Conecta con nosotros

Internacional

Donald Trump reta a Andrew Cuomo a enfrentarse a él por la Presidencia

Publicado

el

NUEVA YORK, 14 DE AGOSTO.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, arremetió hoy contra el Partido Demócrata y retó al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a enfrentarse a él por la Presidencia.

Trump, en un acto electoral en la localidad de Utica (Nueva York), aprovechó además para defender algunas de las principales acciones de su Gobierno y para asegurar que ninguna otra Administración ha hecho tanto como la suya.

Según el presidente, Cuomo le telefoneó en el pasado para asegurarle que nunca competiría con él por la Presidencia, una afirmación que Trump puso en duda.

Quizá quiera hacerlo, dijo, animando al político demócrata a presentarse y asegurando que cualquiera que compite con Trump sufre.

Cuomo aspira por ahora a continuar como gobernador de Nueva York y se enfrentará en las primarias demócratas a la actriz Cynthia Nixon, que propone una alternativa de izquierdas a su candidatura.

Como en semanas anteriores, Trump reiteró hoy sus ataques personales contra varias figuras de la oposición, específicamente contra la congresista Maxine Waters, a la que se refirió como la nueva cara de los demócratas.

Es una verdadera belleza… mírenla. La loca Maxine, dijo el mandatario a una animada audiencia de simpatizantes republicanos.

Trump volvió a asegurar además que Waters tiene un coeficiente intelectual muy bajo, una acusación que ha utilizado repetidamente contra ella y contra otros afroamericanos, despertando críticas por su tono racista.

El presidente acusó además a los demócratas de querer que EE.UU. tenga unas fronteras abiertas y de buscar acabar con el derecho a tener armas, recordando que ello pondría en peligro los empleos en una gran planta de armamento que opera en Utica.

Mientras tanto, defendió varias de sus decisiones más polémicas como la de construir un muro en la frontera con México, la de romper el acuerdo nuclear con Irán o la de imponer aranceles a varios socios comerciales.

Trump respaldó en Utica la campaña de la congresista republicana Claudia Tenney, que busca la reelección en un distrito dominado recientemente por los conservadores.

Antes, el presidente participó en Fort Drum (Nueva York) en la firma de una ley de gasto militar que lleva el nombre del senador republicano John McCain.

Pese a que agradeció el trabajo de varios legisladores para sacar esa iniciativa adelante, Trump evitó en todo momento mencionar a McCain, una de las figuras más críticas con él dentro de su partido.

En su discurso en Utica, el presidente aprovechó para lanzar una crítica velada al senador, recordando que se opuso a su plan para poner fin al plan sanitario conocido como Obamacare.

McCain, a quien Trump tampoco nombró en esta ocasión, fue diagnosticado el pasado año con un tumor cerebral.

 

FUENTE EL HERALDO

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.