesanos de Puerto Juárez, que se colocará una cada 400 metros y tiene un alcance visual de cinco millas náuticas (9.26 kilómetros), que “cumple con todas las normas de balizamiento”.

Dijo que la idea es, primero, capturar el sargazo y luego reencauzarlo hacia aguas abiertas del Atlántico, a una distancia de 20 millas náuticas de las costas (37 kilómetros), y señaló que en caso de mal tiempo las barreras serían retiradas en un lapso de medio día, pero el boyado se quedaría.

El especialista aseguró que una vez colocados los 8.3 kilómetros de vallas en Cancún, porque “las órdenes son salvaguardar primero la Zona Hotelera, las playas estarán 90 por ciento limpias, tras una eficiencia de 99 por ciento de retención y desvío de sargazo, lo que mejorará la imagen del destino ante el turismo”.

El reto

Durante la visita, la embarcación “Goimar 703” terminaba de colocar la parte final del primer kilómetro de barreras antisargazo, además de labores de balizamiento: “Con ese primer kilómetros instalado ya se puede remolcar (la talofita) a 20 millas náuticas, con una malla especial, lugar donde de libera y se espera que las corrientes hagan su parte”.

El oceanólogo Bravo Quezada detalló que “el reto para nosotros es volver a tene un polo turístico sano”, para lo que trabajan 60 personas con cinco embarcaciones, entre los que destacan 20 buzos industriales, 12 científicos con cinco años de experiencia en el combate a sargazo –y 25 en derrames petroleros– en República Dominicana y Florida, entre otros sitios.

De entrada, dijo que quitaría el término “atípico” porque llegó en 2015, 2017 y este año llegó muchos más, y al ser ya tan recurrente hay que acostumbrarse a su presencia.

Señaló que “una de las causas del arribo masivo sería el derrame de petróleo en el golfo de México, que provocó la marea negra en Luisiana. … ocurrió el 20 de abril de 2010, con la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, que terminó hundiéndose y liberando hidrocarburos de forma incontrolada”.

Entonces, se descubrió un tipo de microbio consume petróleo y que se reprodujo rápidamente en la zona donde se derramaron millones de litros de crudo –estimado en 779 mil toneladas– del pozo denominado Macondo.

Los científicos señalaron entonces “el gran potencial para que las bacterias ayuden a deshacer el crudo. El microbio prospera en agua fría, con temperaturas registradas en las profundidades de cinco grados centígrados (41 Fahrenheit), y que podrían haberse adaptado con el tiempo, debido a filtraciones periódicas y a las fugas naturales de petróleo”.

Lo que nunca se imaginaron, es la exponencial cantidad de nutrientes que se liberaban, precisamente lo que provoca que la ova multiplique su biomasa.

“Se cree que por el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de ríos, ha arribado tanto sargazo, que puede duplicar su biomasa –cantidad de materia acumulada– en 20 días. El impacto ecológico en playas y lugares donde se concentra es por mucho tiempo debido a sus componentes químicos, y afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.