Cancún
Tren Maya tendría tramos elevados para evitar contacto con fauna regional

Carlos Águila Arreola
CANCÚN.- El proyecto del Tren Maya ppdría tener tramos elevados para no afectar la fauna de la zona, tales como jaguares u otros animales silvestres, señaló el titular de “Amigos de Sian Ka’an” Gonzalo Merediz Alonso.
El entrevitado saludó el proyecto férreo porque el número de accidentes en las carreteras estatales “es tremendo, así como el impacto si las ensanchan, y las emisiones de gases de efecto invernadero de los miles de autos que circulan diariamente. El tren nos ayudaría a reducir todo eso”.
Consideró que es un tema positivo dar a los turistas y los locales una alternativa de transporte cómoda y rápida hasta Chetumal, ahorita son de cuatro a cinco horas y que un tren te lleve en tres, es un enorme beneficio.
“Lo más recomendable es que quede (el tendido férreo para el Tren Maya) fuera de las áreas protegidas y los corredores biológicos de Quintana Roo; de lo contrario, sí se tendrían que construir varios tramos elevados.”
Merediz Alonso destacó que “si se viene de Mérida, hay zonas puntuales donde se tendrían que construir tramos elevados; también en algunas selvas críticas donde empieza el estado hacia la costa; varios puntos alrededor de Sian Ka’an; el frente del Parque Nacional Tulum y en la zona de Bacalar; habrá que evitar impactar las áreas naturales protegidas”.
El Tren Maya ampliado es una excelente noticia para el sector turístico, pero es imperativo que su financiamiento sea principalmente privado y que los recursos públicos no distraigan otras prioridades como la promoción turística del país, coincidieron empresarios del sector
La obra se planteó en el Proyecto de Nación 2018-2024 presentado por AMLO en noviembre de 2017, y contemplaba 900 kilómetros, pero el lunes el presidente electo anunció que se ampliaría a mil 500 kilómetros para abarcar paradas en los estados de Campeche y Yucatán, en adición a las de Quintana Roo, Chiapas y Tabasco planteadas originalmente.
Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), dijo “confiar en que va a ser un éxito. Lo veo como un detonador muy bueno para el sureste del país”.
“Desde el punto de vista turístico es excelente, pero también desde el de negocios para que haya mayor conectividad en esa zona, que es la más requerida para el turismo nacional”, añadió.
El primer trazo ferroviario iba Cancún a Tulum, de ahí más al sur hacia Bacalar (pasando por Felipe Carrillo Puerto y Mahahual), para girar después hacia el oeste con dirección a Calakmul (Campeche), para llegar a Escárcega (Campeche) y de ahí hacia el suroeste para terminar en Palenque, Chiapas.
Sin embargo, esos tramos suman alrededor de 900 kilómetros, pero ahora la obra incluirá ahora una conexión de Escárcega hacia Campeche, para llegar después a Mérida (Yucatán) y de ahí a Cancún, pasando por Valladolid (Yucatán), lo que añade cerca de 600 kilómetros.
Lo anterior permite incluir en la ruta las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá, uno de los baluartes arqueológicos de la península de Yucatán.
Por su parte Eduardo Ortiz Jasso, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado (Agepro), reveló que empresas ferroviarias de diversos países de Europa y Asia están interesadas en colaborar, al menos en la etapa de Quintana Roo.
El funcionario dijo que no podía precisar los nombres de las compañías, pero que los ofrecimientos se han hecho por medio de la plataforma “Proyectos México”, donde el plan para dar vida al ferrocarril maya fue subido para recibir financiamiento privado.

Eduardo Ortiz Jasso, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado (Agepro).
“Actualmente estamos en proceso de organizar mesas de trabajo con los representantes de las entidades que participarán en el proyecto férreo para determinar de dónde provendrá el capital, e incluso se analiza crear un fideicomiso que aglutine todas las aportaciones.”
Ortiz Jasso adelantó que tras las reuniones que han sostenido con el próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, se ha establecido que habrá un trabajo de evaluación de las condiciones de cada estado en cuanto a trazo, derecho de vía y procedencia de los recursos.
Es un trabajo que será coordinado por el próximo gobierno federal, pese a que ya se tenía un avance en Quintana Roo hace año y medio, con la intención de construir una vía férrea que cubriera el tramo Cancún-Tulum, que “ya está estudiado en cuanto a su viabilidad e inclusión social, el desarrollo de las comunidades y, sobre todo, es amigable con el medio ambiente”.
(En el caso de Quintana Roo, el trabajo realizado previamente determinó que la inversión para el tramo Cancún-Tulum es de 40 mil millones de pesos, para cubrir una distancia de 125 kilómetros bajo un esquema de asociación público-privada, propuesto por el gobernador Carlos Joaquín González.)
Aprovechamiento
Para Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), la ruta es ideal para detonar el turismo cultural y arqueológico, aprovechando la cercanía con el principal foco de turistas internacionales del país: Cancún.
En su opinión, justifica la inversión de la obra, que se tasa en 150 ml millones de pesos: “Sí se justifica porque traería muchos turistas a México. Lo de la ruta maya, producto de turismo cultural-arqueológico, que hace falta explotar más porque se depende de sol y playa”.
En eso coincidió Rafael García, al afirmar que “el proyecto conectaría playa con cultura, y eso es muy importante porque se vuelve un circuito de más días de estancia para todos los extranjeros, que podrían internarse en los cinco estados que tienen esa oferta cultural”.
Ambos empresarios turísticos manifestaron su preocupación por el origen de los recursos fiscales, pues aunque AMLO no lo dijo claramente, ese dinero apunta a ser el recaudado por concepto del derecho de no residente (DNR), que es la cuota que pagan los extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas cuando entran a México.
En su mayoría, ese dinero sirve para financiar la promoción turística del país por medio del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Según datos de la Sectur, la recaudación por DNR en el 2017 fue de alrededor de seis mil 700 millones de pesos, de los que 80 se destinan al turismo (70 por ciento al CPTM y 10 paa Fonatur ).
Proyecto sólido
La construcción y operación es una oportunidad inmejorable para demostrar que en México se puede hacer una asociación público privada (APP) sólida en un proyecto ferroviario de gran envergadura, destacó Edmundo Gamas Buentello, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi).
La obra, que atravesará cinco estados del Sureste mexicano, tendrá un costo proyectado de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, monto que “para ponerlo en proporción, es la mitad de lo que está pronosticado para ser el costo del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, por lo que sí es una cifra muy fuerte”, aseveró.
Sin embargo, la naturaleza y sentido del proyecto invitan a pensar que la financiación privada sería rentable, pues “ese tren está enfocado al turista que va a esa zona, ya sea nacional o internacional, que es una persona de altos recursos, por lo que la idea de que el tren se pague por medio de cobros al usuario, no es descabellada”.
El proyecto debería apegarse a tres lineamientos básicos para un correcto despliegue, según el Imexdi: que sus estaciones cumplan con los requisitos de lógica topográfica, que el trazo minimice las curvas y los cambios de nivel (altura), y que los derechos de vía estén liberados.

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 15 horas
PROTECCIÓN CIVIL INTENSIFICA PODA DE ÁRBOLES PARA EVITAR ACCIDENTES EN KANTUNILKÍN
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARCA QUINTANARROENSE: LANZAN PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A ARTESANOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO
-
Chetumalhace 15 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE