Conecta con nosotros

Nacional

A siete años del ataque al Casino Royale, hay averiguaciones contra exfuncionarios… y ninguno procesado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO.- A siete años del ataque perpetrado por Los Zetas en el Casino Royale, donde murieron 52 personas, ningún exfuncionario ha sido procesado.

En conferencia de prensa, el vicefiscal Luis Enrique Orozco informó que hay tres averiguaciones previas abiertas contra servidores públicos, aunque no sabe cuántos son investigados y tampoco si los delitos ya prescribieron.

Señaló que esas personas, de las que no dio nombres, son investigadas por haber incurrido en “actos nocivos” al no cuidar leyes y reglamentos, como es el caso de exfuncionarios de Protección Civil estatales y de este municipio, a quienes se responsabilizaría por negligencia.

Con el fin de explicar la demora en el avance de las investigaciones, Orozco Suárez destacó que la nueva Fiscalía General entró en funciones a partir de marzo, por lo que aún se encuentra en la etapa de “evaluar” los casos que sustituyó la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

La víspera de que se cumpla el séptimo aniversario luctuoso de la masacre, el vicefiscal de Ministerios Públicos expresó que la responsabilidad de la demora, en todo caso, es por la desaparecida PGJ, que encabezaba el actual alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

“No pudiera hacerle una explicación o justificación sobre los motivos por los cuáles en estos siete años no estuviera resuelto. No pudiera hacer una evaluación en particular sobre el archivo (el expediente del caso Royale). Lo que le quiero decir es que el estatus que guardan las investigaciones es el que le comento: la Fiscalía ha seguido dando curso a la instauración de los procesos, y éste no es de pocas fojas, es inmenso”, puntualizó.

Y resaltó que por ahora él no es capaz de dar una conclusión sobre la forma en que encontró los expedientes.

El vicefiscal explicó que en relación con el incendio en la casa de apuestas, el 25 de agosto de 2011, fueron detenidas 18 personas, de las cuáles una falleció en el interior del penal del Topo Chico.

De los 17 que siguen con vida, dijo, sólo cuatro han sido sentenciados con penas que van de los 75 a los 100 años de prisión.

“Se mantiene en prisión a 17 personas por su participación probable o plena, una más que ya falleció en hechos sucedidos en el penal, en un motín, el resto se encuentran internados en el penal del Topo Chico o distintos centros penitenciarios del estado o del país”, remarcó.

Del total de los responsables en el ataque, abundó, tres promovieron juicios de amparo para reponer sus procesos; hay cuatro de las causas que se encuentran en suspensión por reclamos de tortura; dos procesos están en curso en distintas etapas de procedimiento, y hay otras tres órdenes de aprehensión pendientes por ejecutar a responsables ya detenidos.

Ninguno de los arrestados ha sido liberado, subrayó.

De igual manera, precisó que los capos zetas que ordenaron el ataque son: Baltazar Saucedo, El Mataperros; José Alberto Loera, El Voltaje; Roberto Carlos López Castro, Toruño; Javier Alonso Martínez Morales, Javo; Miguel Ángel Barraza Escamilla, Barraza, y Jonathan Emmanuel Estrada, El Trompas, este último asesinado en la penitenciaría estatal.

Los demás detenidos fungieron como halcones en el operativo efectuado en el Casino Royale, donde las víctimas perecieron asfixiadas por el humo que provocó el incendio.

De acuerdo con el vicefiscal, el inmueble aún se encuentra asegurado por la Procuraduría General de la República, instancia que también tiene abiertas carpetas contra las personas señaladas por delitos de delincuencia organizada.

También reveló que 21 de los deudos accedieron a una parte de la indemnización que les proporcionó la compañía con la que el propietario del casino se había asegurado.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el director del Sistema Tradicional Jesús Candelario Sánchez González y el director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Esteban Cantú.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.