Cancún
Pérdida de agua en laguna Chakanbakán desplaza a fauna

NICOLÁS BRAVO, 26 DE AGOSTO.- La pérdida de líquido en el sistema lagunar Chakanbakán no provocó afectaciones importantes a la fauna de la zona, más que el desplazamientos de especies como cocodrilos y tortugas en busca de los ojos de agua, informó la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo.
La semana pasada se registró la repentina desaparición de agua en partes de esta laguna en el municipio de Othón P. Blanco.
En un comunicado, la dependencia señaló que se investiga con expertos en la materia, las causas científicas y, para ello, se trabaja en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas en Quintana Roo (IbanQRoo).
La laguna de Chakanbakán se ubica en la periferia del ejido Laguna Om y cuenta con una longitud de norte a sur de mil 800 metros, teniendo como afectación un estimado de 6.9 hectáreas.
Las autoridades en su primera visita revelaron que en el desarrollo de un recorrido a pie se observaron grietas y desgajamientos y que, al sobrevolar el área con un dron, se identificaron tres socavones en el centro y sur de la laguna, el del centro con mayor longitud con agua en su interior.

Autoridades investigan si la pérdida de agua se debe a una falla geológica. FACEBOOK/Othón P Blanco 2016-2018 Oficial
Además, dentro de los socavones se puede observar agua que, a su vez, es filtrada por pequeños riachuelos provenientes de las zonas altas de la Laguna, en la cuales aún cuenta con suficiente agua.
En el comunicado, se refiere que por el momento se investiga con autoridades en la materia para saber con exactitud la causa de este fenómeno y constatar que se trata de una falla geológica que estaría modificando el ecosistema de los habitantes.
En un reporte del 23 de agosto pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisa que las fracturas en el suelo por lo general se originan por una corriente de agua subalterna, que en el caso de la laguna Chakanbakán, provocaron tres socavones, de 10, 5 y 3 metros de diámetro, y que se calcula el tamaño de la laguna: de 40 a 50 hectáreas promedio, que el espacio seco es de entre 15 a 20 hectáreas en la zona centro y que hasta el momento la causa es natural.
Fuente Informador MX

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
