Cancún
Riesgo y oportunidad, debaten especialistas de la UNAM y el IPN sobre el problema del sargazo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE AGOSTO .- El discurso de diversas instituciones y grupos de académicos que buscan dar solución al problema del sargazo que se vive en Quintana Roo continua este ves el turno fue de una comisión científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que vaticino sobre el riesgo de que la invasión de sargazo genere una contingencia sanitaria en el Sureste, mientras que el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró que es una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio, aunque el fenómeno será recurrente durante las próximas dos décadas.
La comisión científica de la UNAM que estudia la macroalga, refirió que el sargazo, al salir del agua desprende ácido sulfúrico y arsénico, “un riesgo para miles de bioespecies marinas porque al quedar en la playa mata organismos cercanos a la costa, y amenaza los mantos freáticos de la entidad, considerados entre los más importantes de las reservas nacionales”.
En tanto, el cuarto regidor del municipio de Solidaridad, Gustavo Maldonado Saldaña, dijo que el riesgo aumenta paulatinamente: “Imágenes satelitales del fin de semana, mostraron en alta mar formaciones rumbo a las costas quintanarroenses, hasta 10 veces superiores que las registradas hasta ahora”.
Para miles de turistas que por meses se prepararon para disfrutar el verano, “el paraíso” mostró su cara más desolada y las cancelaciones se multiplicaron y decenas de turistas acortaron estancias, de acuerdo con líderes hoteletos, situación que las autoridades niegan.
La macroalga parda y marrón alcanzó proporciones mucho mayores que en el pasado, y la pasividad e ignorancia de autoridades locales y empresarios turísticos sobre el tema sugieren la posibilidad de más catástrofes, y es que la confusión devino en crisis política, caos administrativo y brotes de alarma en la población.
Las proporciones en que sigue llegando el sargazo dio una imagen inconcebible en Cancún: una mancha oscura que llegó a las costas de Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Chetumal, y se comprobó que la macroalga multiplica de tres a cuatro veces su volumen al llegar a los arenales, lo que complica la logística de recaptura y depósito.
Dos décadas
El doctor José Luis Godínez Ortega, especialista en macroalgas y director del laboratorio de Ficología de la UNAM, dijo que otro foco rojo, además del volumen, es el efecto en tierra: estudios confirmaron que los efectos más nocivos están en los sedimentos que deja tras ser retirado de la costa. Sobre todo cuando la planta queda sobre el piso, mata todos los organismos cercanos a la costa: plantas, pastos marinos y algunas especies animales.”
Al aproximarse a la zona costera se alimenta con la luz y nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno; el efecto es una acelerada reproducción antes de tocar tierra, pero no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados.
Otros especialistas aseguran que el sargazo se aprovecha y puede representar beneficios económicos, pero no hay tiempo para procesarlo, antes hay que secarlo y producir harina y otras fórmulas; por ejemplo, con las cantidades el proceso de descomposición es más rápido que la capacidad para mantenerlas en buen estado.
Es el caso del doctor Francisco Arreguín Sánchez, titular del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien aseguró que el sargazo en el Caribe mexicano representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimenticio.
Indicó que el alga no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de las tortugas marinas jóvenes, anguilas e invertebrados, y destacó que para combatir el problema se requiere establecer colaboración internacional y de los sectores público y privado.
“De esa manera, también la industria contaría con una proyección de cuánta materia prima puede estar disponible y aprovechar sustancias como los alginatos, una sustancia química elaborada a partir de algas pardas que, por sus características de gel, tiene diversas aplicaciones industriales y se utiliza en odontología para obtener impresiones dentales.
El doctor en Ciencias señaló que las tendencias de los índices climáticos y oceánicos, advierten que el fenómeno que hoy vive Quintana Roo será recurrente en las próximas dos décadas.

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 9 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 9 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 9 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 9 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 9 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 11 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 8 horas
INAUGURAN “ALAS CON ORGULLO COZUMEL”, MURAL QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE LA ISLA