Cancún
Agua de laguna Chakanbakán sería riesgosa para uso potable y agrícola

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE SEPTIEMBRE.- Luego de que la laguna Om o Chakanbakán haya regresado a sus niveles de agua de manera sorpresiva, existe el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar en cualquier momento; asimismo, preocupa a la comunidad hidrogeológica nacional que “los administradores del agua van a tener que considerar si el vital líquido que regresó es adecuado para uso potable y agrícola, porque ahora las condiciones de sulfatos son diferentes”.
Lo anterior lo informó Rosa María Leal Bautista, investigadora de la Unidad Cancún de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), advirtió que al menos en los próximos cuatros meses se deben evitar actividades de cualquier índole en la laguna Om o Chakanbakán, pese al súbito relleno, porque primero la tienen que evaluar científicos.
En entrevista, describió que “estamos en un sistema dependiente de agua subterránea, que además es cárstico, significa que tenemos unos materiales altamente solubles, que son los que están generando formaciones (cenotes) cuyo material en un momento dado se empieza a solubilizar. Además, tenemos un sistema hidrogeológico con rocas solubilizándose continuamente; al menos la suficiente para que ahorita el sistema se empiece a recuperar”.
“Las actividades turísticas o de cualquier otra índole no se deben reiniciar hasta que no se evalúe, porque lo que sí hay también es el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar, está activo y hay deslizamientos de tierra.
“No vaya a ser que no sólo estemos afectando la situación superficial, sino que en un momento se vaya a volver un riesgo a la población. Tiene que haber una evaluación por un comité de expertos, no nada más por una o dos personas para decidir se se reabre al turismo, o en definitiva se cancela cualquier actividad.”
Leal Bautista especificó que se trata de un sistema de disolución en el que la roca se disuelve; igual como se perdió, se está recuperando porque hay fracturamiento, oberturas y por ahí se fue el agua, y por ahí está regresando.
“El agua no se está regresando –aclaró la bióloga–; es decir, no es algo que se fue y ahora viene en sentido contrario, no… viene de otra dirección donde hay recarga, donde hay suficiente presión.
“Es una situación que quizá no sea la primera vez que sucede en esa laguna porque usando una herramienta como Google Earth, se ven otra formaciones similares concéntricas que quizá ocurrieron hace cientos de años, porque son eventos geológicos, y está sobre zonas fracturadas, lo que quiere decir que las rocas se empiezan a diluir más rápido.”
La investigadora del CICY comentó que toda esa zona se caracteriza por tener yesos y carbonatos; el primero se disuelve más rápido. Estamos en una zona donde probablemente cuándo, no sé, no se sabe, se tendrían que hacer estudios.
“Evaluar con otras herramientas, con Geofísica, la Estratigrafía –parte de la Geología que estudia la disposición y características de las rocas sedimentarias y estratos– para identificar, ahí sí, cuál sería el riesgo de que esto se vuelva a presentar en esa zona, la sur del estado.”
Rosa María Leal indicó que los administradores del agua van a tener que considerar si esa agua es adecuada para uso potable porque y agrícola (ahora) las condiciones de sulfatos son diferentes y Conagua (Comisión Nacional del Agua) está consciente de que tiene que empezar a trabajar en eso.
“Y la otra son las condiciones de recarga, a lo mejor ahí se está filtrando más rápidamente que en la zona norte (se podrían estar perdiendo zonas de recarga), considerando solamente las condiciones de formación.
“Ahora se tiene que hacer más rápido, sobre todo si se considera que el crecimiento seguirá en las actividades económicas, lo que implica el crecimiento de población, y los servicios seguirán, lo que implica que haya cambiado la calidad del agua.
“Tú no quieres bañarte con agua que huela a azufre porque puede causar problemas en la piel; la parte agrícola no puede usa agua con azufre porque entonces sus nutrientes ya no pueden darse de igual manera hacia las plantas; entonces, tendríamos que empezar a buscar tecnologías, lo que implica costos.”

Cancún
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.
Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 9 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR PARA TRANSFORMAR EL SARGAZO EN RECURSO SOSTENIBLE
-
Culturahace 9 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
“Plan México” beneficia a Quintana Roo
-
Isla Mujereshace 9 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN