Cancún
Violencia en la frontera, con y sin muro

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO.- El récord de homicidios dolosos en México fue esgrimido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para insistir en la necesidad de construir un muro, pero no hay comparación en la cantidad de crímenes que registran ciudades vecinas a ambos lados de la frontera.
San Diego, California, comparte decenas de kilómetros de frontera con Tijuana, Baja California, y las divide una valla. Es el mismo caso de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, que están separadas por el Río Bravo.
De acuerdo con las estadísticas del Laredo Police Department, la ciudad estadunidense tuvo 11 homicidios en 2015, mientras que en la localidad mexicana ese año hubo 77 asesinatos, indican las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2016, Nuevo Laredo tuvo 78 asesinatos, de los cuales 36 fueron con arma fuego y en el resto se usó arma blanca y otros elementos. La ciudad texana tuvo sólo 12 asesinatos.
Para 2017, Laredo, Texas, cerró el año con 12 homicidios, en tanto que Nuevo Laredo tuvo 61, en 16 de los cuales se utilizaron el arma de fuego, en 9 arma blanca y en 36 otros elementos.
El congresista Demócrata de Estados Unidos, Henry Cuéllar, lamentó la situación y manifestó su deseo de que el gobierno mexicano haga todo lo posible para disminuir los índices de violencia en Nuevo Laredo.
“Porque lo siento con la gente que quiere vivir en paz, que quiere llevar a sus hijos a la escuela, que quiere ir a su trabajo sin ningún problema”, dijo Cuéllar.
“Yo recuerdo que hace muchos años íbamos con gente de Estados Unidos a Nuevo Laredo a comer, a hacer compras, pero esto ya ha cambiado”.
Aclaró que no sólo los ciudadanos estadunidenses se ven afectados por la criminalidad de Nuevo Laredo, también los mexicanos que quieren ir a la Unión Americana.
“Están los consumidores mexicanos que vienen a Laredo Texas, que vienen de Monterrey o de otras partes de México, y pues a veces no quieren pasar por zonas que ellos creen son violentas”, señaló.
Debido a la inseguridad, consideró el congresista, los pequeños negocios de Laredo y Nuevo Laredo se ven afectados.
“Porque la economía es local y ese es un impacto negativo. Con esta violencia se hace más difícil traer consumidores americanos, hay muchos que van a México y van a gastar, y sabemos que México tiene como una fuente principal para sus ingresos el turismo”, señaló Cuéllar.
Una situación similar se vive entre Tijuana y San Diego. El año pasado se registraron mil 618 homicidios en la ciudad bajacaliforniana, indican las cifras del SESNSP, mientras que del otro lado de la frontera hubo sólo 35 asesinatos, de acuerdo con estadísticas publicadas en la página de la ciudad de San Diego, www.sandiego.gov.
En 2016 las autoridades mexicanas registraron 831 homicidios dolosos en Tijuana, y las estadunidenses tomaron nota de 50 crímenes en San Diego, mientras que en 2015 hubo 681 asesinatos en la ciudad mexicana y 37 en la californiana.
Parte de la violencia que vive Tijuana se debe a la llegada de deportados con antecedentes penales, coincidieron Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, y Julián Palombo, presidente de los comerciantes turísticos de la avenida Revolución de Tijuana.
“Como ciudad y como estado no estamos preparados para recibirlos, pero hay un sector de la población, que es la economía informal vinculada al crimen organizado, que está preparado para recibirlos, ellos sí los esperan porque ya vienen entrenados y preparados”, señaló Clark.
Palombo destacó que hasta el momento no hay ninguna estrategia de las autoridades para abordar el problema que representa la deportación de criminales desde Estados Unidos.
“Muchos de ellos vienen con antecedentes penales por homicidios, por narcotráfico, por asalto a mano armada, y siento que el gobierno de los tres órdenes debería estar ya planeando una estrategia, ¿cómo van a recibir ese tema? Porque es un tema del que hay que preocuparnos”, dijo Palombo.
Al respecto, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, afirmó: “Estaremos atentos, ya que antes de deportarlos las autoridades norteamericanas avisan al Instituto Nacional de Migración (INM) sobre los migrantes que han delinquido en Estados Unidos, por lo que se verificará que no tengan cuentas pendientes en nuestro país, tendremos que estar muy atentos”.
La autoridad tendrá que redefinir su estrategia de seguridad en busca de que no se incrementen los índices delictivos en la ciudad como ha sucedido en pasadas deportaciones masivas.
“Se han pasado instrucciones al secretario de Seguridad para que se verifiquen los perfiles de los deportados, para que no se repita lo de anteriores ocasiones cuando los delincuentes andaban de taxistas, por otra parte buscaremos trasladar de forma inmediata a los connacionales a su lugares de origen”, precisó Gastélum Buenrostro.
Entre las ciudades vecinas de Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas, también hay disparidad en las cifras de homicidios.
De acuerdo con el sitio web del departamento de policía, www.brownsvillepd.com/crime-stats, en 2015 hubo tres asesinatos en la ciudad texana. Según los datos de la SESNSP, ese año mataron a 115 personas en la ciudad tamaulipeca; para 2016 se registraron cuatro crímenes en Brownsville y 64 en Matamoros, y el año pasado hubo seis en la urbe estadunidense y 44 en la mexicana.
En Reynosa, Tamaulipas, donde la violencia se ha incrementado en los últimos tres años, los índices delictivos tampoco se comparan con los de su vecina McAllen, que tuvo dos homicidios en 2015, tres en 2016 y siete en 2017, indican los registros del Departamento de Policía disponibles en www.mcallen.net/departments/pd/home.
Mientras que en Reynosa, el SESNSP reportó que en 2015 hubo 51 homicidios dolosos, 78 en 2015 y el año pasado alcanzaron un récord de 225.
En Eagle Pass, Arizona, sólo hay registros de 2015 y 2016, cuando hubo un homicidio en cada año. En la ciudad vecina de Piedras Negras, Coahuila, hubo 24 asesinatos en 2015 y 20 en 2016.
FUENTE EXCELSIOR

