Conecta con nosotros

Nacional

Recaudan más de 544 millones de pesos por venta de bienes de criminales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE AGOSTO.- Derivado de los operativos realizados por la Procuraduría General de la República (PGR) para asegurar muebles e inmuebles a criminales se han obtenido en lo que va del sexenio 544 millones 428,019 pesos.

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el encargado de realizar subastas sobre los bienes inmuebles que sean transferidos por las instituciones públicas.

En el caso de la PGR, la mayoría de lo enviado a las subastas, que se realizan en línea, de manera física y a sobre cerrado, proviene de lo asegurado a criminales a los cuales se les persigue por ilícitos del orden federal.

De acuerdo con los registros públicos del SAE, más de la mitad de los recursos recolectados por la venta de lo asegurado por la PGR entre el 2013 y hasta julio pasado proviene de la venta de unos 50 bienes inmuebles como casas, departamentos o terrenos, cuyo valor de venta en su conjunto ascendió a más de 280 millones de pesos.

Sobre la venta de inmuebles, la mayoría de los compradores proviene o tiene su residencia oficial en la Ciudad de México, le siguen los compradores con residencia en el Estado de México y en tercer lugar Jalisco.

Algunos de los inmuebles vendidos por el SAE que han sido transferidos por la Procuraduría General se encuentran en zonas residenciales y de alto poder adquisitivo en el país; es el caso de un departamento con número 802, ubicado en la calle Pico de Turquino, número 13, en la colonia Jardines de la Montaña, al sur de la Ciudad de México.

El departamento que se listó con un precio inicial de venta por 4 millones 711,000 pesos fue vendido por 5 millones 220,000 pesos por un comprador con residencia en la misma capital del país.

El inmueble más caro vendido en el periodo de análisis es un predio comercial vendido por más de 181 millones 760,460 pesos que está ubicado en boulevard Miguel Alemán Valdez, número 175, en la colonia San Pedro Totoltepec, en la capital mexiquense, Toluca.

El inmueble fue comprado por una persona física o moral con residencia en el mismo Estado de México y fue mediante una adjudicación directa; es decir, el comprador accedió de manera directa a comprarlo sin una licitación pública del inmueble.

La Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes prevé que se realizarán adjudicaciones directas en ciertos supuestos como que el mantenimiento del inmueble sea demasiado oneroso para el SAE o que el valor del bien sea mayor o igual a 150,000 unidades de inversión.

Además de los inmuebles, la PGR ha remitido al SAE vehículos asegurados como camionetas de lujo de diferentes marcas e incluso vehículos ya dictaminados como no aptos para su uso; no obstante, se venden como chatarra.

Así como también se han remitido joyas e incluso embarcaciones y aeronaves; en este último rubro se tiene registro en el presente año de la venta de una avioneta tipo cessna, cuyo comprador tiene domicilio en Sinaloa.

La aeronave se listó, de acuerdo con información del SAE, en un valor de 34,000 pesos; sin embargo, se vendió a un precio de 360,000 pesos.

En concordancia con el artículo 89 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación, los recursos que se obtengan de la venta de los bienes asegurados se les “descontarán los costos de administración, gastos de mantenimiento y conservación de los bienes”.

“Honorarios de comisionados especiales que no sean servidores públicos encargados de dichos procedimientos, así como los pagos de las reclamaciones procedentes que presenten los adquirentes o terceros, por pasivos ocultos, fiscales o de otra índole, activos inexistentes, asuntos en litigio y demás erogaciones análogas a las antes mencionadas o aquellas que determine la Ley de Ingresos de la Federación u otro ordenamiento aplicable”, se precisa.

Una vez descontado lo antes descrito se procederá a depositar lo restante a un fondo con dos subcuentas: una correspondiente a lo recaudado por la venta y otra por los frutos que haya dado el bien asegurado mientras haya estado incautado.

Los recursos que se encuentren en las subcuentas tendrán como último destino ya sea su reintegro a las instituciones que transfirieron el bien, en este caso a la PGR o en su defecto a la Tesorería de la Federación.

“Una vez entregados tales recursos, el SAE no tendrá responsabilidad alguna en caso de reclamaciones”, se precisa en el artículo 89.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.