Conecta con nosotros

Nacional

Caen los ingresos de PRI, PAN y PRD en el Senado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO.- Además de perder el peso político en el interior del Senado, al grado de que juntos no logran la mitad de los votos en el pleno, los tres partidos que fueron durante décadas los principales a nivel nacional, también sufrieron un severo golpe presupuestal, pues a partir del 1 de septiembre, el PRI perderá el 90.8% del dinero que recibían sus senadores; el PAN verá mermados sus ingresos en 88% y el PRD en 85 por ciento.

De acuerdo con el nuevo parámetro de asignación de recursos a los grupos parlamentarios, el PRI recibirá en septiembre sólo dos millones 500 mil pesos para el trabajo de sus 13 integrantes —serán en breve 15, porque se incorporará el suplente de la fórmula en Chiapas y es altamente probable que el único legislador de Nueva Alianza se sume a ese grupo—, en lugar de los 27 millones 249 mil 660 pesos que recibió en septiembre del año pasado para el trabajo de sus 55 integrantes.

Así, el PRI pierde 24 millones 749 mil 660 pesos.

El caso del PAN también es significativo, al reducir en 88% sus ingresos vía gastos ordinarios para la operación de los senadores, ya que en septiembre del 2017 obtuvo 38 millones 644 mil pesos para el trabajo de sus entonces 38 integrantes y a partir del 1 de septiembre de este año, con sólo 24 legisladores, recibirá únicamente cuatro millones 615 mil pesos, es decir, pierde el ingreso de 34 millones 29 mil pesos, con lo cual es el partido político que más dinero pierde, ya que además el Senado dejará de rentar parte de la Torre Azul que ocupaba.

Durante los últimos seis años, el PRD perdió paulatinamente dinero en el Senado, con la salida constante de sus 22 integrantes originales. En septiembre del 2017, al comenzar el último año de trabajo de la LXIII Legislatura, los perredistas recibieron un total de 10 millones 358 mil 333 pesos, pero ahora tendrá un presupuesto de un millón 536 mil pesos; es decir, pierde el 85% de sus ingresos por la vía del Poder Legislativo, que implica un total de ocho millones 822 mil 337 pesos mensuales.

El dinero para el grupo parlamentario del PRD puede disminuir aún más, ya que el cálculo está hecho para ocho integrantes y hasta el momento ya Emilio Álvarez Icaza anunció que no trabajará con esa bancada.

Pero no son los únicos partidos políticos que pierden, el Partido del Trabajo también resultará afectado con una disminución del 88.7% de sus ingresos. Ya con la incorporación de los perredistas que renunciaron a su partido, el PT obtuvo en septiembre del 2017 un total de 10 millones 261 mil 333 pesos, pero ahora tendrá únicamente un millón 156 mil pesos; es decir que a pesar de que ganó cinco legisladores en las urnas y uno más vía plurinominal, perderá nueve millones 105 mil 333 pesos.

 

CASO MORENA

Los nuevos grupos parlamentarios en el Senado será Morena, que hasta ahora con un total de 55 integrantes tienen un presupuesto previsto en septiembre de 10 millones 577 mil pesos, que comparado con los 27 millones 249 mil 660 pesos mensuales que recibió el PRI el año pasado, con el mismo número de integrantes, es evidente que Morena obtendrá 16 millones 672 mil 660 pesos; es decir, 61% menos que los priistas.

Movimiento Ciudadano tiene hasta el momento un presupuesto estimado de un millón 346 mil pesos para este mes de septiembre.

Pero todavía falta conocer a dónde irán los ocho senadores del PES, que desaparecerá al no obtener el porcentaje mínimo para sostener su registro.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.