Conecta con nosotros

Cancún

Colaboración multisectorial sobre investigación y manejo del sargazo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE SEPTIEMBRE.- Durante tres días se realiza una colaboración multisectorial sobre investigación y manejo del sargazo para el conocimiento del arribazón de la macroalga a la costa del caribe mexicano, mediante un taller  en el que participan representantes de los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad civil para entender y atender la problemática que representa el alga marina.

De acuerdo a María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), confirmó que el gobierno del estado –la última etapa de Roberto Borge Angulo– minimizó el problema del sargazo en 2015, cuando “el sector ambiental les dijo que eso (el arribo de talofita) iba a ser recurrente”.

La bióloga estará dos días en Cancún, hasta este jueves, encabezando el “Taller sobre el Conocimiento de la Arribazón de Sargazo a la Costa del Caribe Mexicano”, un esfuerzo por entender la situación anómala y de emergencia que supone el arribo de la macroalga, que se porlongaría hasta noviembre, de acuerdo a las propias autoridades estatales ecológicas.

“Hemos tenido dos episodios en los últimos años, lo que indica que hay muchas cosas que necesitamos saber y entender pata poder tanto prevenir como manejar la situación: en 2015 sucedió, se iniciaron algunos proyectos de investigación, pero no los suficientes; entonces, consideramos que no nos puede volver a suceder.

“La reunión es más preventiva que porque sea una gran alarma; pensamos que son eventos que van a ser recurrentes, no necesariamente periódicos, y necesitamos estar organizados en conocimientos y la implementación de acciones. Hay una gama de disciplinas que tienen que ver con esto.”

La arribazón atípica de sargazo ya ha provocado afectaciones severas en diversos sectores como el turístico y el ambiental, señaló Martínez Arroyo; sin embargo, la secretaria de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, insiste en que no las hay y apenas el martes lo reiteró; empero, se está integrando una agenda nacional para atender el problema.

“La reunión es netamente científica, necesitamos hablar entre nosotros para ver qué es lo que sabemos del sargazo y de esas arribazones; qué es lo que no sabemos y qué es lo que tenemos que saber para hacer proyectos que permitan manejar mejor ese tipo de eventos que pueden suceder con otras especies y en otras partes del país”, dijo la especialista.

La titular del INECC añadió que entre las posibles causas del fenómeno están el incremento de la temperatura superficial del océano y el de nutrientes, lo que indica que será recurrente y probablemente una consecuencia del cambio climático.

“Es necesario hacer un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad para entender y atender la problemática del sargazo, e identificar las medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la población humana y los ecosistemas, y de ser posible identificar beneficios derivados de posibles usos del sargazo.”

Amparo Martínez refirió que el objetivo es integrar una agenda nacional de investigación, medidas de manejo y perspectivas de colaboración que aporten una estrategia de adaptación a las arribazones masivas de sargazo en las costas del Caribe mexicano, y denunció que en 2015 se dio aviso a las autoridades ambientales estatales y al gobierno del estado.

“Se pedían garantías de que el evento –la arribazón atípica– iba a volver a suceder, y en la misma cantidad para invertir… eso no lo podíamos garantizar, ni nadie –algo absurdo porque la naturaleza no tiene palabra–… es caro el aprendizaje, fue muy costoso”, dijo la funcionaria en relación a las cancelaciones y suspensión de estancias que provocó la macroalga.

“Más vale estarnos preparando porque, en un contexto de cambio climático, ahora es esta especie, pueden ser otras en otro momento, y tenemos que saber qué hacer; sobre todo estar dispuestos a arriesgar para mantener nuestra riqueza natural bien. Ahora vamos a tener que trabajar también en cuestiones de restauración”, concluyó la bióloga.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.