Conecta con nosotros

Cultura

Murió Huberto Batis, periodista, escritor y editor

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE AGOSTO.- Decano del periodismo cultural en México, el escritor Huberto Batis falleció ayer en la Ciudad de México a los 83 años, informaron anoche autoridades de la Secretaría de Cultura federal.

La titular de la dependencia, María Cristina García Cepeda, publicó en su cuenta de Twitter en los primeros minutos de hoy jueves que lamentaba el deceso de Batis y envió su pésame a los familiares del escritor y a la comunidad cultural.

Escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del siglo XX es un importante legado”, tuiteó García Cepeda.

Originario de Guadalajara, Jalisco, donde nació el 29 de diciembre de 1934, Batis forjó su leyenda como editor cultural desde 1984, cuando asumió la dirección del suplemento Sábado del periódico Unomásuno, que se distinguió por publicar plumas jóvenes que luego consolidaron carreras literarias y por un diseño con imágenes de intensa carga erótica.

El crítico literario y ensayista Evodio Escalante, el ensayista y académico Guillermo Sheridan, y los narradores Guillermo Fadanelli, Enrique Serna, Alberto Ruy Sánchez y Guadalupe Nettel son parte de los intelectuales que impulsó el también ensayista y crítico literario.

En junio de 2015, con motivo de su jubilación como profesor en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM,
Excélsior publicó un Retrato Hablado en el que tres de sus alumnos definieron a Batis como un formador irreverente y rudo.

Es un hombre crítico y congruente que no admite la menor autocomplacencia y te da libertad total para escribir”, dijo entonces la poeta Pura López Colomé, quien fuera secretaria de redacción de Sábado.  Era, “simple y sencillamente, el mejor maestro del mundo”.

Para ese trabajo periodístico también fue entrevistado el cuentista y novelista Enrique Serna (1959), quien consideraba que Batis había sido, por encima de todo, un agitador. “Algo que le hace mucha falta a un medio intelectual donde todos los mediocres quieren quedar bien con sus congéneres. Huberto lograba remover las aguas de ese pantano, y creo que sus publicaciones tuvieron un efecto muy saludable en nuestra vida cultural”.

En ese entonces, Serna contó que conoció a Batis en 1985, cuando le llevó unos poemas desconocidos de Luis de Sandoval Zapata que le publicó en Sábado.

La responsabilidad de tener una tribuna me obligó a ordenar mejor las ideas y a pulir el estilo. Yo estaba plenamente de acuerdo con la inclinación contracultural del suplemento y me sentí como en mi casa”, expresó Serna.

El autor de El miedo a los animales  y El Seductor de la Patria destacó que Batis quería tender puentes entre el mundo académico y el lector común, dar a conocer nuevos escritores y desafiar a los núcleos del poder cultural.

El cuentista, novelista y ensayista Ignacio Padilla, quien murió en 2016, también participó en este trabajo periodístico para destacar la trayectoria de Batis. “Lo considero mi mejor y más generoso maestro, y por quien siento una mezcla de respeto, admiración y gratitud rayana en lo sacrílego”.

Nunca tantos escritores debimos tanto a nadie como se lo debemos a Huberto Batis. Creo que tuve la suerte de formar parte de la última de por lo menos tres generaciones de escritores que nos forjamos en la fragua de Sábado, cuyas puertas nos abrió Huberto y en cuyas páginas aprendimos a leer y, sobre todo, a escribir con disciplina, osadía y rigor”, relató en el texto de 2015, firmado por Virginia Bautista.

Siempre me ha parecido insuficiente la manera en que el medio literario mexicano ha intentado reconocerle a Huberto su magisterio y su labor. Por ahí pasamos todos, ahí empezamos muchos cuando nadie más habría confiado en nosotros, de ahí partimos la mayoría hacia otros espacios sin haberle acreditado el todo y como es debido que Huberto y Sábado fueron el punto de partida necesario durante tres décadas de literatura mexicana”, expresó Padilla.

En 2010 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes por el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Secretaría de Cultura).

La noticia de la muerte de Huberto Batis generó consternación en la red social Twitter, en la que fue uno de los principales trending topics.

 

VASTO AUTOR

Batis también fue director de la Revista de Bellas Artes y del Centro de Estudios Literarios de la UNAM, junto con el crítico Emmanuel Carballo, así como autor de libros como Estética de lo obsceno y otras exploraciones pornotópicas (1983), Lo que Cuadernos del viento nos dejó (1985), Crítica bajo presión: prosa mexicana 1964-1985 (2004), entre otros.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.

El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.