Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

De encuentros, relevos partidarios, y la pasarela por el Tercer Informe

Publicado

el

Desde este lunes 13 y hasta el miércoles 15 de agosto, las comparecencias para la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas revestirán gran interés, no porque se espere algún anuncio espectacular, sino porque para algunos integrantes del gabinete legal y ampliado serán sus últimas presentaciones como servidores públicos.
La ronda de presentaciones se abre con el eje Sociedad Fuerte y Protegida, coordinado por el Secretario General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, e intervendrán el Fiscal General del Estado, Juan Manuel Herrera Campos; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge de Jesús Argáez Uribe, además de los titulares de la Secretaría de Protección Civil y de la Consejería Jurídica.
La seguridad es un tema de vital importancia en el gobierno de Moreno Cárdenas, quien destinó una inversión sin precedentes superior a los 200 millones de pesos, con lo que se tiene actualmente 300 patrullas nuevas, siete veces más de las que se recibieron al inicio de la administración. Campeche, de acuerdo a indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sigue siendo la entidad más segura del país.
Sin lugar a duda mantener el orden y la seguridad, es posible por ser uno de los pilares en que basa su administración el gobernador, y en que la capacidad, preparación, talento y experiencia del jurista Carlos Miguel Aysa González ha sido fundamental, al igual que la formación y empatía con el Fiscal Herrera Campos y el secretario de Seguridad Argáez Uribe.
Somos el estado con el menor índice delictivo por cada 100 mil habitantes, y equipar y modernizar el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5) apoya. En las vísperas del inicio del ciclo de comparecencias se dio cuenta de esto tras el crimen de un empresario local, cuyos asesinos fueron capturado en menos de 24 horas, gracias al acoplamiento existente entre las dependencias, y la labor de coordinación de este organismo.
Hay tranquilidad política y social, y se avanzó en el combate eficaz a la corrupción con la creación del Sistema Anticorrupción del Estado, homologado al nacional, y la entidad ocupa el primer lugar nacional por el cumplimiento en el ejercicio de recursos transferidos por la federación. Los legisladores darán cuenta de una administración con resultados tangibles.

CONCLUIRÁN OBRAS; RESPALDO A GOBIERNO DE OBRADOR

Pese a sus 43 años de edad, el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas demostró nuevamente gran formación política en la entrega de su Tercer Informe de Gobierno en el Congreso Local, y en su mensaje político por este hecho, al resaltar que se tendrá un trabajo coordinado con la nueva administración federal que a partir del próximo primero de diciembre encabezará el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
Habrá trabajo estrecho, de respeto y apelando a la autonomía de los estados, resaltó, advirtiendo sin embargo que “del tamaño de la amabilidad del gobierno federal será la del gobierno que encabeza”.
Lo que muchos quisieron ver como un abierto desafío al nuevo Tlatoani emanado del Partido Regeneración Nacional (Morena), no fue más que poner las cosas en claro.
Esto, sobre todo cuando desde las esferas del que será el nuevo partido en el poder, se empieza a especular sobre un manejo partidario y discrecional de los recursos públicos, buscando favorecerlos en los próximos comicios.
Moreno, no hay que olvidarlo, es un político que se creció 12 años de su vida lidiando como opositor a los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 
Supo sortear escenarios adversos, sobreponerse a castigos de sus propios correligionarios, como en el 2006, cuando se le trató de impedir que integrara la fórmula del PRI al Senado de la República.
En el 2012, tras haber dejado la dirigencia estatal priista a un grupo que lo avasallaba, pocos apostaban a su sobrevivencia política, y regresó de la mano del entonces candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, quien en reciprocidad por su abierto apoyo desde el Senado de la República cuando todos sus pares apostaban por las aspiraciones de su coordinador Manlio Fabio Beltrones Rivera, lo hizo diputado federal de representación proporcional, y a la postre allanó su llegada al Gobierno del Estado.
Ha sabido revertir los castigos, y ahora se apresta a una nueva cruzada con un horizonte poco halagador, que sin embargo no lo amilana, por lo que se dice preparado para encabezar un liderazgo nacional que convoque al llamado de integrar una gran alianza ciudadana a fin de fundar una nueva manera de hacer política y construir los nuevos caminos de México.
Aseguró que lo que se hace bien en Campeche, puede replicar en el país. “Con trabajo en equipo, unidad, con amor a la nación y la meta más alta en la mente, estoy listo para construir un nuevo liderazgo nacional”, sostuvo ante políticos de distintas regiones del México invitados a su tercer informe.
Por eso no es de extrañarse que el ciclo de comparecencias vaya a ser cerrado con el eje “Fortaleza económica”, en que comparecerán los titulares de Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Turismo, Pesca y Acuacultura, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Energético y Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura.
El titular de Obras, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo vendrá a reforzar los planteamientos del gobernante en su mensaje por el Tercer Informe, y en donde anunció la cancelación del Foro Campeche, que se diversificó en dos nuevos proyectos.
Ambos han sido muy enfáticos en que las obras anunciadas se van a concluir. Son un total de 23, de las 16 primeras, se han construido dos.
Están en construcción diez y próximamente se iniciarán las cuatro restantes. Existen trabajos con un 80 por ciento de avance en promedio, en el 75 por ciento de las obras comprometidas.
En el caso del Foro Campeche, es un proyecto que tendrá dos grandes vertientes, una deportiva y una recreativa, para mayor movilidad y alcance. En la primera vertiente, con una inversión mayor a 300 millones de pesos se construirán más de 89 canchas deportivas en todo el estado, es decir, más de dos por mes, y se edificará la moderna cancha de San Lucas, y en la segunda vertiente, la recreativa, con 350 millones de pesos, el más moderno y espectacular auditorio del sur, con tres pisos y equipamiento de vanguardia para el disfrute de los campechanos.
Las obras no tienen fechas específicas de conclusión, y en muchas los retrasos se han debido a agentes externos, pese a esto son compromisos que se cumplirán, y de ello dará cuenta el experimentado constructor que se encuentra al frente de la Seduopi, quien a su manera ha dejado en firme que a pesar de burlas y críticas infundadas, el Campeche de Vanguardia que concibe Moreno, se está concretando y será una realidad.
Nadie puede negar la experiencia de Buenfil en estos menesteres, y menos pretextar su edad para que no pueda seguir al frente de la dependencia, pues hay que recordar que el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de López Obrador, Javier Jiménez Espriú, rebasa los 81 años de edad, y aún no asume.
Además, se aclaró que los magnos proyectos nunca se dijo que se construirían en un mes o un año. Son obras sexenales, y se dio un primer paso cuando se propuso construirlas y se estará a la vanguardia cuando las estemos utilizando.
Australes…
La pasada semana estuvo cargada de gran simbolismo político, dado que se dio la constancia de mayoría al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero en las vísperas se liberó a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, que se convirtió de facto en enemiga jurada del presidente que recuperó para el PRI la presidencia junto a ella, y quien la entregará al primer mandatario emanado de la izquierda tras traicionarla…Por si esto no hubiese sido suficiente, se liberó luego de diez años de reclusión a quien fuera secretario de Finanzas en el gobierno capitalino de López Obrador, Gustavo Ponce Meléndez, el que igual que a la maestra, las pruebas en su contra fueron insuficientes para condenarlos. Cosas de la justicia mexicana…Gran suspicacia generó la reunión de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el próximo presidente de México que asistió acompañado de la que será su secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordera, y el próximo consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, aunque quien será la encargada de la política interior es también beneficiara de las millonarias pensiones que tanta polémica han generado entre los mexicanos, y que hicieron prometer al nuevo mandatario que serán recortadas por ser consideradas excesivas e insultantes al grueso de la población…En la semana se tuvo igual el segundo encuentro entre el presidente electo López Obrador y el aún presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, y pese a las tensiones por la nueva deuda que contrató el gobierno saliente, la transición sigue siendo de terciopelo, dado que todo indica que hay una agenda conjunta que el exgobernador mexiquense está cumpliendo a carta cabal…Los conflictos postelectorales que parecían superarse, se recrudecieron en los últimos días, más cuando el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) le quitó diez diputados de representación proporcional a Morena “para evitar” sobrerrepresentación del partido en el congreso y se las asignó al PRI, PAN, PRD y PVEM…Para Morena son chicanerías del gobernador Alfredo del Mazo Maza, primo de Peña Nieto, al que acusan de querer ganar en la mesa lo que la ciudadanía les negó en las urnas…La respuesta morenista no se hizo esperar y anunciaron el inicio de juicio político contra los magistrados, y van más allá al convocar a una marcha contra el Fraude en Puebla en este domingo 12 de agosto e iniciar una serie de manifestaciones en municipios y distritos en que presumen fraude…De estas movilizaciones no escapó Ciudad del Carmen, la que en el fin de semana amaneció con espectaculares de repudio al supuesto fraude electoral que dio el triunfo al priista Oscar Rosas González…En donde las cosas se ponen al rojo vivo es el PAN, en que reapareció su candidato presidencial perdedor Ricardo Anaya Cortés, y a cuyo grupo culpan de la peor debacle electoral de los últimos 18 años…La presión de los cuadros albiazules disidentes es tan fuerte, que el aún líder nacional y cercano a Anaya, Damián Zepeda Vidales tuvo que aceptar que la dirigencia a su cargo “contribuyó a que en la reciente campaña electoral, Acción Nacional no tuvo la unidad que hubiesen querido”…En reunión de su Consejo Nacional, aceptó que esa desunión se proyectó de cara al electorado, y que sin duda alguna se tradujo en un alto costo político…La dirigencia, que será defenestrada próximamente, también aceptó que la alianza con el PRD y el Movimiento Ciudadano, desencantaron a los panistas tradicionales, militancia y ciudadanos que se alejaron, y los repudiaron en las urnas…De ese rechazo hasta la doblemente perdedora al Senado, Yolanda Guadalupe Valladares Valle lo resintió, y seguramente el ala que ahora comanda un envalentonado alcalde electo a la presidente municipal de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, le pasará facturas, arrebatándole no sólo la coordinación de la fracción parlamentaria sino también la dirigencia estatal, con el respaldo del panismo tradicional yucateco que nada quieren  saber de panismo a la YOVAVE…En el PRI Campeche también se alistan maletas tras la magra cosecha electoral del primero de julio, pero el pase de salida quiere ser cobrado con creces, pues no se asume culpa alguna, y si se exige premio de consolación, a pesar de los grises resultados, y lo peor, el mal ejemplo cunde en varios de sus sectores. Para Ripley…Las impugnaciones que se analizan en el caso de las diputaciones locales, mantienen a más de un legislador electo en vilo. Uno de ellos no pudo ni siquiera festejar su reciente cumpleaños con brindis hasta altas horas de la madrugada como acostumbraba. Argumentó falta de liquidez, pero la realidad es que su triunfo le puede ser revertido como aconteció con la panista Cecilia Patrón en Yucatán…En el Partido Morena igual se escuchan campanadas de cambio en breve de su dirigencia en Campeche, que junto con la coordinación de su nueva bancada, son de los puestos más ambicionados por militantes e incluso por supuestos simpatizantes que habían cambiado de colores y gallos, pero ahora como los hijos pródigos regresan al redil pidiendo redención, y prebendas partidarias…Nos leemos a la próxima.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.