Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

De encuentros, relevos partidarios, y la pasarela por el Tercer Informe

Publicado

el

Desde este lunes 13 y hasta el miércoles 15 de agosto, las comparecencias para la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas revestirán gran interés, no porque se espere algún anuncio espectacular, sino porque para algunos integrantes del gabinete legal y ampliado serán sus últimas presentaciones como servidores públicos.
La ronda de presentaciones se abre con el eje Sociedad Fuerte y Protegida, coordinado por el Secretario General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, e intervendrán el Fiscal General del Estado, Juan Manuel Herrera Campos; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge de Jesús Argáez Uribe, además de los titulares de la Secretaría de Protección Civil y de la Consejería Jurídica.
La seguridad es un tema de vital importancia en el gobierno de Moreno Cárdenas, quien destinó una inversión sin precedentes superior a los 200 millones de pesos, con lo que se tiene actualmente 300 patrullas nuevas, siete veces más de las que se recibieron al inicio de la administración. Campeche, de acuerdo a indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sigue siendo la entidad más segura del país.
Sin lugar a duda mantener el orden y la seguridad, es posible por ser uno de los pilares en que basa su administración el gobernador, y en que la capacidad, preparación, talento y experiencia del jurista Carlos Miguel Aysa González ha sido fundamental, al igual que la formación y empatía con el Fiscal Herrera Campos y el secretario de Seguridad Argáez Uribe.
Somos el estado con el menor índice delictivo por cada 100 mil habitantes, y equipar y modernizar el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5) apoya. En las vísperas del inicio del ciclo de comparecencias se dio cuenta de esto tras el crimen de un empresario local, cuyos asesinos fueron capturado en menos de 24 horas, gracias al acoplamiento existente entre las dependencias, y la labor de coordinación de este organismo.
Hay tranquilidad política y social, y se avanzó en el combate eficaz a la corrupción con la creación del Sistema Anticorrupción del Estado, homologado al nacional, y la entidad ocupa el primer lugar nacional por el cumplimiento en el ejercicio de recursos transferidos por la federación. Los legisladores darán cuenta de una administración con resultados tangibles.

