Cultura
Murió Huberto Batis, periodista, escritor y editor

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE AGOSTO.- Decano del periodismo cultural en México, el escritor Huberto Batis falleció ayer en la Ciudad de México a los 83 años, informaron anoche autoridades de la Secretaría de Cultura federal.
La titular de la dependencia, María Cristina García Cepeda, publicó en su cuenta de Twitter en los primeros minutos de hoy jueves que lamentaba el deceso de Batis y envió su pésame a los familiares del escritor y a la comunidad cultural.
Escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del siglo XX es un importante legado”, tuiteó García Cepeda.
Originario de Guadalajara, Jalisco, donde nació el 29 de diciembre de 1934, Batis forjó su leyenda como editor cultural desde 1984, cuando asumió la dirección del suplemento Sábado del periódico Unomásuno, que se distinguió por publicar plumas jóvenes que luego consolidaron carreras literarias y por un diseño con imágenes de intensa carga erótica.
El crítico literario y ensayista Evodio Escalante, el ensayista y académico Guillermo Sheridan, y los narradores Guillermo Fadanelli, Enrique Serna, Alberto Ruy Sánchez y Guadalupe Nettel son parte de los intelectuales que impulsó el también ensayista y crítico literario.
En junio de 2015, con motivo de su jubilación como profesor en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM,
Excélsior publicó un Retrato Hablado en el que tres de sus alumnos definieron a Batis como un formador irreverente y rudo.
Es un hombre crítico y congruente que no admite la menor autocomplacencia y te da libertad total para escribir”, dijo entonces la poeta Pura López Colomé, quien fuera secretaria de redacción de Sábado. Era, “simple y sencillamente, el mejor maestro del mundo”.
Para ese trabajo periodístico también fue entrevistado el cuentista y novelista Enrique Serna (1959), quien consideraba que Batis había sido, por encima de todo, un agitador. “Algo que le hace mucha falta a un medio intelectual donde todos los mediocres quieren quedar bien con sus congéneres. Huberto lograba remover las aguas de ese pantano, y creo que sus publicaciones tuvieron un efecto muy saludable en nuestra vida cultural”.
En ese entonces, Serna contó que conoció a Batis en 1985, cuando le llevó unos poemas desconocidos de Luis de Sandoval Zapata que le publicó en Sábado.
La responsabilidad de tener una tribuna me obligó a ordenar mejor las ideas y a pulir el estilo. Yo estaba plenamente de acuerdo con la inclinación contracultural del suplemento y me sentí como en mi casa”, expresó Serna.
El autor de El miedo a los animales y El Seductor de la Patria destacó que Batis quería tender puentes entre el mundo académico y el lector común, dar a conocer nuevos escritores y desafiar a los núcleos del poder cultural.
El cuentista, novelista y ensayista Ignacio Padilla, quien murió en 2016, también participó en este trabajo periodístico para destacar la trayectoria de Batis. “Lo considero mi mejor y más generoso maestro, y por quien siento una mezcla de respeto, admiración y gratitud rayana en lo sacrílego”.
Nunca tantos escritores debimos tanto a nadie como se lo debemos a Huberto Batis. Creo que tuve la suerte de formar parte de la última de por lo menos tres generaciones de escritores que nos forjamos en la fragua de Sábado, cuyas puertas nos abrió Huberto y en cuyas páginas aprendimos a leer y, sobre todo, a escribir con disciplina, osadía y rigor”, relató en el texto de 2015, firmado por Virginia Bautista.
Siempre me ha parecido insuficiente la manera en que el medio literario mexicano ha intentado reconocerle a Huberto su magisterio y su labor. Por ahí pasamos todos, ahí empezamos muchos cuando nadie más habría confiado en nosotros, de ahí partimos la mayoría hacia otros espacios sin haberle acreditado el todo y como es debido que Huberto y Sábado fueron el punto de partida necesario durante tres décadas de literatura mexicana”, expresó Padilla.
En 2010 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes por el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Secretaría de Cultura).
La noticia de la muerte de Huberto Batis generó consternación en la red social Twitter, en la que fue uno de los principales trending topics.
VASTO AUTOR
Batis también fue director de la Revista de Bellas Artes y del Centro de Estudios Literarios de la UNAM, junto con el crítico Emmanuel Carballo, así como autor de libros como Estética de lo obsceno y otras exploraciones pornotópicas (1983), Lo que Cuadernos del viento nos dejó (1985), Crítica bajo presión: prosa mexicana 1964-1985 (2004), entre otros.
Fuente Excélsior

