Conecta con nosotros

Nacional

A consulta reformas estructurales de EPN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE.- El plan de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, es hacer una serie de consultas populares para definir el futuro de la reformas estructurales promovidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“La revisión de las llamadas reformas estructurales: laboral, educativa, fiscal, energética, entre otras que, en su caso, serán sometidas a consulta popular”, revela el análisis Desafíos El Senado la Cuarta Transformación elaborado por el ex gobernador de Zacatecas y hombre de confianza de Andrés Manuel López Obrador.

En los primeros 20 meses del sexenio de Enrique Peña Nieto fueron promovidas y aprobadas 11 reformas estructurales, las cuales tenían la finalidad transformar la vida de los mexicanos y de diversos ámbitos de la gobernabilidad en México.

Peña Nieto buscó que con esos cambios se elevara la productividad del país, se impulsara el crecimiento económico, se fortalecieran los derechos de los mexicanos y se afianzara el régimen democrático y libertades.

Las reformas logradas por Enrique Peña Nieto y el pacto por México fueron la laboral, energética, competencia económica, telecomunicaciones radiodifusión, fiscal, financiera, transparencia, política-electoral y educativa, así como los cambios en la Ley de Amparo, el Sistema Penal Acusatorio.

“Es preciso revisar las leyes de la llamada reforma educativa que, en lo esencial, es una reforma laboral”, señala Ricardo Monreal en el documento.

Según el senador por Morena, el Congreso de la Unión habrá de hacer el análisis y las consultas necesarios para suprimir los aspectos negativos de esta reforma y proponer una que realmente atienda las necesidades educativas de la población, sin afectar a nuestras maestras y maestros.

“Sí a la reforma educativa, pero con la sociedad, las madres y padres de familia, los maestros y maestras de México, no contra ellos”, agrega el legislador.

Monreal Ávila dice que presentarán un plan para producir las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad usada por los mexicanos, algo que reducirá los precios de estos insumos en beneficio de los consumidores y de las empresas nacionales.

Hubo “un descontento hacia reformas: Enojo por parte de ciertos sectores por las reformas energética y educativa, las cuales son apoyadas por otro sector”, agrega.

Fin a los monopolios

El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila, cuenta también con un plan legislativo para quitarle poder y acabar con los monopolios a empresas de telefonía, internet, refrescos y minería, quienes han provocado un encarecimiento de hasta 30 por ciento los servicios y productos a los mexicanos.

“Los monopolios privados existentes en las telecomunicaciones, en la minería, en la construcción y en la industria agropecuaria, los mexicanos padecían un sobreprecio de hasta el 30 por ciento”, revela uno de los hombres de confianza de Andrés Manuel López Obrador.

El ex gobernador de Zacatecas buscará promover la radiodifusores y televisoras locales, así como impulsar la industria de la construcción y la dedicada a la fabricación de ropa, calzado y otras mercancías.

En la historia de México se ha considerado eliminar los monopolios: en la Guerra de Reforma, que se dio entre 1857 y 1860, prohibió la existencia de monopolios, y se reconoció la libertad de expresión, de asamblea y de portación de armas.

En el gobierno de José López Portillo se reformó la Constitución, para añadir en su artículo 6.º la frase “El derecho a la información será garantizado por el Estado”. En ese mismo lapso, se promulga la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en que se asigna a la Secretaría de Gobernación la función de “formular, regular y conducir la política de comunicación social del gobierno federal y las relaciones con los medios masivos [sic] de información”.

“El Estado monolítico acusaba sus primeras grietas, y los movimientos sociales cuestionaban un sistema de fachada democrática, pero con una creciente separación de las aspiraciones populares”, expresa Monreal Ávila.

El político dice que la información oficial facturada, pero presentada como si fuera noticia, o la elusión por parte de las empresas de impuestos o de cuotas al IMSS, en una derrama económica que alcanzaba incluso a reporteros y personal de las mesas de redacción, a través de una nómina de dádivas en efectivo o en costosos regalos y privilegios.

“En los medios electrónicos el esquema era parecido, reforzado además porque las empresas radiodifusoras o de televisión operaban al amparo de una concesión entregada discrecionalmente por el Estado y que, por tanto, podía ser cancelada de la misma manera. Sólo hasta después de 1988 se otorgaron las primeras concesiones por la vía de una licitación, y es hasta recientemente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha licitado y asignado de forma pública y transparente frecuencias radiofónicas y canales de televisión”, concluye.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.