Cancún
En México, 21 periodistas se encuentren desaparecidos, advierte RSF

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Con ocasión del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra el 30 de agosto de 2018, Reporteros sin Fronteras (RSF) lamenta que en México 21 periodistas se encuentren desaparecidos (casos registrados desde 2003), “un récord trágico en el continente americano”, subraya la organización mundial defensora de la libertad de expresión.
En México hay al menos 21 periodistas desaparecidos; de algunos de ellos no se tiene noticia desde hace por lo menos 15 años. “Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, los estados gangrenados por el crimen organizado y la corrupción, registran más asesinatos de periodistas y ahí se concentra la mayoría de las desapariciones.
“Hacer desaparecer a un periodista es un crimen que no puede permanecer impune”, reclama Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF. “Frente a la magnitud de este fenómeno, las medidas simbólicas no son suficientes”, apunta al actual régimen.
“El nuevo gobierno mexicano debe redoblar sus esfuerzos para que las investigaciones sean más eficientes, sobre todo a través de una verdadera coordinación entre la FEADLE y la nueva Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada”, convoca Reporteros Sin Fronteras en un llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, RSF lamenta que no exista información pública detallada sobre los avances de las investigaciones, la mayor parte de ellas en las Fiscalías locales, ni un plan integral de resarcimiento para las familias, como plantea la recomendación N°24 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México del 8 de febrero de 2016.
Directa o tácitamente, los Estados están implicados en las desapariciones forzadas. Son los poderes establecidos, o personas o grupos que actúan con su consentimiento, quienes detienen, secuestran y privan de su libertad a las personas que les molestan. Este delito multiforme, perpetrado con toda discreción e impunidad por cada vez más regímenes en el mundo, es reconocido desde 2002 como un crimen de lesa humanidad, subraya RSF.
En México –que ocupa el lugar 147, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF–, en los casos de desaparición suele mencionarse la responsabilidad de los cárteles de la droga. A menudo los allegados de las víctimas sospechan que funcionarios del gobierno podrían estar implicados. En cualquiera de los casos, las denuncias de las familias no prosperan y las investigaciones se estancan, incluso las emprendidas a escala federal por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
Si bien el gobierno mexicano creó el 16 de febrero de 2018 la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, cuyo objetivo es:
“prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”, hasta ahora “esta medida no ha estado acompañada de ningún plan de acción estratégico concreto en el caso de periodistas”, alerta RSF.
En su informe “Veracruz: los periodistas frente al Estado de miedo”, publicado en 2017, RSF ya había recomendado a la FEADLE que en los casos de desaparición se implementen dispositivos de atención específicos y que se informe correctamente y con toda transparencia a los familiares de las víctimas. No obstante, en 2018 la situación ha empeorado y la FEADLE, aunque tiene la faculta de atraer investigaciones realizadas a escala local –donde con frecuencia los funcionarios están implicados y las investigaciones no avanzan–, aún atrae muy pocos casos a escala federal para que sean tratados. Por lo que consideramos urgente su atracción.
Finalmente, Reporteros Sin Fronteras recuerda a Iberoamérica y al mundo, los nombres de los periodistas mexicanos desaparecidos desde 2003:
1: Jesús Mejía Lechuga, noticiero A Primera Hora (Grupo MS-Noticias), desaparecido el 10/07/2003 en el estado de Veracruz.
2: José Alfredo Jiménez Mota, El Imparcial, desaparecido el 02/04/2005 en el estado de Sonora.
3: Rafael Ortiz Martínez, diario El Zócalo, desaparecido el 08/07/2006 en el estado de Coahuila.
4: José Antonio García Apac, director del diario Ecos de la Cuenca, desaparecido el 20/11/2006 en el estado de Michoacán.
5: Rodolfo Rincón Taracena, Tabasco Hoy, desaparecido el 20/01/2007 en el estado de Tabasco.
6: Gerardo Paredes, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.
7: Gamaliel López, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.
8: Mauricio Estrada Zamora, La Opinión de Apatzingán, desaparecido el 12/02/2008 en el estado de Michoacán.
9: María Esther Aguilar Cansimbe, El Diario de Zamora, desaparecida el 11/11/2009 en el estado de Michoacán.
10: Miguel Ángel Domínguez Zamora, El Mañana de Reynosa, desaparecido el 01/03/2010 en el estado de Tamaulipas.
11: Ramón Ángeles Zalpa, Cambio de Michoacán, desaparecido el 06/04/2010 en el estado de Michoacán.
12: Evaristo Ortega Zarate, director del semanario Espacio, desaparecido el 20/04/2010 en el estado de Veracruz.
13: Marco Antonio López, Novedades, desaparecido el 07/06/2011 en el estado de Guerrero.
14: Manuel Figueroa Fonseca Hernández, El Mañanero de Acayucan, desaparecido el 22/09/2011 en el estado de Veracruz.
15: Federico Manuel García, Punto Crítico, desaparecido el 14/05/2012 en el estado de San Luis Potosí.
16: Zane Plemmons, periodista independiente, desaparecido el 21/06/2012 en el estado de Tamaulipas.
17: Miguel Morales Estrada, El Diario de Poza Rica, desaparecido el 19/07/2012 en el estado de Veracruz.
18: Adela Jazmín Alcaráz López, Canal 12-CNL Noticias, desaparecida el 26/10/2012 en el estado de San Luis Potosí.
19: Sergio Landa Rosado, Cardel, desaparecido el 22/01/2013 en el estado de Veracruz.
20: Mario Alberto Crespo Ayón, UNO TV, desaparecido el 07/12/2014 en el estado de Sinaloa.
21: Agustín Silva Vázquez, El Sol de Itsmo, desaparecido el 21/01/2018 en el estado de Oaxaca.
Fuente: MVS Noticias

Cancún
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.
Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.
Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.
Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.
Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 41 minutos
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 36 minutos
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Fé & Religiónhace 3 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Policíahace 32 minutos
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 29 minutos
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Nacionalhace 22 minutos
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 minutos
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 12 minutos
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