Nacional
Más de 7 millones de credenciales de elector pierden vigencia en 2019

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE SEPTIEMBRE.- Desde el primer día de enero de 2019, alrededor de 7.7 millones de credenciales de elector perderán vigencia, debido a que ya pasaron los 10 años que fueron expedidas a igual número de ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Cada década el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza intensas campañas para sustituir las credenciales electorales, que además se han convertido en el modo de identificación más confiable, pues se hace con la base de datos más grande y verificada, que es el Padrón Electoral.
De acuerdo a la más reciente actualización hay inscritos 89.9 millones de ciudadanos en edad de votar.
No cabe la menor duda que la credencial para votar con fotografía se transformó en un documento necesario e incluso indispensable para la identificación ante autoridades, trámites y el sistema bancario, pues en estos lugares solo tiene validez el pasaporte y dicho documento.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, ha informado que a finales del próximo mes de enero, todos los trámites bancarios, sin excepción, requerirán de la presentación de la credencial para votar con fotografía.
Explicó que será así, por la certeza y seguridad de este documento, como la institución bancaria consultará en tiempo real, con la base de datos del Padrón Electoral, si el plástico es válido o no, si está actualizado o no sirve.
Indicó que tal y como se hizo el compromiso con el Inai, de ninguna manera se proporcionará ningún dato personal; solamente se computan respuestas binarias, donde se señala si la credencial esta o no vigente, sí coinciden los datos que están asentados en ella, y se tendrá que colocar la huella digital.
De acuerdo con información de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) del INE, al 31 de julio se tenía que 7.77 millones de credenciales perderán su vigencia el 1 de enero de 2019, y actualmente se tiene un ritmo de reemplazo de aproximadamente 200 mil mensuales.
Se detalló que en el global de estas credenciales que perderán vigencia, se tiene que considerar que muchas de esas credenciales ya no se reemplazan debido a que son registros de ciudadanos fallecidos, duplicados o inconsistentes.
La consejera Claudia Zavala exhorta a los ciudadanos a estar atentos para asistir a los módulo a solicitar su credencial, y para identificar si su credencial perderá vigencia, tiene que revisar si tiene un número “18” al reverso o enfrente un 2018, y tiene hasta el 31 de diciembre de este año para hacerlo.
Córdova Vianello también ha referido que el costo de la credencial gratuita de elector se lleva el 40 por ciento del gasto operativo del INE, y es porque, además de los materiales, es la gestión de la base de datos más grande, más delicada y más protegida que está en manos del Estado mexicano, que es el Padrón Electoral.
La DERFE puntualizó que el plástico de la credencial tiene un costo de 60 centavos de dólar, es decir, unos 12 pesos, y si se suma el costo por el trámite, generación, envío y entrega de credencial es de alrededor de 260 a 270 pesos, por unidad.
Desde el mes de julio de 2015 se han sustituido las credenciales para votar después de 10 años que fueron expedidas y porque pierden su vigencia, y fueron alrededor de 13.6 millones de credenciales; a diciembre de ese mismo año la cifra disminuyó a 12.6 millones.
En diciembre de 2016, se volvió hacer otra sustitución de credenciales que vencían y la cantidad fue 10.7 millones de plásticos con fotografía, en diciembre de 2017, la cantidad a renovar era de 8.8 millones, y el reporte más reciente que es a julio de 2018, se deben cambiar 7.77 millones de credenciales para votar.
El consejero Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral del INE, destacó que la credencial para votar acredita la identidad, la ciudadanía de los mexicanos y posibilita el ejercicio de sus derechos político-electorales.
Recordó que el 3 de julio de 1992, el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el nuevo modelo y diseño de esta credencial, y a los siguientes 6 días (9 de julio de ese año), el Senado de la República aprobó que este nuevo documento que llevaría fotografía sirviera como instrumento de identificación en trámites administrativos, hasta que fuera expedida la Cédula de Identificación Ciudadana.
En su sesión del 12 de julio del 92, el Congreso de la Unión, aprobó el decreto que decía que para las elecciones federales de 1994 se expediría una nueva credencial para votar con fotografía y que el ciudadano debería acudir a los módulos instalados por el IFE para obtenerla.
El acuerdo estableció que los partidos políticos participarían en la supervisión y vigilancia de estas actividades, conforme a los criterios técnicos que aprobara la Comisión Nacional de Vigilancia, la cual dispuso, que a esta nueva credencial para votar con fotografía se incorporaran otros elementos de seguridad que la hicieran prácticamente infalsificable.
Desde ese entonces cada vez más se incorporan nuevos mecanismos para fortalecer la credencial para votar con fotografía y sobre todo para que sea totalmente autónoma y no se vincule con ninguna fuerza política del país.
El titular de la DERFE, René Miranda, precisó que entre las especificaciones que se avalaron para la credencial destacan su tamaño de 8.5 X 5.4 centímetros; impresa a dos tintas (gris y negro) sobre fondo blanco por ambos lados, y que incluyera nombre, edad, sexo, domicilio, folio, año de registro en el Padrón, clave de elector, y la información no electoral (estado, municipio, distrito, localidad y sección).
Finalmente, con la reforma electoral del 2007 se derogó el artículo 164 del Código Federal de Instituto y Procedimientos Electorales (COFIPE) sobre los elementos de la credencial y, en su lugar, incorporó en el artículo 200 la obligatoriedad de que la Credencial para Votar debería contener:
Sección electoral en donde deberá votar el ciudadano; clave Única del Registro de Población; año de emisión, y año en el que expira su vigencia, que es de 10 años, y se da la opción para que aparezca o no el domicilio del ciudadano a quien se le expida.
Fuente Excélsior

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 20 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Nacionalhace 24 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Viralhace 20 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Policíahace 24 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Puerto Moreloshace 23 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 23 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL