Conecta con nosotros

Nacional

El Betito revela apodos de sicarios y policías que protegían a La Unión Tepito

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE AGOSTO.- El líder fundador del grupo criminal La Unión Tepito, Roberto Moyado Esparza “El Betito”, reveló los nombres de sus principales sicarios, colaboradores y policías que le brindan protección a su grupo delictivo.

Debido a ello, los órganos internos de las corporaciones policiacas y el Ministerio Público Federal, extienden las investigaciones para localizar, detener y desarticular a todos los que forman parte de ese grupo delictivo.

Además, las áreas de inteligencia de la Policía Federal continúan con las indagaciones a fin de capturar a Sergio Flores Concha -líder de la organización delictiva “Fuerza AntiUnión”, que se disputa la plaza de la venta de drogas con “La Unión Tepito”.

El personal de las Divisiones de Fuerzas Federales y Antidrogas de la Policía Federal continúan realizando labores de inteligencia para localizar a los principales cómplices de la organización criminal que dirigía El Betito, entre ellos “El Huguito”, “El Elvis” y “El Chaparro”, a fin de ser localizados, detenidos y encarcelados.

Además, el Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR), ha solicitado a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y del Estado México las averiguaciones previas y carpetas de Investigación en las que se encuentra relacionado él y sus cómplices, donde se les vincula con ejecuciones, secuestros, extorsiones, narcomenudeo, trasiego de drogas y armas.

También, las áreas de inteligencia tienen ya nombres de policías y expolicías de uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, de agentes de la Policía de Investigación y de agentes de la Policía Federal Ministerial de la PGR que le brindaban protección a “El Betito”, por lo que las indagaciones avanzan para tratar de detener a esos exservidores públicos que formaban parte de manera indirecta de la organización criminal.

Investigaciones de la procuraduría capitalina señalan que la Unión Tepito opera en diversos puntos de las delegaciones Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tlalpan, y se disputaba la plaza en Tláhuac, Xochimilco, con la organización criminal de “Los Rodolfos” y con la banda que heredó Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, abatido por la Marina en una casa de seguridad de la Colonia de El Mar en la delegación Tláhuac.

El Betito inició sus operaciones de narcomenudeo en Tepito y sus actividades se extendieron al secuestro, la extorsión y el homicidio, los tres delitos de alto impacto. Además -para identificar a su grupo criminal, los uniformó con gorras bordadas con la letra “B” y personalizó pistolas con calaveras y gatillos bañados de oro.

“El Betito” mantiene una disputa a muerte contra los integrantes de otra organización autollamada Fuerza Anti-Unión, que comanda Sergio Flores Concha, “El Tortas”, quienes se han ordenado asesinatos sanguinarios entre sí.

Dicha disputa ha generado decenas de homicidios tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México, entre ellos diversos casos de personas ejecutadas y desmembradas, decapitadas o colgadas de puentes.

Entre los homicidios que se atribuyen a esta disputa está la ejecución del jefe de sicarios de El Betito” Manuel Iván García Llerena, “El Pulga” y su jefe de extorsionadores, Omar Sánchez Oropeza, “El Gaznate”, entre otros que han sido torturados y descuartizados y sus restos humanos abandonados en diferentes puntos de las delegaciones, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.