Conecta con nosotros

Cancún

“Eva de Naharon”, la mujer prehistórica de Quintana Roo, recupera su rostro

Publicado

el

CANCÚN, 18 DE AGOSTO.- Milenios antes de que los mayas erigieran sus imponentes pirámides, una pequeña mujer encontró su fin en el fondo de una oscura caverna. Gracias a técnicas avanzadas de reconstrucción forense, hoy la luz vuelve a bañar su rostro en un mundo nuevo, al que brinda un atisbo del México antiguo.

Se trata de la Mujer de Naharon, cuyo hallazgo fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2001 por el espeleólogo e investigador subacuático Octavio Del Río como parte de un proyecto de investigación arqueológica en cenotes y cuevas del estado de Quintana Roo.

La osamenta se encontraba a 368 metros de distancia desde la boca del cenote Naharon y a 22.6 metros de profundidad.

Estudios antropológicos realizados por Alejandro Terrazas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron que el esqueleto tenía cerca de 80 % de la estructura original y pertenecía a una mujer de 1.41 metros de altura y entre 20 y 25 años al morir.

Los análisis por espectrometría de masas arrojaron una antigüedad de 13 mil 600 años, lo que clasificó en ese momento a la también llamada Eva de Naharon como el vestigio humano más antiguo de América.

En años recientes han sido descubiertos en cuevas inundadas de la misma zona restos óseos de otros ocho individuos, algunos de antigüedad comparable, como los de una joven a la que se dio el nombre de Naia (por las náyades, ninfas acuáticas de la mitología griega).

Casi dos décadas después del descubrimiento en Naharon, el INAH se asoció con el diseñador brasileño en 3D Cicero Moraes para devolverle la cara de esta mujer prehistórica utilizando técnicas avanzadas de reconstrucción forense.

Moraes ha reconstruido ya los rostros de importantes personajes históricos y religiosos como San Antonio de Padua, así como de numerosos fósiles de ancestros humanos.

El trabajo está en etapas avanzadas y el equipo pretende presentar el rostro de la Mujer de Naharon este mismo año.

“Básicamente la técnica consiste en crear, a partir del cráneo real, una representación tridimensional virtual”, dijo Octavio Del Río a Efe.

Explicó que si al cráneo le falta determinada parte en una mitad, ese espacio vacío se completa en la representación con base en la otra mitad“y así lo van armando hasta que tienen el cráneo completo”.

“Y sobre del cráneo, dependiendo de los espesores y de las protuberancias u hoyuelos que tenga, se reconstruyen los músculos de la cara, y sobre el músculo viene la piel, que tiene distintos grosores en diferentes partes del cráneo”, abundó.

La reconstrucción es congruente con los análisis antropológicos y de ADN realizados a otros restos humanos encontrados en el área de Tulum, que apuntan con claridad a un origen asiático de los pobladores ancestrales de América.

“Lo que es interesante es que estos humanos escogieron para habitar la zona noreste de la Península de Yucatán, en una franja costera de no más de 12 kilómetros desde el Caribe hacia el interior, y desde la zona al sur de Tulum hacia el norte hasta un poco antes de Playa del Carmen”, manifestó Del Río.

Esa área, abundó, “era un lugar en que había cuevas por todos lados, y ante las inclemencias del tiempo y los grandes depredadores de la época, les proveía de un refugio ideal”.

“En esta zona (los sistemas de cuevas) son de fácil acceso, de poca profundidad y muy largos, y eventualmente era el lugar donde podían encontrar agua dulce” de lluvia que se filtrada hasta el interior, agregó.

En cuanto a la dieta, el investigador refirió que por estudios hechos en otro cenote se sabe que había plantas que brindaban ciertos frutos, pero que hasta ahora en ninguno de los sitios se han encontrado indicios de que estos antiguos pobladores aprovecharon recursos marinos.

“Pero sí había mastodontes, gliptodontes, perezosos; seguro eran parte de la dieta. Hay indicios de estos animales junto a hogueras, a los que pudieron haber cazado en la superficie e introducido a las cuevas para cocinarlos”, expuso.

Respecto al destino de la Eva de Naharon, indicó que la columna vertebral se encontraba articulada, lo que sugiere que murió allí mismo o fue llevada al lugar poco después de su deceso.

“Si llegó sola, tal vez buscando agua, en las profundidades de la cueva, acaso hasta allí llegó. Atrapada en la oscuridad, y víctima de inanición, sed y miedo, adoptó una posición fetal y esperó la muerte”, especuló el experto.

Otra posibilidad “es que pudo haber sido un depósito funerario”, señaló Del Río, aunque reconoció que no se hallaron en el lugar indicios de ofrendas.

“Si esto fuera así sería el primero registrado (de esa antigüedad en la zona). Tuvieron que haber entrado con ella para llevarla hasta ese lugar, depositarla en lo más profundo de la cueva, en una especie de ceremonia mortuoria que le procuraría paz”, acotó.

En todo caso, tomando en cuenta la información que está revelando, su muerte no fue en vano.

Fuente EFE / Códice Informativo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.