Cancún
Descartan daños colaterales de barreras antisargazo
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 26 DE AGOSTO.- Operan barreras antisargazo como primer frente en la costa de Cancún, para detener y redireccionar la biomasa de sargazo de forma que se evite cualquier efecto colateral negativo para el medio ambiente, destacando la moderna operación de la empresa Goimar.
Al aclarar que esta empresa es la única que trabaja en la contención y redireccionamiento del sargazo con barreras ecológicas, l oceanólogo Alejandro Bravo Quezada, quien labora para la firma y declaró que la instalación de barreras será por etapas, señaló que serán colocadas a una distancia de medio kilómetro de la costa del Caribe mexicano.
“El proceso de instalación de barreras se llevará a cabo por etapas; el primer kilómetro estará listo el 31 de agosto frente a Zona Hotelera de Cancún. La finalidad es retener y desviar la mayor cantidad de sargazo para que no llegue a las playas”, sostuvo el especialista.
Durante una entrevista in situ, el buzo comentó que con los estudios de corrientes marinas superficiales con boyas de deriva, analizados con el método lagrangiano (forma de mirar el movimiento de fluido siguiendo una parcela individual mientras se mueve), se hará otro de corrientes submarinas con un perfilador acústico Doppler y un GPS (Sistema de Posicionamiento Global; en inglés, GPS / Global Positioning System)
Detalló que los trabajos se harán con una computadora de campo Toghbook modelo CF30, y que los equipos serán coordinados con un software especializado frente a Punta Nizuc cada 100 metros hasta llegar a los cinco kilómetros de separación hacia 90 grados Este, para determinar exactamente cómo se comportan las corrientes marinas frente a las costas del municipio de Benito Juárez.
Bravo Quezada señaló que los estudios se respaldarán con fotografías y videos, y que la consignataria de Goimar tramitó las anuencias para los trabajos de inspección y reconocimiento de suelo en coordenadas designadas por la Secretaría de Ecología y Medio Ambientes (SEMA) con las capitanías de puerto de Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.
Las barreras de contención de sargazo instaladas en la costa de Cancún por Goimar Logística y Servicios, son producto de tecnología desarrollada en México por especialistas que representan un referente a nivel internacional para el manejo de una contingencia ambiental como la de la talofita, que empezó su arribo atípico hace tres años (2015).

El oceanólogo refirió que la elaboración y colocación “es resultado de un estudio que combina técnicas y materiales utilizados en la industria petroquímica, infraestructura portuaria y marítima, con el estudio oceanográfico y de desarrollo sustentable”.
“El proyecto ha permitido atender un fenómeno emergente que puede afectar severamente la economía de los estados de la península de Yucatán, e incidir en su equilibrio natural, así como responder a la búsqueda planteada por el gobernador Carlos (Manuel) Joaquín González, de hallar una estrategia eficiente para enfrentar la contingencia.”
Alejandro Bravo puntualizó que las barreras operan ya como primer frente en la costa de Cancún, para detener y redireccionar la biomasa de sargazo de forma que se evite cualquier efecto colateral negativo para el medio ambiente.
“Además de dispositivos y materiales que no afectan el desplazamiento de especies marinas en la zona, el diseño de la estructura permite la captura del alga superficial para posteriormente, aprovechando el mismo flujo de corrientes, recolocarla en su hábitat natural sin más afectaciones para las actividades humanas en la zona.”
Con la colocación de las barreras, Goimar Logística y Servicios contribuye en tres formas: atendiendo la contingencia, aportando elementos que pueden utilizarse para continuar la investigación sobre el fenómeno de la llegada masiva de sargazo, y el desarrollo de tecnología marina de México para el mundo.
Desde el 19 de junio y hasta el domindo 26 de agosto se han recolectado más de 138 mil 500 metros cúbicos de talofita, de acuerdo con la Secretaria de Ecología.
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 9 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 9 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 9 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 9 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















