Conecta con nosotros

Cancún

En México, 21 periodistas se encuentren desaparecidos, advierte RSF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Con ocasión del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra el 30 de agosto de 2018, Reporteros sin Fronteras (RSF) lamenta que en México 21 periodistas se encuentren desaparecidos (casos registrados desde 2003), “un récord trágico en el continente americano”, subraya la organización mundial defensora de la libertad de expresión.

En México hay al menos 21 periodistas desaparecidos; de algunos de ellos no se tiene noticia desde hace por lo menos 15 años. “Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, los estados gangrenados por el crimen organizado y la corrupción, registran más asesinatos de periodistas y ahí se concentra la mayoría de las desapariciones.

“Hacer desaparecer a un periodista es un crimen que no puede permanecer impune”, reclama Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF. “Frente a la magnitud de este fenómeno, las medidas simbólicas no son suficientes”, apunta al actual régimen.

“El nuevo gobierno mexicano debe redoblar sus esfuerzos para que las investigaciones sean más eficientes, sobre todo a través de una verdadera coordinación entre la FEADLE y la nueva Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada”, convoca Reporteros Sin Fronteras en un llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador. 

Por otro lado, RSF lamenta que no exista información pública detallada sobre los avances de las investigaciones, la mayor parte de ellas en las Fiscalías locales, ni un plan integral de resarcimiento para las familias, como plantea la recomendación N°24 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México del 8 de febrero de 2016.

Directa o tácitamente, los Estados están implicados en las desapariciones forzadas. Son los poderes establecidos, o personas o grupos que actúan con su consentimiento, quienes detienen, secuestran y privan de su libertad a las personas que les molestan. Este delito multiforme, perpetrado con toda discreción e impunidad por cada vez más regímenes en el mundo, es reconocido desde 2002 como un crimen de lesa humanidad, subraya RSF.

En México –que ocupa el lugar 147, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF–, en los casos de desaparición suele mencionarse la responsabilidad de los cárteles de la droga. A menudo los allegados de las víctimas sospechan que funcionarios del gobierno podrían estar implicados. En cualquiera de los casos, las denuncias de las familias no prosperan y las investigaciones se estancan, incluso las emprendidas a escala federal por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Si bien el gobierno mexicano creó el 16 de febrero de 2018 la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, cuyo objetivo es:

“prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”, hasta ahora “esta medida no ha estado acompañada de ningún plan de acción estratégico concreto en el caso de periodistas”, alerta RSF.

En su informe “Veracruz: los periodistas frente al Estado de miedo”, publicado en 2017, RSF ya había recomendado a la FEADLE que en los casos de desaparición se implementen dispositivos de atención específicos y que se informe correctamente y con toda transparencia a los familiares de las víctimas. No obstante, en 2018 la situación ha empeorado y la FEADLE, aunque tiene la faculta de atraer investigaciones realizadas a escala local –donde con frecuencia los funcionarios están implicados y las investigaciones no avanzan–, aún atrae muy pocos casos a escala federal para que sean tratados. Por lo que consideramos urgente su atracción.

Finalmente, Reporteros Sin Fronteras recuerda a Iberoamérica y al mundo, los nombres de los periodistas mexicanos desaparecidos desde 2003:

1: Jesús Mejía Lechuga, noticiero A Primera Hora (Grupo MS-Noticias), desaparecido el 10/07/2003 en el estado de Veracruz.

2: José Alfredo Jiménez Mota, El Imparcial, desaparecido el 02/04/2005 en el estado de Sonora.

3: Rafael Ortiz Martínez, diario El Zócalo, desaparecido el 08/07/2006 en el estado de Coahuila.

4: José Antonio García Apac, director del diario Ecos de la Cuenca, desaparecido el 20/11/2006 en el estado de Michoacán.

5: Rodolfo Rincón Taracena, Tabasco Hoy, desaparecido el 20/01/2007 en el estado de Tabasco.

6: Gerardo Paredes, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.

7: Gamaliel López, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.

8: Mauricio Estrada Zamora, La Opinión de Apatzingán, desaparecido el 12/02/2008 en el estado de Michoacán.

9: María Esther Aguilar Cansimbe, El Diario de Zamora, desaparecida el 11/11/2009 en el estado de Michoacán.

10: Miguel Ángel Domínguez Zamora, El Mañana de Reynosa, desaparecido el 01/03/2010 en el estado de Tamaulipas.

11: Ramón Ángeles Zalpa, Cambio de Michoacán, desaparecido el 06/04/2010 en el estado de Michoacán.

12: Evaristo Ortega Zarate, director del semanario Espacio, desaparecido el 20/04/2010 en el estado de Veracruz.

13: Marco Antonio López, Novedades, desaparecido el 07/06/2011 en el estado de Guerrero.

14: Manuel Figueroa Fonseca Hernández, El Mañanero de Acayucan, desaparecido el 22/09/2011 en el estado de Veracruz.

15: Federico Manuel García, Punto Crítico, desaparecido el 14/05/2012 en el estado de San Luis Potosí.

16: Zane Plemmons, periodista independiente, desaparecido el 21/06/2012 en el estado de Tamaulipas.

17: Miguel Morales Estrada, El Diario de Poza Rica, desaparecido el 19/07/2012 en el estado de Veracruz.

18: Adela Jazmín Alcaráz López, Canal 12-CNL Noticias, desaparecida el 26/10/2012 en el estado de San Luis Potosí.

19: Sergio Landa Rosado, Cardel, desaparecido el 22/01/2013 en el estado de Veracruz.

20: Mario Alberto Crespo Ayón, UNO TV, desaparecido el 07/12/2014 en el estado de Sinaloa.

21: Agustín Silva Vázquez, El Sol de Itsmo, desaparecido el 21/01/2018 en el estado de Oaxaca.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA SALUD Y EL ENTORNO DE LOS CIUDADANOS

Publicado

el

El Ayuntamiento de Benito Juárez continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar de los habitantes de Cancún mediante acciones concretas de limpieza y recuperación de espacios públicos. Esta semana, brigadas de la Dirección General de Servicios Públicos realizaron labores de mantenimiento integral en el parque ubicado en la Supermanzana 100, como parte de una estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos sanitarios.

Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, las cuadrillas de trabajadores efectuaron el retiro de basura vegetal, chapeo, deshierbe, poda de árboles y limpieza general del parque localizado en Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo y Calle 121 Norte.

Estas labores no solo buscan mejorar el aspecto urbano y ecológico, sino también incentivar la participación ciudadana en el cuidado de las áreas comunes. En ese sentido, el gobierno municipal hizo un llamado a la población para colaborar en las jornadas permanentes de descacharrización, a fin de evitar el abandono de enseres domésticos y electrodomésticos en espacios verdes, los cuales pueden convertirse en focos de proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Además, el personal de Servicios Públicos exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier área que requiera intervención a través del número de WhatsApp “Reporta y Aporta” (998 844 8035), como una vía directa para canalizar y atender las necesidades comunitarias.

El operativo en la Supermanzana 100 contó con el siguiente equipamiento:

  • 1 camioneta
  • 1 recolector

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su visión de construir una ciudad limpia, saludable y participativa, donde el bienestar colectivo sea una responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.