CONCLUIRÁN OBRAS; RESPALDO A GOBIERNO DE OBRADOR

Pese a sus 43 años de edad, el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas demostró nuevamente gran formación política en la entrega de su Tercer Informe de Gobierno en el Congreso Local, y en su mensaje político por este hecho, al resaltar que se tendrá un trabajo coordinado con la nueva administración federal que a partir del próximo primero de diciembre encabezará el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
Habrá trabajo estrecho, de respeto y apelando a la autonomía de los estados, resaltó, advirtiendo sin embargo que “del tamaño de la amabilidad del gobierno federal será la del gobierno que encabeza”.
Lo que muchos quisieron ver como un abierto desafío al nuevo Tlatoani emanado del Partido Regeneración Nacional (Morena), no fue más que poner las cosas en claro.
Esto, sobre todo cuando desde las esferas del que será el nuevo partido en el poder, se empieza a especular sobre un manejo partidario y discrecional de los recursos públicos, buscando favorecerlos en los próximos comicios.
Moreno, no hay que olvidarlo, es un político que se creció 12 años de su vida lidiando como opositor a los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 
Supo sortear escenarios adversos, sobreponerse a castigos de sus propios correligionarios, como en el 2006, cuando se le trató de impedir que integrara la fórmula del PRI al Senado de la República.
En el 2012, tras haber dejado la dirigencia estatal priista a un grupo que lo avasallaba, pocos apostaban a su sobrevivencia política, y regresó de la mano del entonces candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, quien en reciprocidad por su abierto apoyo desde el Senado de la República cuando todos sus pares apostaban por las aspiraciones de su coordinador Manlio Fabio Beltrones Rivera, lo hizo diputado federal de representación proporcional, y a la postre allanó su llegada al Gobierno del Estado.
Ha sabido revertir los castigos, y ahora se apresta a una nueva cruzada con un horizonte poco halagador, que sin embargo no lo amilana, por lo que se dice preparado para encabezar un liderazgo nacional que convoque al llamado de integrar una gran alianza ciudadana a fin de fundar una nueva manera de hacer política y construir los nuevos caminos de México.
Aseguró que lo que se hace bien en Campeche, puede replicar en el país. “Con trabajo en equipo, unidad, con amor a la nación y la meta más alta en la mente, estoy listo para construir un nuevo liderazgo nacional”, sostuvo ante políticos de distintas regiones del México invitados a su tercer informe.
Por eso no es de extrañarse que el ciclo de comparecencias vaya a ser cerrado con el eje “Fortaleza económica”, en que comparecerán los titulares de Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Turismo, Pesca y Acuacultura, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Energético y Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura.
El titular de Obras, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo vendrá a reforzar los planteamientos del gobernante en su mensaje por el Tercer Informe, y en donde anunció la cancelación del Foro Campeche, que se diversificó en dos nuevos proyectos.
Ambos han sido muy enfáticos en que las obras anunciadas se van a concluir. Son un total de 23, de las 16 primeras, se han construido dos.
Están en construcción diez y próximamente se iniciarán las cuatro restantes. Existen trabajos con un 80 por ciento de avance en promedio, en el 75 por ciento de las obras comprometidas.
En el caso del Foro Campeche, es un proyecto que tendrá dos grandes vertientes, una deportiva y una recreativa, para mayor movilidad y alcance. En la primera vertiente, con una inversión mayor a 300 millones de pesos se construirán más de 89 canchas deportivas en todo el estado, es decir, más de dos por mes, y se edificará la moderna cancha de San Lucas, y en la segunda vertiente, la recreativa, con 350 millones de pesos, el más moderno y espectacular auditorio del sur, con tres pisos y equipamiento de vanguardia para el disfrute de los campechanos.
Las obras no tienen fechas específicas de conclusión, y en muchas los retrasos se han debido a agentes externos, pese a esto son compromisos que se cumplirán, y de ello dará cuenta el experimentado constructor que se encuentra al frente de la Seduopi, quien a su manera ha dejado en firme que a pesar de burlas y críticas infundadas, el Campeche de Vanguardia que concibe Moreno, se está concretando y será una realidad.
Nadie puede negar la experiencia de Buenfil en estos menesteres, y menos pretextar su edad para que no pueda seguir al frente de la dependencia, pues hay que recordar que el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de López Obrador, Javier Jiménez Espriú, rebasa los 81 años de edad, y aún no asume.
Además, se aclaró que los magnos proyectos nunca se dijo que se construirían en un mes o un año. Son obras sexenales, y se dio un primer paso cuando se propuso construirlas y se estará a la vanguardia cuando las estemos utilizando.
Australes…
La pasada semana estuvo cargada de gran simbolismo político, dado que se dio la constancia de mayoría al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero en las vísperas se liberó a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, que se convirtió de facto en enemiga jurada del presidente que recuperó para el PRI la presidencia junto a ella, y quien la entregará al primer mandatario emanado de la izquierda tras traicionarla…Por si esto no hubiese sido suficiente, se liberó luego de diez años de reclusión a quien fuera secretario de Finanzas en el gobierno capitalino de López Obrador, Gustavo Ponce Meléndez, el que igual que a la maestra, las pruebas en su contra fueron insuficientes para condenarlos. Cosas de la justicia mexicana…Gran suspicacia generó la reunión de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el próximo presidente de México que asistió acompañado de la que será su secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordera, y el próximo consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, aunque quien será la encargada de la política interior es también beneficiara de las millonarias pensiones que tanta polémica han generado entre los mexicanos, y que hicieron prometer al nuevo mandatario que serán recortadas por ser consideradas excesivas e insultantes al grueso de la población…En la semana se tuvo igual el segundo encuentro entre el presidente electo López Obrador y el aún presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, y pese a las tensiones por la nueva deuda que contrató el gobierno saliente, la transición sigue siendo de terciopelo, dado que todo indica que hay una agenda conjunta que el exgobernador mexiquense está cumpliendo a carta cabal…Los conflictos postelectorales que parecían superarse, se recrudecieron en los últimos días, más cuando el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) le quitó diez diputados de representación proporcional a Morena “para evitar” sobrerrepresentación del partido en el congreso y se las asignó al PRI, PAN, PRD y PVEM…Para Morena son chicanerías del gobernador Alfredo del Mazo Maza, primo de Peña Nieto, al que acusan de querer ganar en la mesa lo que la ciudadanía les negó en las urnas…La respuesta morenista no se hizo esperar y anunciaron el inicio de juicio político contra los magistrados, y van más allá al convocar a una marcha contra el Fraude en Puebla en este domingo 12 de agosto e iniciar una serie de manifestaciones en municipios y distritos en que presumen fraude…De estas movilizaciones no escapó Ciudad del Carmen, la que en el fin de semana amaneció con espectaculares de repudio al supuesto fraude electoral que dio el triunfo al priista Oscar Rosas González…En donde las cosas se ponen al rojo vivo es el PAN, en que reapareció su candidato presidencial perdedor Ricardo Anaya Cortés, y a cuyo grupo culpan de la peor debacle electoral de los últimos 18 años…La presión de los cuadros albiazules disidentes es tan fuerte, que el aún líder nacional y cercano a Anaya, Damián Zepeda Vidales tuvo que aceptar que la dirigencia a su cargo “contribuyó a que en la reciente campaña electoral, Acción Nacional no tuvo la unidad que hubiesen querido”…En reunión de su Consejo Nacional, aceptó que esa desunión se proyectó de cara al electorado, y que sin duda alguna se tradujo en un alto costo político…La dirigencia, que será defenestrada próximamente, también aceptó que la alianza con el PRD y el Movimiento Ciudadano, desencantaron a los panistas tradicionales, militancia y ciudadanos que se alejaron, y los repudiaron en las urnas…De ese rechazo hasta la doblemente perdedora al Senado, Yolanda Guadalupe Valladares Valle lo resintió, y seguramente el ala que ahora comanda un envalentonado alcalde electo a la presidente municipal de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, le pasará facturas, arrebatándole no sólo la coordinación de la fracción parlamentaria sino también la dirigencia estatal, con el respaldo del panismo tradicional yucateco que nada quieren  saber de panismo a la YOVAVE…En el PRI Campeche también se alistan maletas tras la magra cosecha electoral del primero de julio, pero el pase de salida quiere ser cobrado con creces, pues no se asume culpa alguna, y si se exige premio de consolación, a pesar de los grises resultados, y lo peor, el mal ejemplo cunde en varios de sus sectores. Para Ripley…Las impugnaciones que se analizan en el caso de las diputaciones locales, mantienen a más de un legislador electo en vilo. Uno de ellos no pudo ni siquiera festejar su reciente cumpleaños con brindis hasta altas horas de la madrugada como acostumbraba. Argumentó falta de liquidez, pero la realidad es que su triunfo le puede ser revertido como aconteció con la panista Cecilia Patrón en Yucatán…En el Partido Morena igual se escuchan campanadas de cambio en breve de su dirigencia en Campeche, que junto con la coordinación de su nueva bancada, son de los puestos más ambicionados por militantes e incluso por supuestos simpatizantes que habían cambiado de colores y gallos, pero ahora como los hijos pródigos regresan al redil pidiendo redención, y prebendas partidarias…Nos leemos a la próxima.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL JUEZ LEGISLADOR

