Cancún
“Eva de Naharon”, la mujer prehistórica de Quintana Roo, recupera su rostro
CANCÚN, 18 DE AGOSTO.- Milenios antes de que los mayas erigieran sus imponentes pirámides, una pequeña mujer encontró su fin en el fondo de una oscura caverna. Gracias a técnicas avanzadas de reconstrucción forense, hoy la luz vuelve a bañar su rostro en un mundo nuevo, al que brinda un atisbo del México antiguo.
Se trata de la Mujer de Naharon, cuyo hallazgo fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2001 por el espeleólogo e investigador subacuático Octavio Del Río como parte de un proyecto de investigación arqueológica en cenotes y cuevas del estado de Quintana Roo.
La osamenta se encontraba a 368 metros de distancia desde la boca del cenote Naharon y a 22.6 metros de profundidad.
Estudios antropológicos realizados por Alejandro Terrazas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron que el esqueleto tenía cerca de 80 % de la estructura original y pertenecía a una mujer de 1.41 metros de altura y entre 20 y 25 años al morir.
Los análisis por espectrometría de masas arrojaron una antigüedad de 13 mil 600 años, lo que clasificó en ese momento a la también llamada Eva de Naharon como el vestigio humano más antiguo de América.
En años recientes han sido descubiertos en cuevas inundadas de la misma zona restos óseos de otros ocho individuos, algunos de antigüedad comparable, como los de una joven a la que se dio el nombre de Naia (por las náyades, ninfas acuáticas de la mitología griega).
Casi dos décadas después del descubrimiento en Naharon, el INAH se asoció con el diseñador brasileño en 3D Cicero Moraes para devolverle la cara de esta mujer prehistórica utilizando técnicas avanzadas de reconstrucción forense.
Moraes ha reconstruido ya los rostros de importantes personajes históricos y religiosos como San Antonio de Padua, así como de numerosos fósiles de ancestros humanos.
El trabajo está en etapas avanzadas y el equipo pretende presentar el rostro de la Mujer de Naharon este mismo año.
“Básicamente la técnica consiste en crear, a partir del cráneo real, una representación tridimensional virtual”, dijo Octavio Del Río a Efe.
Explicó que si al cráneo le falta determinada parte en una mitad, ese espacio vacío se completa en la representación con base en la otra mitad, “y así lo van armando hasta que tienen el cráneo completo”.
“Y sobre del cráneo, dependiendo de los espesores y de las protuberancias u hoyuelos que tenga, se reconstruyen los músculos de la cara, y sobre el músculo viene la piel, que tiene distintos grosores en diferentes partes del cráneo”, abundó.
La reconstrucción es congruente con los análisis antropológicos y de ADN realizados a otros restos humanos encontrados en el área de Tulum, que apuntan con claridad a un origen asiático de los pobladores ancestrales de América.
“Lo que es interesante es que estos humanos escogieron para habitar la zona noreste de la Península de Yucatán, en una franja costera de no más de 12 kilómetros desde el Caribe hacia el interior, y desde la zona al sur de Tulum hacia el norte hasta un poco antes de Playa del Carmen”, manifestó Del Río.
Esa área, abundó, “era un lugar en que había cuevas por todos lados, y ante las inclemencias del tiempo y los grandes depredadores de la época, les proveía de un refugio ideal”.
“En esta zona (los sistemas de cuevas) son de fácil acceso, de poca profundidad y muy largos, y eventualmente era el lugar donde podían encontrar agua dulce” de lluvia que se filtrada hasta el interior, agregó.
En cuanto a la dieta, el investigador refirió que por estudios hechos en otro cenote se sabe que había plantas que brindaban ciertos frutos, pero que hasta ahora en ninguno de los sitios se han encontrado indicios de que estos antiguos pobladores aprovecharon recursos marinos.
“Pero sí había mastodontes, gliptodontes, perezosos; seguro eran parte de la dieta. Hay indicios de estos animales junto a hogueras, a los que pudieron haber cazado en la superficie e introducido a las cuevas para cocinarlos”, expuso.
Respecto al destino de la Eva de Naharon, indicó que la columna vertebral se encontraba articulada, lo que sugiere que murió allí mismo o fue llevada al lugar poco después de su deceso.
“Si llegó sola, tal vez buscando agua, en las profundidades de la cueva, acaso hasta allí llegó. Atrapada en la oscuridad, y víctima de inanición, sed y miedo, adoptó una posición fetal y esperó la muerte”, especuló el experto.
Otra posibilidad “es que pudo haber sido un depósito funerario”, señaló Del Río, aunque reconoció que no se hallaron en el lugar indicios de ofrendas.
“Si esto fuera así sería el primero registrado (de esa antigüedad en la zona). Tuvieron que haber entrado con ella para llevarla hasta ese lugar, depositarla en lo más profundo de la cueva, en una especie de ceremonia mortuoria que le procuraría paz”, acotó.
En todo caso, tomando en cuenta la información que está revelando, su muerte no fue en vano.
Fuente EFE / Códice Informativo
Cancún
INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN
Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.
El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE
Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.
La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.
Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.
La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 16 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 13 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 13 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















