Nacional
Cierran llave a corrupción en universidades; bajan 79% adjudicaciones directas

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO.- Tras destaparse los desvíos en recursos públicos, en 2017 los contratos por adjudicaciones directas entre dependencias federales y universidadesfueron de dos mil 659 millones de pesos, 79.3% menos que en 2013, año en que se asignaron 12 mil 869 millones de pesos.
Avances de la investigación a cargo de la) Secretaría de la Función Pública (SFP, cuya copia tiene Excélsior, confirmaron que entidades de la administración pública federal y universidades subcontrataron empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios.
En esta indagatoria están involucrados 85 funcionarios, de los cuales 15 ya fueron sancionados, a 21 no les fincaron responsabilidad, 14 están sujetos a proceso y uno falleció.
El documento evidencia que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron 49% del monto total del contrato, lo que es ilegal. La SFP no precisa las instituciones que incurrieron en el modus operandi, pero este diario ha documentado casos que involucran a la Sedesol, Sagarpa y la Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otros.

85 FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS EN DESVÍOS A UNIVERSIDADES
La SFP detecta pagos improcedentes y la no realización de trabajos contratados; el monto de los compromisos por adjudicación directa disminuyó 79.3%, según la dependencia
El monto de los convenios y contratos por adjudicaciones directas de las dependencias federales y entidades públicas disminuyó en 79.3% del 2013 al 2017 luego de que se identificó el modus operandi de corrupción en el que incurrieron entidades de la administración pública federal y universidades que subcontrataron a empresas fantasma o compañías que no cumplieron con los servicios; en estos ilícitos están involucrados 85 funcionarios, de los cuales sólo 15 han sido sancionados.
15 funcionarios ya han sido sancionados por las triangulaciones irregulares en entidades de la administración pública
Los avances de la investigación a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), cuya copia posee Excélsior, evidencian que universidades públicas hicieron subcontrataciones que excedieron 49% del monto total del contrato, lo que es ilegal; subcontrataron a empresas fantasma y celebraron contratos distintos al objeto de la institución. Además, no se realizaron los trabajos contratados, hubo pagos improcedentes y las dependencias federales no aplicaron las penas convencionales ante las irregularidades.
831 mdp fue el daño al erario por parte de universidades en 2015
Los avances de la Secretaría a cargo de Areli Gómez delatan que en estas irregularidades hay 85 funcionarios involucrados, 15 de ellos ya fueron sancionados, 21 no tienen responsabilidad, 14 están sujetos a procedimiento y uno falleció.
INSTITUCIONES
Aunque la SFP no precisa las instituciones que han incurrido en el modus operandi, este diario ha documentado casos detectados por la Auditoría Superior de la Federación que involucran a la Sedesol, Sagarpa, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conagua, Sedatu, ISSSTE, Conapesca, Pronósticos para la Asistencia Pública, Comisión Federal de Electricidad, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Politécnica de Texcoco y la Universidad Técnica del Sur de México, entre otras.
Ante la alerta del modus operandi, a nivel federal se ordenó la reducción de contratos con universidades por adjudicaciones directas, lo que propició que en 2017 se llevaran a cabo contratos por 2 mil 659 millones de pesos, 79.3% menos recursos que en 2013, cuando el monto involucrado fue por 12 mil 869 millones de pesos y año en el que comenzaron a detectarse los desvíos de recursos públicos.
Aunque el monto involucrado fue menor en 2017, aún hay focos encendidos porque ese año se firmaron 798 contratos o convenios por adjudicaciones directas entre dependencias y entidades públicas.
En 2010 se firmaron mil 39 contratos y convenios sin licitación de por medio, mil nueve en 2011, 891 en 2012, mil 80 en 2013, 993 en 2014, 838 en 2015, 769 en 2016 y 798 en 2017.
La SFP afirma que la contratación es legal al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público: “El problema radica en que las universidades se obligan a prestar servicios o generar productos ajenos a su objeto académico o de investigación”.
Excélsior dio a conocer este modus operandi en febrero del año pasado, el cual fue revelado por la Auditoría Superior de la Federación, institución que alertó que tan sólo en 2015, cuatro instituciones educativas de nivel superior propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos.
CIRCULAR EN EL DOF
El 6 de noviembre de 2017, la SFP publicó en el Diario Oficial una circular para que la administración pública federal celebre contratos o convenios apegados a la ley; que en todos los casos haga una investigación de mercado; que la institución contratada acredite que tiene capacidad técnica, humana y material para llevar a cabo los servicios.
No basta con que el ente público proveedor o contratista presente un escrito en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los recursos propios antes señalados, sino que debe presentar los documentos en los que conste fehacientemente su capacidad para cumplir con las obligaciones”, aseveró la institución.
Fuente Excélsior

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 14 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 23 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Viralhace 23 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN