Conecta con nosotros

Nacional

A consulta reformas estructurales de EPN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE.- El plan de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, es hacer una serie de consultas populares para definir el futuro de la reformas estructurales promovidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“La revisión de las llamadas reformas estructurales: laboral, educativa, fiscal, energética, entre otras que, en su caso, serán sometidas a consulta popular”, revela el análisis Desafíos El Senado la Cuarta Transformación elaborado por el ex gobernador de Zacatecas y hombre de confianza de Andrés Manuel López Obrador.

En los primeros 20 meses del sexenio de Enrique Peña Nieto fueron promovidas y aprobadas 11 reformas estructurales, las cuales tenían la finalidad transformar la vida de los mexicanos y de diversos ámbitos de la gobernabilidad en México.

Peña Nieto buscó que con esos cambios se elevara la productividad del país, se impulsara el crecimiento económico, se fortalecieran los derechos de los mexicanos y se afianzara el régimen democrático y libertades.

Las reformas logradas por Enrique Peña Nieto y el pacto por México fueron la laboral, energética, competencia económica, telecomunicaciones radiodifusión, fiscal, financiera, transparencia, política-electoral y educativa, así como los cambios en la Ley de Amparo, el Sistema Penal Acusatorio.

“Es preciso revisar las leyes de la llamada reforma educativa que, en lo esencial, es una reforma laboral”, señala Ricardo Monreal en el documento.

Según el senador por Morena, el Congreso de la Unión habrá de hacer el análisis y las consultas necesarios para suprimir los aspectos negativos de esta reforma y proponer una que realmente atienda las necesidades educativas de la población, sin afectar a nuestras maestras y maestros.

“Sí a la reforma educativa, pero con la sociedad, las madres y padres de familia, los maestros y maestras de México, no contra ellos”, agrega el legislador.

Monreal Ávila dice que presentarán un plan para producir las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad usada por los mexicanos, algo que reducirá los precios de estos insumos en beneficio de los consumidores y de las empresas nacionales.

Hubo “un descontento hacia reformas: Enojo por parte de ciertos sectores por las reformas energética y educativa, las cuales son apoyadas por otro sector”, agrega.

Fin a los monopolios

El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila, cuenta también con un plan legislativo para quitarle poder y acabar con los monopolios a empresas de telefonía, internet, refrescos y minería, quienes han provocado un encarecimiento de hasta 30 por ciento los servicios y productos a los mexicanos.

“Los monopolios privados existentes en las telecomunicaciones, en la minería, en la construcción y en la industria agropecuaria, los mexicanos padecían un sobreprecio de hasta el 30 por ciento”, revela uno de los hombres de confianza de Andrés Manuel López Obrador.

El ex gobernador de Zacatecas buscará promover la radiodifusores y televisoras locales, así como impulsar la industria de la construcción y la dedicada a la fabricación de ropa, calzado y otras mercancías.

En la historia de México se ha considerado eliminar los monopolios: en la Guerra de Reforma, que se dio entre 1857 y 1860, prohibió la existencia de monopolios, y se reconoció la libertad de expresión, de asamblea y de portación de armas.

En el gobierno de José López Portillo se reformó la Constitución, para añadir en su artículo 6.º la frase “El derecho a la información será garantizado por el Estado”. En ese mismo lapso, se promulga la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en que se asigna a la Secretaría de Gobernación la función de “formular, regular y conducir la política de comunicación social del gobierno federal y las relaciones con los medios masivos [sic] de información”.

“El Estado monolítico acusaba sus primeras grietas, y los movimientos sociales cuestionaban un sistema de fachada democrática, pero con una creciente separación de las aspiraciones populares”, expresa Monreal Ávila.

El político dice que la información oficial facturada, pero presentada como si fuera noticia, o la elusión por parte de las empresas de impuestos o de cuotas al IMSS, en una derrama económica que alcanzaba incluso a reporteros y personal de las mesas de redacción, a través de una nómina de dádivas en efectivo o en costosos regalos y privilegios.

“En los medios electrónicos el esquema era parecido, reforzado además porque las empresas radiodifusoras o de televisión operaban al amparo de una concesión entregada discrecionalmente por el Estado y que, por tanto, podía ser cancelada de la misma manera. Sólo hasta después de 1988 se otorgaron las primeras concesiones por la vía de una licitación, y es hasta recientemente que el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha licitado y asignado de forma pública y transparente frecuencias radiofónicas y canales de televisión”, concluye.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Publicado

el

Texistepec, Veracruz

La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.

El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.

Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.

Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.