Cultura
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) de Playa del Carmen cautivó a locales y turistas en el segundo día de actividades, que tuvo como sedes la Plaza 28 de Julio y las instalaciones del Cecyte, donde estuvo presente la autora Ana María Moreno Pérez con el taller “Un anzuelo para las palabras”.
El viernes presentaron sus obras Saulo Aguilar y su “A nadie le gustan las personas miserables”; Mariko Lugo y Ricardo Carmona con “Retos en la industria editorial emergente”; y Minelly Ricarde, Edmundo Delgado Díaz, Brenda Reyes y Alejandrina Martín del Campo, quienes llevaron a cabo “Mesa de Letras Frescas: poesía y narrativa”.
Victoria, originaria de la Ciudad de México y hoy playense, elogió la organización de la FILyC: “Me encantó la Feria. Tiene mucha variedad, desde juegos de mesa hasta libros y sopas de letras. Es para todas las edades”.
Leslie, estudiante de la Universidad Riviera Maya, calificó de “impresionante” este evento, ya que “hay muchos libros por leer. Los talleres y pláticas. Ayer tuvimos la oportunidad de conocer nombres de animales en lengua maya. Vengan porque está muy divertido y entretenido”, invitó.
Durante la jornada vespertina, se realizó la presentación de “El reino de la desesperanza y la cocina yucateca” y “Crónicas de infancia y recetas de mi madre” de Carlos Martín; “Ukaanil bej, la serpiente del camino”, de Hilario Chi Canul y Arturo Bayona, y “Raíz en la piedra”, de Yesid Contreras.
El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) invitó a las familias playenses y a las y los visitantes, a que asistan este fin de semana a la Plaza 28 de Julio, para conocer nuevas obras de la literatura de manera entretenida.
El titular del IMCAS, Ernesto Martínez Cuéllar destacó que el fomento a la lectura en niños, jóvenes y adultos es prioridad del gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.


Cultura
Inicia la FILyC en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- La Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC) dio inicio ayer con una amplia cartelera de actividades que reunieron, en la Plaza 28 de Julio, a cientos de asistentes de todas las edades que engrandecieron este evento que organiza, del 3 al 6 de abril, el gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.
Durante los cuatro días de la Feria se darán cita 52 escritores y se realizarán más de 80 actividades para todo público de forma gratuita.
En lo que fue la primera jornada, los asistentes disfrutaron de la poesía del autor español Alejandro Paz y su obra “Nadie nos enseñó a decir adiós”, y conocieron en el libro “Los Feos” del quintanarroense David Anuar, parte de la fauna local. En total se presentaron cinco libros para todos los gustos.
Como parte del programa alterno, se impartieron cinco conferencias de diversos tópicos: “Panorama de la publicación de libros escritos por mujeres”, de la maestra Haydé Serrano; “El español en Yucatán en el siglo XVI”, con el doctor Raúl Arístides, e Isla Mujeres estuvo presente con el profesor Fidel Villanueva.
Para las niñas, niños y adolescentes, se impartieron cuatro talleres, entre los que se cuenta “Ven a cantar en lenguas indígenas”, con Norma Espinoza, así como “Cuentos de Ida y Vuelta”, con Daniel Gallo Clown&Cuentero.
El director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS), Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, invitó a las familias playenses y a los turistas, a escuchar y convivir con los escritores y conferencistas, en este esfuerzo para convertir a Playa del Carmen en un referente cultural. Las actividades arrancan todos los días a partir de las 9 de la mañana. Por la noche se organizan eventos culturales y artísticos en el anfiteatro de la plaza.

-
Nacionalhace 16 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas
-
Nacionalhace 18 horas
Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción
-
Internacionalhace 18 horas
Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set
-
Cancúnhace 17 horas
Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.
-
Cancúnhace 17 horas
Destaca Mara Lezama trabajo de inteligencia para recuperar espacios públicos en Q. Roo
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Refrenda Blanca Merari compromiso con la seguridad en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional
-
Zona Mayahace 16 horas
Consolida Mary Hernández el trabajo coordinado con Gobierno del estado por F.C.P
-
Opiniónhace 17 horas
Elección judicial, naufragio anunciado