Conecta con nosotros

Internacional

Registran a Lula como candidato presidencial

Publicado

el

BRASIL, 15 DE AGOSTO.- El Partido de los Trabajadores registró este miércoles al encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como su candidato para la presidencia de Brasil, intentando forzar su ingreso en la contienda para dirigir a la nación más grande de Latinoamérica, en franco desafío a las autoridades electorales.

Más de 10 mil simpatizantes de Lula llenaron las calles aledañas al Tribunal Superior Electoral en la capital brasileña, Brasilia, mientras los dirigentes del PTingresaban al inmueble para presentar la candidatura en el último día de registro. Al poco tiempo, la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann, salió y mostró orgullosa a los periodistas la prueba del registro.

El exalcalde de Sao Paulo Fernando Haddad fue registrado por el PT como candidato a la vicepresidencia.

La única manera de que no sea candidato es si muero, me doy por vencido o las autoridades electorales me sacan de la contienda”, manifestó Lula en un mensaje que fue leído a la multitud por Haddad. “No espero morir. No me daré por vencido. Y lucharé hasta el final por mis derechos en el sistema de justicia electoral”.

Lula cumple una sentencia por cargos de corrupción, pero continúa encabezando las encuestas para los comicios presidenciales de Brasil programados para octubre. Se prevé que el tribunal le prohíba postularse por su condena.

Lula y sus simpatizantes insisten en su inocencia y afirman que los cargos fueron fabricados para evitar que regresara a la presidencia.

Había mucha presencia policial alrededor del tribunal, aunque la concentración fue pacífica. Muchos de los simpatizantes vistieron camisetas rojas con la cara de Lula plasmada en ellas. Algunos portaron máscaras de su rostro. La multitud gritaba: “¡Liberen a Lula!” y “¡Lula, guerrero de la gente brasileña!”.

Lula es respetado en muchas zonas de Brasil por sus orígenes humildes y por compartir los frutos de los años de crecimiento del país con los pobres y las clases trabajadoras. Sin embargo, su condena y la cuestión sobre si puede postularse para la presidencia ha dividido a Brasil, donde algunos ven su encarcelamiento como una prueba de que nadie está por encima de la ley, y otros sienten que es perseguido por un sistema de justicia que está siendo manipulado para evitar que vuelva a ocupar el cargo.

La ley brasileña prohíbe que cualquier persona cuya declaración de culpabilidad haya sido ratificada ocupe un cargo público, aunque el tribunal tiene la última palabra.

Ni siquiera pensamos en la posibilidad (de una elección sin Lula), porque una elección sin Lula sería un fraude”, manifestó Elen Neves, una agricultora de 22 años del estado de Paraná. “Pero si por casualidad su candidatura es rechazada, seguiremos luchando por él para que llegue a la presidencia”.

Haddad destacó que los derechos políticos de Lula no han sido suspendidos y que sigue apelando su condena. No está claro cuánto tiempo tomará la decisión del tribunal, pero el Partido de los Trabajadores tiene hasta el 17 de septiembre para registrar a alguien más en su papeleta, en caso de que le prohíban a Lula postularse. Se piensa que Haddad ocuparía su lugar.

 

FISCAL PRESENTA IMPUGNACIÓN A CANDIDATURA DE LULA

La fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, presentó hoy una impugnación contra la candidatura presidencial del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, oficializada por el Partido de los Trabajadores (PT), ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), informaron fuentes oficiales.

En una petición remitida al instructor del caso ante la Corte Electoral, el magistrado Luís Roberto Barroso, Dodge afirmó que Lula “no es elegible” porque fue condenado en segunda instancia, según un comunicado publicado en el portal del Ministerio Público.

Lula fue condenado inicialmente por el juez Sergio Moro a 9 años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de recibir un apartamento a modo de soborno en la red de corrupción en la petrolera Petrobras.

La pena impuesta por Moro fue elevada en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión por los tres jueces de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4) con base en la mencionada ley, conocida como la ley de la “Ficha Limpia”.

Según un comunicado de la Fiscalía, en el documento de impugnación Dodge recordó que el TSE “ya consolidó el entendimiento de que condenas como la del TRF4 son causa de inelegibilidad” ya que “el condenado solo retoma la capacidad electoral pasiva ocho años después del término del cumplimiento de la pena” y, en el caso de Lula, la pena comenzó a cumplirse en abril de este año.

La impugnación de la fiscal de Brasil se une a dos más que fueron presentadas por Kim Kataguiri, uno de los líderes del Movimiento Brasil Libre (MBL) y candidato a diputado federal por el partido Demócratas (DEM), y por el actor Alexandre Frota, también aspirante a la Cámara, por el Partido Social Liberal (PSL).

Tanto Kataguiri como Frota comulgan con la derecha y ambos anunciaron las impugnaciones contra la candidatura de Lula por sus perfiles en la red social Twitter.

Los dos aspirantes a diputados también son conocidos porque apoyaron al proceso que llevó a la destitución de la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff en 2016.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Publicado

el

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.

La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.

Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), extiende una bandera sobre el ataúd del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, junto a Lucía Topolansky (d) este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.

“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.

Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.

“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.