Cancún
Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la conclusión de la entrega de las tarjetas para el pago de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” en el Estado, con la meta de otorgar en total 41 mil 145 programadas para Quintana Roo, en esta ocasión, a aquellos alumnos y alumnas.
Con esta beca se reafirma el compromiso de apoyar a las familias quintanarroenses, contribuyendo con los gastos escolares de sus hijos, buscando siempre el bienestar educativo para que las niñas, niños y adolescentes, puedan concluir sus estudios en un marco de equidad e igualdad, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
El evento se realizó en la escuela secundaria técnica “Constitución de 1917” de Cancún, en donde la Gobernadora estuvo acompañada de Armando Chávez Ayala, titular de la oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en Quintana Roo, así como por la subsecretaria de Atención a la Educación en Zona Norte, Xochitl Carmona Bareño, en representación de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.
“Lo más importante de esta beca es que las chavas y los chavos no deserten de la escuela, es evitar que dejen de estudiar, porque ahí en la calle hay un grupo de gente que los quiere lastimar, allá afuera está la atracción de las conductas autodestructivas”, dijo Mara Lezamas a las y los estudiantes.

A los padres de familia les explicó que a este gobierno humanista con corazón feminista la educación de sus hijos sí le importa, y que la entrega de estas becas representa el dinero del pueblo que regresa al pueblo, y hay más programas sociales, porque este gobierno diferente combate la corrupción para que el dinero alcance para más, cuando en gobiernos anteriores ese dinero iba a parar al bolsillo de unos cuantos.
La Gobernadora entregó el día de hoy 2 mil 054 tarjetas en beneficio de alumnas y alumnos de las escuelas secundarias técnicas, generales y telesecundarias: Constitución de 1917, Miguel Hidalgo y Costilla, Islas Hermanas Cancún Mujeres y Carlos Monsiváis, respectivamente, en los turnos matutino y vespertino, que aún no contaban con alguna tarjeta en la cual se les realice el depósito del apoyo.
Esta beca busca fortalecer y garantizar el derecho a la educación para que ningún estudiante, sin importar sus circunstancias, tenga que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos.