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

Durante las últimas cuatro semanas al menos, hemos tenido la oportunidad de escuchar debates y diálogos principalmente ausentes de elocuencia en los que algunos legisladores federales y hasta locales, han hecho eco de su escaso conocimiento del derecho, del proceso constitucional y por supuesto, del contenido de la Ley de Amparo que ha quedado disminuido prácticamente a un juicio sin pan ni sal, razón fundamental por la que, en lo personal, yo no opino de física cuántica.
Pero si nos vamos a los orígenes, es importante establecer en primera instancia, que el juicio de amparo nació en el S. XIX con el yucateco Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, y adicionado por intervención del tapatío Mariano Otero, para crear un juicio especial de protección en su momento de las garantías individuales que recogía la Carta Magna, al que no podemos considerar en absoluto medio de defensa, pero que en estricto sentido servía para que los ciudadanos pudiésemos defendernos de los abusos del poder.
Y así venía funcionando con una etapa procesal en la que el Juez de Distrito, en caso del amparo indirecto o biinstancial, o el Tribunal Colegiado de Circuito en tratándose de amparo directo o uniinstancial, tomaba la determinación de conceder la suspensión del acto reclamado, esto es, de determinar si aquello que se reclamaba por la persona que pudiera ser desde una clausura, una resolución administrativa o la aplicación de una ley específica que le ocasiona una violación a sus derechos, quedaba en suspenso hasta que se resolviera el fondo del asunto para evitar que el daño ocasionado por ese acto de autoridad fuera de imposible reparación para el ciudadano.
Con ello, se evitaba que el ciudadano o su negocio quebraran, o que despidiera trabajadores o dejase pagar la renta de su local, en caso de que el acto de molestia fuera el de clausura con fines de extorsión por parte de autoridades como fiscalización o protección civil, por poner un ejemplo. O bien, que el desarrollador no perdiera su crédito no se metiera en problemas con el IMSS y sus empleados en caso de un acto de clausura por parte de la secretaría de obras públicas producto de un acto indebido para obtener un provecho totalmente ilegal, como ha ocurrido en múltiples ocasiones. Podríamos redactar miles de páginas de ejemplos en los que la corrupción ha sido el detonador de las suspensiones emitidas por los jueces y magistrados en favor de los ciudadanos.
Otra figura que se obtuvo con los años, fue la de los efectos “erga omnes” en las sentencias de amparo y que, servían para que aquellas sentencias que invalidasen leyes declaradas inconstitucionales, por ejemplo, causaran esos efectos para toda la población sin necesidad de que todos y cada uno de los ciudadanos afectados por esa ley específica tuvieran que buscar un abogado y promover un juicio de amparo personal. Pues bien, ese beneficio que permitía el acceso a todas y todos a la justicia de la unión, hoy nuevamente desaparece de la Ley, y se va a obligar a que los ciudadanos tengan que acudir a amparo pagando lo que les cueste para poder tener una sentencia particular, lo que afecta principalmente a los que menos posibilidades tienen, lo que es incongruente con el utilitarismo filosófico del bienestar.
Más adelante, se logró crear la figura del amparo adhesivo y del amparo colectivo, con las que diversos grupos sin tantas posibilidades de acceso a la justicia, lograron grandes cambios, como lo sucedido con el rescate del agua de los Yaquis, o los amparos obtenidos por los niños de Cancún que reclamaron su derecho a un medio ambiente sano y recuperaron para todas y todos nosotros el espacio de Tajamar. Pues bien, en la reforma actual desaparece esta posibilidad y al igual que con el efecto “egra omnes” se obliga a todos en lo particular, acudir a juicio, nuevamente afectando a los más necesitados.
Sin duda, lo más catastrófico se da con la redacción del transitorio de la retroactividad que nos actualiza un diálogo de filosofía del derecho entre Hart y Dworkin que exponen supuestos de la figura del Juez Hécules y el Juez Herbert, que más o menos se plasma se la siguiente forma: el modelo del juez Herbert, asume la intermediación como una forma de discreción fuerte o inventiva, la cual implica que los jueces en algunos casos acaban o tiene que acabar por inventar el derecho, ya sea al crear o legislar un nuevo derecho. Con lo cual el juzgador invade la competencia del legislador y usurpa una función que no le corresponde. En cambio, el modelo del Juez Hércules, al asumir la tesis de la determinación moderada y la tesis de la única respuesta correcta, presupone que los jueces siempre acaban o tienen que acabar por interpretar el derecho preexistente y no inventar el derecho nuevo. Con lo cual el juzgador no invade la competencia del legislador ni usurpa una función que no le corresponde.
Con la redacción del transitorio, el legislador federal abre la puerta para que el juzgador federal asuma papel del legislador en su propio detrimento y minimizando su propia función. Es decir, el legislador crea un legislador más fuerte desde el poder judicial. Por eso, volviendo al primer párrafo de este artículo, cuando se habla de física cuántica, yo no opino ni legislo, escucho.
HAN

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

ZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

El expresidente de México Ernesto Zedillo también tiene su “relanzamiento” a través de uno de los medios internacionales más conservadores El Mundo de España, en un tono más de propaganda que de análisis o debate.

Su tesis es la que ya ha planteado en otras entrevistas: ataque al “gobierno populista” que está “destruyendo la democracia”. El modelo económico neoliberal, que él llevó a sus extremos en México y que ha demostrado su fracaso en países ricos y pobres, no es abordado por el ahora empleado de la transnacional ferrocarrilera a la que él le vendió a precio de remate los Ferrocarriles Nacionales de México.

BIPARTIDISMO FRACASADO
También fracasó –tampoco habla de ello–, su proyecto presidencial de imponer en México un modelo político bipartidista como el de Estados Unidos y de la mano de sus aliados estadunidenses. El plan era alternar y repartirse el poder entre el PRI y el PAN, a semejanza de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos, sin incluir a otras fuerzas.

El proyecto fue consensado y apoyado desde Estados Unidos, como lo expuso en sus memorias el entonces candidato presidencial del PRI en el año 2000, Francisco Labastida Ochoa. Todo iba bien hasta que se les apareció Andrés Manuel López Obrador y no pudieron volver a hacerle fraude como en 2006 y como se lo hicieron a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, el primer magni-fraude moderno con el que llegó a la presidencia Carlos Salinas de Gortari.

Ernesto Zedillo llegó a la presidencia en una campaña basada en el miedo, orquestada por Carlos Salinas, después del magnicidio de Luis Donaldo Colosio y el levantamiento zapatista en enero de 1994. Ese viejo sistema autoritario y lleno de corrupción lo llevó al poder y ahora Zedillo acusa de lo mismo al gobierno actual.

En fin, el tema es que el expresidente 1994-2000, juega ahora un papel de lacayo en materia política, como durante su sexenio fue lacayo en materia económica, al consolidar el neoliberalismo salvaje y el desmantelamiento del Estado para entregar la conducción del país a las leyes del libre mercado.

MORENA Y LO PEOR DEL PRI
Hay una parte de la entrevista que debería llamar la atención, referente a que “Morena ha copiado lo peor del PRI; la corrupción guía su funcionamiento”.

Es una frase que ni siquiera es original de él, pero es una frase que se seguirá repitiendo y que podría tener resonancia con tanta basura política que ha subido Morena al tren de la 4T, proveniente, eso sí, de lo peor del PRI y que ahora ocupa posiciones relevantes de gobierno y legislativas, desplazando incluso al morenismo que sí comulga con los principios y valores del movimiento.

Ernesto Zedillo y los embates que se esperan conforme avanza el país hacia 2027, podrían caer en tierra fértil si no se detiene al interior de la 4T los casos de incongruencias entre el discurso y el pragmatismo que prevaleció hasta las elecciones de 2024, cuando triunfó la presidenta Claudia Sheinbaum y la 4T alcanzó la mayoría calificada (66%) en las cámaras de diputados y senadores, lo cual ha hecho posible las reformas constitucionales que ni Andrés Manuel López Obrador pudo hacer ante el bloqueo legislativo de la oposición del PRIAN.

PRI Y PAN NO SON OPOSICIÓN
También tiene razón Zedillo cuando afirma que “Ni el PRI ni el PAN representan una verdadera oposición”. Sobre este tema ya hemos comentado en repetidas ocasiones en este espacio y lo seguiremos haciendo, por lo pronto, sólo consignamos esta frase de Zedillo, dicha más con desesperanza que como autocrítica.

Es interesante escuchar o leer a Ernesto Zedillo Hablar de democracia o destrucción de la misma, cuando él fue presidente sin haber ganado ninguna elección antes. Zedillo, igual que De la Madrid y Salinas, los padres del neoliberalismo en México, nunca fueron ni regidores, ni diputados, ni senadores, ni presidentes municipales, ni gobernadores; sólo fueron presidentes de la república. Ni militaron en el PRI, incluso le tenían “asco”. Esa es la democracia que defiende el consejero de la ferrocarrilera estadunidense. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.