Conecta con nosotros

Nacional

Inviable base de Santa Lucía para albergar aeropuerto: MITRE

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE AGOSTO.- Mantener en operación el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y habilitar la Base Militar de Santa Lucía como una segunda terminal aérea, no solo puede poner en riesgo la seguridad de las personas por el cruce en la ruta de descenso de las aeronaves, sino terminaría demorando aún más el tráfico aéreo en la capital del país.

Fue la conclusión a la que llegó MITRE, el organismo sin fines de lucro —con origen en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés)— que entregó la madrugada del 15 de agosto un análisis de la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de construir dos pistas más en la Base Militar de Santa Lucía.

Desde antes del inicio de la campaña electoral, López Obrador propuso tener en operación dos aeropuertos y poder cancelar así la construcción del aeropuerto en Texcoco.

MITRE, sin embargo, concluye que ese proyecto no es viable por

“El Plan Alternativo (de dos pistas en Santa Lucía) no es considerado viable por MITRE desde una perspectiva aeronáutica bajo los estándares actuales, la tecnología y las metodologías de diseño. No hay soluciones obvias que no se hayan explorado y, por lo tanto, existe un riesgo claro y actual de que el objetivo de ampliar la capacidad operativa global para la Ciudad de México no se logre en una de las iniciativas.

“El Plan Alternativo resultaría en la creación de un sistema de espacio aéreo severamente congestionado y complicado que probablemente incrementaría las ya importantes demoras del tráfico aéreo y problemas operativos, que impedirían satisfacer la demanda futura de aviación en el área metropolitana de la Ciudad de México”, concluye el informe.

El mayor problema de esta opción es que las rutas de descenso hacia los aeropuertos Benito Juárez (actualmente en operación) y Santa Lucía (la Base Militar) se encuentran en San Mateo, en el Estado de México, donde se crearía una zona de interferencia.

Para solucionar esa interferencia, lo que debería suceder es que se espaciarán los vuelos, lo que provocaría demoras en ambos aeropuertos.

Eso, o permitir que las aeronaves realicen su descenso a una altitud más baja de lo que se necesita, sin que los controladores aéreos puedan detectar los vectores, guiándose solo por satélite, lo que no sucede en ningún aeropuerto de gran escala en el mundo.

“Los controladores no pueden rastrear aeronaves vectoriales fuera de la ruta debido al terreno. Se debe proporcionar la separación mínima requerida entre las aeronaves sucesivas desde el inicio del procedimiento PBN (potencialmente una distancia mucho más larga que la que ocurre hoy desde San Mateo).

“Las aeronaves deben configurarse para aterrizar distancias largas con aletas y tren de aterrizaje hacia abajo, lo cual es extremadamente ineficiente y quema grandes cantidades de combustible. El mal tiempo, incluidas las turbulencias, tormentas eléctricas y el viento, a lo largo de la ruta PBN podría cerrar esa ruta por razones de seguridad y potencialmente cerrar la pista de llegada si no hay rutas alternativas disponibles”, expone el informe.

Además, el Plan Alternativo (propuesto por López Obrador) no explicó cómo sería el trazo de las pistas en la Base Militar de Santa Lucía, por lo que MITRE las trazó y concluyó que serían muy cortas para el tipo de aeronaves que aterrizarían ahí.

Esto, sin contar con que se tendría que demoler el edificio de la Base Militar; y se contaminaría la zona con el ruido de los aviones.

MITRE señala como única opción —después de haber explorado varias— la de la construcción del aeropuerto en Texcoco, donde hoy se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

“Texcoco ‘2’ (NAICM) ofrece una mayor capacidad de tráfico aéreo en un solo aeropuerto, que las capacidades potenciales combinadas (‘capacidad global’) de un AICM combinado con una ampliación de Santa Lucía”, sostiene el informe.

La única otra opción viable sería demoler una gran cantidad de viviendas para dejar un terreno disponible en la Ciudad de México, señala MITRE, lo que es irrealizable a todas luces

Fuente Reporte Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.