Nacional
Cierran llave a corrupción en universidades; bajan 79% adjudicaciones directas
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO.- Tras destaparse los desvíos en recursos públicos, en 2017 los contratos por adjudicaciones directas entre dependencias federales y universidadesfueron de dos mil 659 millones de pesos, 79.3% menos que en 2013, año en que se asignaron 12 mil 869 millones de pesos.
Avances de la investigación a cargo de la) Secretaría de la Función Pública (SFP, cuya copia tiene Excélsior, confirmaron que entidades de la administración pública federal y universidades subcontrataron empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios.
En esta indagatoria están involucrados 85 funcionarios, de los cuales 15 ya fueron sancionados, a 21 no les fincaron responsabilidad, 14 están sujetos a proceso y uno falleció.
El documento evidencia que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron 49% del monto total del contrato, lo que es ilegal. La SFP no precisa las instituciones que incurrieron en el modus operandi, pero este diario ha documentado casos que involucran a la Sedesol, Sagarpa y la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otros.
85 FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN DESVÍOS A UNIVERSIDADES
La SFP detecta pagos improcedentes y la no realización de trabajos contratados; el monto de los compromisos por adjudicación directa disminuyó 79.3%, según la dependencia
El monto de los convenios y contratos por adjudicaciones directas de las dependencias federales y entidades públicas disminuyó en 79.3% del 2013 al 2017 luego de que se identificó el modus operandi de corrupción en el que incurrieron entidades de la administración pública federal y universidades que subcontrataron a empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios; en estos ilícitos están involucrados 85 funcionarios, de los cuales sólo 15 han sido sancionados.
15 funcionarios ya han sido sancionados por las triangulaciones irregulares en entidades de la administración pública
Los avances de la investigación a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), cuya copia posee Excélsior, evidencian que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron 49% del monto total del contrato, lo que es ilegal; subcontrataron a empresas fantasma y celebraron contratos distintos al objeto de la institución. Además, no se realizaron los trabajos contratados, hubo pagos improcedentes y las dependencias federales no aplicaron las penas convencionales ante las irregularidades.
831 mdp fue el daño al erario por parte de universidades en 2015
Los avances de la Secretaría a cargo de Areli Gómez delatan que en estas irregularidades hay 85 funcionarios involucrados, 15 de ellos ya fueron sancionados, 21 no tienen responsabilidad, 14 están sujetos a procedimiento y uno falleció.
INSTITUCIONES
Aunque la SFP no precisa las instituciones que han incurrido en el modus operandi, este diario ha documentado casos detectados por la Auditoría Superior de la Federación que involucran a la Sedesol, Sagarpa, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conagua, Sedatu, ISSSTE, Conapesca, Pronósticos para la Asistencia Pública, Comisión Federal de Electricidad, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Politécnica de Texcoco y la Universidad Técnica del Sur de México, entre otras.
Ante la alerta del modus operandi, a nivel federal se ordenó la reducción de contratos con universidades por adjudicaciones directas, lo que propició que en 2017 se llevaran a cabo contratos por 2 mil 659 millones de pesos, 79.3% menos recursos que en 2013, cuando el monto involucrado fue por 12 mil 869 millones de pesos y año en el que comenzaron a detectarse los desvíos de recursos públicos.
Aunque el monto involucrado fue menor en 2017, aún hay focos encendidos porque ese año se firmaron 798 contratos o convenios por adjudicaciones directas entre dependencias y entidades públicas.
En 2010 se firmaron mil 39 contratos y convenios sin licitación de por medio, mil nueve en 2011, 891 en 2012, mil 80 en 2013, 993 en 2014, 838 en 2015, 769 en 2016 y 798 en 2017.
La SFP afirma que la contratación es legal al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público: “El problema radica en que las universidades se obligan a prestar servicios o generar productos ajenos a su objeto académico o de investigación”.
Excélsior dio a conocer este modus operandi en febrero del año pasado, el cual fue revelado por la Auditoría Superior de la Federación, institución que alertó que tan sólo en 2015, cuatro instituciones educativas de nivel superior propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos.
CIRCULAR EN EL DOF
El 6 de noviembre de 2017, la SFP publicó en el Diario Oficial una circular para que la administración pública federal celebre contratos o convenios apegados a la ley; que en todos los casos haga una investigación de mercado; que la institución contratada acredite que tiene capacidad técnica, humana y material para llevar a cabo los servicios.
No basta con que el ente público proveedor o contratista presente un escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los recursos propios antes señalados, sino que debe presentar los documentos en los que conste fehacientemente su capacidad para cumplir con las obligaciones”, aseveró la institución.
Fuente Excélsior
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 23 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 23 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Economía y Finanzashace 19 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Internacionalhace 23 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Deporteshace 22 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS




















