Policía
Policías incumplen protocolos de detención

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- La baja preparación y capacitación de los policías en todos los niveles ha llevado a que los elementos no detengan a los infractores de la ley, teniendo como resultado que el Nuevo Sistema de Justicia Penal no cumpla con los objetivos planteados.
Ante esta realidad, México Evalúa identificó que es una constante en todas las corporaciones (municipales, estatales y federales) ya que a pesar de que la cifra de delincuencia ha aumentado, se tiene el registro de una disminución en las carpetas de investigación
Martha Novoa, coordinadora del Programa Justicia, sostuvo que esta situación se ha detectado en el país, ya que los policías carecen de capacidades para detener a una persona en flagrancia.
“La incidencia delictiva está en aumento. Pero se ve que en el número de carpetas de investigación, que se abren con detenidos, han disminuido (…) las policías no están deteniendo a los posibles responsables de un delito y esto se debe a que al policía, al tener pocas capacidades y condiciones, no tienen incentivos para detener”, expresó.
En entrevista con El Sol de México, Martha Novoa explica que si un policía detiene mal a un infractor, y aunando a sus bajas capacidades, puede tener una responsabilidad administrativa y hasta penal en el proceso.
“Entonces estamos viendo muy pocas detenciones a nivel nacional. No se está deteniendo, el policía no quiere detener. Aquí viene un problema y es donde nosotros estamos viendo la ‘puerta giratoria’ donde estamos fallando en políticas públicas de seguridad, porque no se está realmente haciendo un proceso bien”, detalló la especialista.
Comentó que en la actualidad no se tiene un problema con la reincidencia aunque si refiere que la autoridad no ha mostrado números que permitan decir que se están aplicando medidas distintas a la prisión preventiva, pero hoy “las personas quedan en libertad en proceso y en ese momento vuelven a delinquir y hay reincidencia. No tenemos números, no tenemos datos que nos permita señalar que se está dando”.
Novoa añade que aunado a ello también se tiene problemas con los Ministerios Públicos, policías de investigación y de peritos, ya que tiene una ausencia de capacitación, formación y sistemas de inteligencia.
Acotó que México tiene capacidades de investigación criminal realmente bajas, ya que este año “tenemos un índice de impunidad, donde inclusive estamos hablando de que solo el 6 por ciento de los delitos entran al Sistema por todo lo que conocemos de ‘cifra negra’ y porque las personas no están denunciando los delitos cometidos.
MÁS FALLAS EN EL”NUEVO” SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Martha Novoa, de México Evalua, comentó a Organización Editorial Mexicana (OEM), que en la actualidad el Nuevo Sistema de Justicia Penal presenta algunas deficiencias para su óptimo desempeño.
Refiere que no se ha creado la instancia de articulación de políticas públicas necesarias para su consolidación, además de tener fallas en cuanto a la información, por lo que llamo al nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador a que le dé una oportunidad al Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que realmente se establezcan estas condiciones necesarias a nivel de la política pública para que logremos, si bien no es un tema de corto plazo, pero “si tenemos el rumbo necesario y las políticas necesarias para que en el tiempo de vaya consolidado”.
“Es más bien un llamado a que se cree esta instancia técnica de coordinación donde se esté evaluado y se generen las políticas públicas necesarias para que en los próximos 10 años tengamos las condiciones en la gran mayoría de las instituciones del país. Estamos lejos del ideal que se prometió en el 2008”, enfatizó.
Ofreció un dato interesante de las deficiencias en el Sistema, sobre todo en los llamados “defensores de oficio” conde a nivel nacional cada defensor público tiene cerca de 200 imputados a defender, lo que vuelve casi inoperable.
“Esto está a la deriva y sin rumbo y esto ha traído como consecuencia que las brechas que ya se tenían identificadas entre las instituciones del Sistema para operar de manera óptima, estamos viendo qué más bien estaban avanzando se han detenido en el proceso o algunas otras han retrocedido, como las defensoras públicas donde estamos observando que se ha abierto más la brecha de condiciones”.
Por ultimo, también sostuvo que se tienen deficiencia en lo relativo a la atención a victimas y los asesores jurídicos de victimas que son inexistentes en el país. Además, también se tiene el caso de las unidades de servicio previo al juicio, que son las que hacen el análisis del riesgo y de medidas cautelares que se pudieran dictar.
Fuente El Sol de México en línea

Policía
REFUERZAN SEGURIDAD VIAL EN ZONA HOTELERA CON OPERATIVO “CARRUSEL”

Cancún, Q. R., 23 de junio de 2025.—Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de residentes, turistas y visitantes, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) ha puesto en marcha el operativo “Carrusel” en el bulevar Kukulcán, una de las principales vías de la zona hotelera de Cancún.
Esta medida preventiva, coordinada por la Policía Turística, consiste en el desplazamiento de unidades oficiales a una velocidad constante dentro de los límites establecidos. Estas patrullas marcan el ritmo de circulación vehicular, promoviendo el respeto a los señalamientos viales y disminuyendo el riesgo de accidentes.

El operativo se fundamenta en el Reglamento de Tránsito Municipal, el cual establece que la velocidad máxima permitida será la indicada por los señalamientos específicos del tramo. En el caso del bulevar Kukulcán, estos límites oscilan entre 30, 50 y 70 kilómetros por hora. La estrategia busca crear conciencia en los conductores sobre la necesidad de mantener una conducción responsable en una zona de alta afluencia turística.

Autoridades enfatizan que durante la operación “Carrusel” está estrictamente prohibido rebasar a las unidades oficiales participantes, ya que estas determinan el ritmo seguro del tránsito. El objetivo es reducir hechos de tránsito y garantizar desplazamientos seguros.
La SMSCyT hace un llamado a toda la ciudadanía para que colabore respetando los límites de velocidad, acatando las disposiciones viales y adoptando una actitud consciente al volante. Este tipo de acciones preventivas refuerzan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el orden vial en uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Policía
FORTALECEN LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Felipe Carrillo Puerto, 23 de junio de 2025. Como parte de la estrategia estatal para modernizar y eficientar el trabajo policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) capacitó a elementos municipales de Felipe Carrillo Puerto en el uso del software Informe Policial Homologado (IPH) Móvil.
Esta herramienta tecnológica permite a los cuerpos de seguridad documentar faltas administrativas, consultar bases de datos y compartir información en tiempo real desde el lugar de los hechos, lo que agiliza los procesos operativos y mejora la respuesta ante incidentes.
El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, señaló que estas capacitaciones responden al compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para consolidar una seguridad ciudadana más cercana, eficiente y con perspectiva tecnológica. Destacó que la labor se realiza en conjunto con el Centro Estatal de Información (CEIQROO) y en estrecha coordinación con las instancias municipales

Felipe Carrillo Puerto se convierte así en el séptimo municipio en recibir esta capacitación, sumando ya 314 elementos capacitados en todo el estado. Se prevé que los municipios de José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco y Benito Juárez reciban esta formación en los próximos días, lo que reforzará las capacidades operativas en todo el territorio.
“La implementación del IPH Móvil es un paso decisivo hacia una policía más preparada, transparente y eficaz. Estas acciones no sólo mejoran el desempeño institucional, sino que fortalecen la confianza ciudadana, factor clave para una cultura de paz duradera en Quintana Roo”, subrayó Martínez Ortega.

La apuesta por tecnologías innovadoras demuestra que Quintana Roo avanza en la construcción de un sistema de seguridad más sólido, profesional y comprometido con las y los ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 19 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 19 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”