Durante el periodo del 8 de marzo al 9 de abril de 2025, se otorgaron en el estado 37 mil 034 tarjetas de la beca “Rita Cetina”, las cuales, sumados a los 2 mil 054 plásticos entregados hoy por la Gobernadora, permitirá cumplir con el 95 por ciento de la meta de 41 mil 145 tarjetas programadas para Quintana Roo. Quedan pendientes 2 mil 057 que serán entregadas en las oficinas de Representación de la Coordinación de Becas para el Bienestar Benito Juárez y sus representaciones en los municipios de Quintana Roo.
Durante el 2025, todas las alumnas y alumnos inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública del estado tendrán una beca, en beneficio de 80 mil 098 estudiantes de escuelas de nivel secundaria, de los cuales 39,376 son mujeres y 40,722 son hombres.
La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, es uno de los nuevos programas para el Bienestar del Gobierno Federal, creado en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigida a estudiantes de escuelas públicas de educación básica en todos sus niveles: educación inicial, preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, en 2025 se inicia la entrega del apoyo en nivel secundaria, buscando posteriormente ampliar la cobertura a los otros niveles educativos.
Cancún
Exposición multimedia hace visible problema de trata en Cancún

Cancún.- En el marco de la inauguración de la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas” en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, reafirmó el compromiso de su gobierno en combatir frontalmente el delito de trata de personas y posicionar a Cancún como un destino seguro y libre de explotación humana.
Señaló que la trata de personas es un delito invisible, pero devastador que roba libertades, arranca la inocencia y arrebata vidas, por lo que enfatizó la importancia de visibilizar este crimen y agradeció a Aeroméxico, al Museo Memoria y Tolerancia, y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por traer esta exposición a uno de los puntos de tránsito más importantes del país.
“Solo así, visibilizando, informando y tocando conciencias, podremos cambiar destinos”, expresó la Alcaldesa, al hacer un llamado a todas y todos los trabajadores del Aeropuerto Internacional de Cancún, desde agentes de viajes hasta personal de limpieza y transporte, para mantenerse alertas y ser parte activa de la detección y prevención de este delito.
En ese sentido, la Alcaldesa subrayó que desde el Ayuntamiento de Benito Juárez se trabaja todos los días con acciones firmes, como con el protocolo Enjambre, en coordinación con la Mesa de Seguridad, la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para combatir el crimen en cuestión. Además, destacó la alianza con el sector privado y organismos internacionales a través de campañas como Corazón Azul.

La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en representación de la gobernadora, Mara Lezama, recalcó que al ser Cancún uno de los destinos más visitados a nivel continental, es de suma importancia colaborar en coordinación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para trabajar de forma preventiva en garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y turistas.
A su vez, la representante de la UNODC, Stacy de la Torre, subrayó que con estas acciones se continúan diseñando y llevando a cabo estrategias para redoblar esfuerzos ante la trata de personas. “que esta exposición sea un paso más hacia un mundo donde todas las personas viajen en libertad, no en cadenas invisibles”, concluyó.
Finalmente, tras el corte del listón que marcó la inauguración oficial de la exposición, Ana Paty Peralta junto a las autoridades, recorrió la misma atestiguando la exhibición del material multimedia

-
Puerto Moreloshace 21 horas
Mantiene capacitación constante bomberos de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 21 horas
Rehabilitan zona verde en Ciudad Natura, en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 21 horas
Recupera Mary Hernández la belleza urbana en Felipe Carrillo Puerto
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?
-
Cozumelhace 21 horas
Pide José Luis Chacón continuar el trabajo de rehabilitación de parques cuidando los espacios
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Se reúnen Mara Lezama y los ediles de los 11 municipios
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano
-
Nacionalhace 10 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas