Conecta con nosotros

Cancún

En México, 21 periodistas se encuentren desaparecidos, advierte RSF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Con ocasión del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra el 30 de agosto de 2018, Reporteros sin Fronteras (RSF) lamenta que en México 21 periodistas se encuentren desaparecidos (casos registrados desde 2003), “un récord trágico en el continente americano”, subraya la organización mundial defensora de la libertad de expresión.

En México hay al menos 21 periodistas desaparecidos; de algunos de ellos no se tiene noticia desde hace por lo menos 15 años. “Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, los estados gangrenados por el crimen organizado y la corrupción, registran más asesinatos de periodistas y ahí se concentra la mayoría de las desapariciones.

“Hacer desaparecer a un periodista es un crimen que no puede permanecer impune”, reclama Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF. “Frente a la magnitud de este fenómeno, las medidas simbólicas no son suficientes”, apunta al actual régimen.

“El nuevo gobierno mexicano debe redoblar sus esfuerzos para que las investigaciones sean más eficientes, sobre todo a través de una verdadera coordinación entre la FEADLE y la nueva Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada”, convoca Reporteros Sin Fronteras en un llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador. 

Por otro lado, RSF lamenta que no exista información pública detallada sobre los avances de las investigaciones, la mayor parte de ellas en las Fiscalías locales, ni un plan integral de resarcimiento para las familias, como plantea la recomendación N°24 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México del 8 de febrero de 2016.

Directa o tácitamente, los Estados están implicados en las desapariciones forzadas. Son los poderes establecidos, o personas o grupos que actúan con su consentimiento, quienes detienen, secuestran y privan de su libertad a las personas que les molestan. Este delito multiforme, perpetrado con toda discreción e impunidad por cada vez más regímenes en el mundo, es reconocido desde 2002 como un crimen de lesa humanidad, subraya RSF.

En México –que ocupa el lugar 147, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF–, en los casos de desaparición suele mencionarse la responsabilidad de los cárteles de la droga. A menudo los allegados de las víctimas sospechan que funcionarios del gobierno podrían estar implicados. En cualquiera de los casos, las denuncias de las familias no prosperan y las investigaciones se estancan, incluso las emprendidas a escala federal por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Si bien el gobierno mexicano creó el 16 de febrero de 2018 la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, cuyo objetivo es:

“prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares”, hasta ahora “esta medida no ha estado acompañada de ningún plan de acción estratégico concreto en el caso de periodistas”, alerta RSF.

En su informe “Veracruz: los periodistas frente al Estado de miedo”, publicado en 2017, RSF ya había recomendado a la FEADLE que en los casos de desaparición se implementen dispositivos de atención específicos y que se informe correctamente y con toda transparencia a los familiares de las víctimas. No obstante, en 2018 la situación ha empeorado y la FEADLE, aunque tiene la faculta de atraer investigaciones realizadas a escala local –donde con frecuencia los funcionarios están implicados y las investigaciones no avanzan–, aún atrae muy pocos casos a escala federal para que sean tratados. Por lo que consideramos urgente su atracción.

Finalmente, Reporteros Sin Fronteras recuerda a Iberoamérica y al mundo, los nombres de los periodistas mexicanos desaparecidos desde 2003:

1: Jesús Mejía Lechuga, noticiero A Primera Hora (Grupo MS-Noticias), desaparecido el 10/07/2003 en el estado de Veracruz.

2: José Alfredo Jiménez Mota, El Imparcial, desaparecido el 02/04/2005 en el estado de Sonora.

3: Rafael Ortiz Martínez, diario El Zócalo, desaparecido el 08/07/2006 en el estado de Coahuila.

4: José Antonio García Apac, director del diario Ecos de la Cuenca, desaparecido el 20/11/2006 en el estado de Michoacán.

5: Rodolfo Rincón Taracena, Tabasco Hoy, desaparecido el 20/01/2007 en el estado de Tabasco.

6: Gerardo Paredes, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.

7: Gamaliel López, TV Azteca Noreste, desaparecido el 10/05/2007 en el estado de Nuevo León.

8: Mauricio Estrada Zamora, La Opinión de Apatzingán, desaparecido el 12/02/2008 en el estado de Michoacán.

9: María Esther Aguilar Cansimbe, El Diario de Zamora, desaparecida el 11/11/2009 en el estado de Michoacán.

10: Miguel Ángel Domínguez Zamora, El Mañana de Reynosa, desaparecido el 01/03/2010 en el estado de Tamaulipas.

11: Ramón Ángeles Zalpa, Cambio de Michoacán, desaparecido el 06/04/2010 en el estado de Michoacán.

12: Evaristo Ortega Zarate, director del semanario Espacio, desaparecido el 20/04/2010 en el estado de Veracruz.

13: Marco Antonio López, Novedades, desaparecido el 07/06/2011 en el estado de Guerrero.

14: Manuel Figueroa Fonseca Hernández, El Mañanero de Acayucan, desaparecido el 22/09/2011 en el estado de Veracruz.

15: Federico Manuel García, Punto Crítico, desaparecido el 14/05/2012 en el estado de San Luis Potosí.

16: Zane Plemmons, periodista independiente, desaparecido el 21/06/2012 en el estado de Tamaulipas.

17: Miguel Morales Estrada, El Diario de Poza Rica, desaparecido el 19/07/2012 en el estado de Veracruz.

18: Adela Jazmín Alcaráz López, Canal 12-CNL Noticias, desaparecida el 26/10/2012 en el estado de San Luis Potosí.

19: Sergio Landa Rosado, Cardel, desaparecido el 22/01/2013 en el estado de Veracruz.

20: Mario Alberto Crespo Ayón, UNO TV, desaparecido el 07/12/2014 en el estado de Sinaloa.

21: Agustín Silva Vázquez, El Sol de Itsmo, desaparecido el 21/01/2018 en el estado de Oaxaca.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.