Cancún
Derrame de Petróleo en el Golfo, una de las causas de arribo de sargazo

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE SEPTIEMBRE.- Derrame petrolero de Luisiana en 2010 tras la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, es el motivo del arribo atípico de sargazo a las costas del Caribe, en especial a las de Quintana Roo, señaló el oceanólogo de Goimar, Logística y Servicios, Alejandro Bravo Quezada.
Tras atestiguar el avance de la colocación del primer kilómetro de vallas, de un total de 8.3 kilómetros, de punta Cancún a la de Nizuc, a bordo del yate “El capricho”, el capitán de altura Francisco Juno, asesor de la firma, sostuvo que se trata “prácticamente de salvar las costas quintanarroenses, atacadas fuertemente por las macroalgas. Las acciones a tomar son defender al Caribe mexicano del ataque natural (de talofita), que ya está causando severas afectaciones” al sector turístico.
En conferencia, y de entrada, el hombre de mar dejó en claro que “somos la única empresa que estamos colocando barreras ecológicas” –desligándose de la empresa ARCO, que hace lo propio frente a las costas de Playa del Carmen– y que es un asunto sin precedente pero natural, “y lo vamos a atacar sin afectar al medio ambiente”.
Explicó que se buscará captar la corriente que trae al sargazo hacia las costas del Caribe mexicano para tratar de reencauzarlo a flujos más activos, en mares más abiertos tratando de alejarlo de los litorales para que continúe su ciclo natural de vida: “El sargazo no vive eternamente, es una planta marina que se origina inicialmente” en el mar del mismo nombre.
El capitán Juno comentó que “nos vamos a aliar y apoyarnos con la naturaleza para llevar a esa planta a donde no represente afectación, ni para México, ni nosotros con ese acto, causemos problemas a otros… eso es lo más importante”.
Barrera Nizuc
De su lado, el buzo industrial Gustavo Alberto González de la Rosa, expuso que a la fecha se ha colocado un kilómetro de barrera de punta Nizuc hacia la de Cancún (de sur a norte) y detalló que en área de Nizuc no se puede abarcar más porque se invadiría el área natural protegida del mismo nombre.
Explicó que si en los trabajos de perforación para sostener la barrera se hallan corales, la línea de fijación del anclado se modifica porque “se trata de no lastimar nada”, y preció que los 200 metros iniciales que se colocaron con final en forma de “L”, es “un trampa” para colectar el sargazo y porque hasta ahí es el límite para no invadir la zona protegida.
El experto puntualizó que los trabajos de anclado tienen una extensión de 1.6 kilómetros en el lecho marino, pero físicamente sólo el kilómetro de vallas ya instalado, y adelantó que la colocación concluirá a finales de septiembre o primera semana de octubre, “y luego pasaremos a otras zonas como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual”.
En el encuentro, el oceanólogo Alejandro Bravo presentó una boya “inteligente” creada ex profeso por artesanos de Puerto Juárez, que se colocará una cada 400 metros y tiene un alcance visual de cinco millas náuticas (9.26 kilómetros), que “cumple con todas las normas de balizamiento”.
Dijo que la idea es, primero, capturar el sargazo y luego reencauzarlo hacia aguas abiertas del Atlántico, a una distancia de 20 millas náuticas de las costas (37 kilómetros), y señaló que en caso de mal tiempo las barreras serían retiradas en un lapso de medio día, pero el boyado se quedaría.
El especialista aseguró que una vez colocados los 8.3 kilómetros de vallas en Cancún, porque “las órdenes son salvaguardar primero la Zona Hotelera, las playas estarán 90 por ciento limpias, tras una eficiencia de 99 por ciento de retención y desvío de sargazo, lo que mejorará la imagen del destino ante el turismo”.
El reto
Durante la visita, la embarcación “Goimar 703” terminaba de colocar la parte final del primer kilómetro de barreras antisargazo, además de labores de balizamiento: “Con ese primer kilómetros instalado ya se puede remolcar (la talofita) a 20 millas náuticas, con una malla especial, lugar donde de libera y se espera que las corrientes hagan su parte”.
El oceanólogo Bravo Quezada detalló que “el reto para nosotros es volver a tene un polo turístico sano”, para lo que trabajan 60 personas con cinco embarcaciones, entre los que destacan 20 buzos industriales, 12 científicos con cinco años de experiencia en el combate a sargazo –y 25 en derrames petroleros– en República Dominicana y Florida, entre otros sitios.
De entrada, dijo que quitaría el término “atípico” porque llegó en 2015, 2017 y este año llegó muchos más, y al ser ya tan recurrente hay que acostumbrarse a su presencia.
Señaló que “una de las causas del arribo masivo sería el derrame de petróleo en el golfo de México, que provocó la marea negra en Luisiana. … ocurrió el 20 de abril de 2010, con la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, que terminó hundiéndose y liberando hidrocarburos de forma incontrolada”.
Entonces, se descubrió un tipo de microbio consume petróleo y que se reprodujo rápidamente en la zona donde se derramaron millones de litros de crudo –estimado en 779 mil toneladas– del pozo denominado Macondo.
Los científicos señalaron entonces “el gran potencial para que las bacterias ayuden a deshacer el crudo. El microbio prospera en agua fría, con temperaturas registradas en las profundidades de cinco grados centígrados (41 Fahrenheit), y que podrían haberse adaptado con el tiempo, debido a filtraciones periódicas y a las fugas naturales de petróleo”.
Lo que nunca se imaginaron, es la exponencial cantidad de nutrientes que se liberaban, precisamente lo que provoca que la ova multiplique su biomasa.
“Se cree que por el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de ríos, ha arribado tanto sargazo, que puede duplicar su biomasa –cantidad de materia acumulada– en 20 días. El impacto ecológico en playas y lugares donde se concentra es por mucho tiempo debido a sus componentes químicos, y afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero”.

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.
Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.
Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.
Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 17 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 18 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 18 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud