Cancún
Turistas ven sargazo como natural; instalación de barreras sigue

CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Una cuadrilla de trabajadores levanta con palas los montículos de algas que aglomeraron durante la madrugada en la playa adyacente al hotel Ocean Riviera Paradise, administrado por el grupo H10 Hotels, en Playa del Carmen. Cargan el último carro con varios vagones, antes de que los turistas comiencen a llegar para bañarse en un Mar Caribe inusualmente color marrón.
Horas después, el sargazo vuelve a aparecer. Algunos visitantes deciden adentrarse a pesar de que la expectativa del azul turquesa de los folletos promocionales se convierte sólo en una aspiración que se vislumbra a lo lejos. La mayoría prefiere mantenerse en la alberca cercana o disfrutar de la agradable brisa del mar cobijados por una palapa.
“Cuando vi que había sargazo dije no nos podremos meter al mar porque pensé que podría hacernos daño y me decepcioné”, dijo Catalina Rocha, una agente de bienes raíces que se hospedó en el hotel a inicios del mes. “Ya estando ahí entras con desconfianza, pero pasando la zona llena de algas, el mar es el del siempre, claro que uno prefiere que esté totalmente limpio”.
En general en todas las playas del Caribe– durante los últimos cuatro años, pero esta temporada vacacional sus efectos escalaron a la palestra pública debido a su alta incidencia, una situación con la que se tendrá muy probablemente que lidiar permanentemente, de acuerdo con estudiosos en la materia.
Existen varias teorías sobre su origen, pero algunos lo vinculan al efecto de las actividades humanas en la zona, las mismas que impulsan la economía turística del estado de Quintana Roo y los negocios de empresas hoteleras e inmobiliarias.
Académicos han alertado sobre el efecto negativo del sargazo ya que afecta gravemente el ecosistema, provoca mal olor y descomponen el paisaje distintivo de la zona que se había caracterizado por playas blancas y aguas turquesa.
“Los ecosistemas sufren cambios sin precedentes y el evento es algo nuevo por su magnitud, así como un desastre natural permanente”, dijo Brigitta Ine van Tussenbroek, titular del Laboratorio de Pastos Marinos de Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en declaraciones vertidas durante una videoconferencia que fueron retomadas en un comunicado.
“Sabemos que se quedará y no hay forma de removerlo. Tendremos afluencias masivas en las playas para siempre, pero no sabemos con qué frecuencia ni volumen”.
Los estudiosos en la materia también han señalado que si el problema es bien manejado podría ser un bioremediador en el océano, pues contribuye a que los residuos orgánicos generados en las playas no se internen a alta mar. Además, en mar abierto el sargazo es un refugio para distintas especies como las tortugas y diversos peces.
A pesar de que algunos turistas se han quejado sobre su presencia, hasta el momento empresas hoteleras con unidades en la zona, como el fideicomiso Fibra Hotel, han visto poco impacto en sus operaciones y emprendido labores de comunicación sobre sus efectos para los clientes.
“El fenómeno del sargazo sí está presente en Cancún. Hasta el momento se ha recibido algunas quejas o comentarios negativos de un porcentaje pequeño de clientes, pero hemos explicado a los huéspedes la situación y haciéndoles entender que es una situación natural”, dijo Guillermo Bravo, director de relación con inversionistas de Fibra Hotel, en una respuesta enviada por correo electrónico.
El sargazo no se presenta de manera homogénea durante el año y su efecto tampoco es igual en todo el territorio, debido, en parte, a las labores de recolección impulsadas por la industria hotelera, que intenta resguardar su negocio a toda costa, tal como lo hizo hace poco más de una década cuando inició un proyecto de importación de arena para recuperar las playas que desaparecieron tras el paso del huracán Wilma.
Un video realizado por el periodista Oscar Cadena, que se hizo viral en redes sociales, muestra la playa exterior del hotel Krystal Grand Punta Cancún, que forma parte del portafolio de Grupo Hotelero Santa Fe, ahí también trabajadores concluyen las labores de recolección de algas, pero el mar se ve limpio con su tono azulado característico.
La situación empeora a unos kilómetros, en las playas públicas de Playa del Carmen y Tulum, debido al olor putrefacto que genera la acumulación de flora marina; ahí la labor de recolección al parecer no es tan exhaustiva como la emprendida por los hoteleros, de acuerdo con fuentes que prefirieron mantener el anonimato.
El gobierno de Quintana Roo apresta la contratación por tres meses de 14 kilómetros de barreras para contener la llegada de las algas a sus playas, una inversión de 200 millones de pesos (10.5 millones de dólares).
Ante la recurrencia e incremento de la intensidad del fenómeno varios políticos también han arropado el tema debido a que perciben al sargazo como un riesgo para la sustentabilidad ecológica y económica de la zona, llamando incluso a considerar su presencia como una situación de emergencia y un desastre natural, buscando soluciones más estructurales.
“Las costas del caribe del sureste de México están siendo dañadas por la invasión de sargazo. Para evitar una inminente crisis ecológica y turística, es urgente que el gobierno de Enrique Peña Nieto, declare ya a toda esa región del caribe mexicano como zona de desastre natural”, escribió Miguel Torruco, quien se perfila para ser el próximo secretario de Turismo en la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el Senado de la República puso en marcha mesas de trabajo sobre el tema donde se encontraron coincidencias en la necesidad de una labor coordinada para el control del sargazo; así como el monitoreo e investigación permanente.
Fuente Expansión

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.
“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.
Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.
En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.
La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 12 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 2 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Chetumalhace 24 horas
CALOR INTENSO Y CHUBASCOS AISLADOS: QUINTANA ROO EN ALERTA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS VARIABLES
-
Culturahace 11 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO