Conecta con nosotros

Cancún

Iván Duque asume de manera oficial la presidencia de Colombia

Publicado

el

COLOMBIA, 7 DE AGOSTO.- Con la presencia de 10 jefes de Estado y delegaciones de 17 países y en medio de extremas medidas de seguridad, Iván Duque Márquez asumió este martes como el sexagésimo presidente de Colombia.

Iván Duque ya es el 60 presidente de Colombia. En una ceremonia marcada por las fuertes rachas de viento y lluvia que, por momentos, hicieron temer que las banderas salieran volando, juró su cargo para los próximos cuatro años. Entregó un discurso de unión a los colombianos divididos desde finales de 2016 cuando su antecesor en el cargo, Juan Manuel Santos, firmó el acuerdo de paz con la ya exguerrilla de las FARC. “Hoy llega a la presidencia de Colombia una nueva generación”, dijo el mandatario de 42 años. “A gobernar libre de odios, de revanchas, de mezquindades”.

En la plaza Bolívar de Bogotá, ante 10 jefes de Estado y delegaciones de 17 países, Duque le propuso a Colombia, durante casi una hora, un nuevo pacto de país. El nuevo presidente, como su partido el Centro Democrático, liderado por Álvaro Uribe, se ha opuesto durante los últimos ocho años a las políticas de Santos, en especial a los temas relativos a la seguridad. “Recibimos un país convulsionado”, afirmó mencionando a los más de 300 líderes sociales asesinados en el último año y medio, el aumento de los cultivos de coca en el que sigue siendo el primer país productor de cocaína del mundo y la violencia que ejercen las disidencias de las FARC, las bandas de narcotráfico y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Debemos dejar claro en nuestra Constitución que el narcotráfico y el secuestro no son delitos conexos al delito político. Hoy mismo le cumplo a Colombia y llevaré esta iniciativa ante el Congreso”. Con estas palabras Duque ha reforzado el compromiso con sus votantes de que reformará el pacto con las FARC. Lo ha hecho en un tono más conciliador que su partido, que llegó a afirmar que haría “trizas” los acuerdos. Su propósito es cambiar la Justicia Especial para la Paz, el organismo encargado de juzgar medio siglo de guerra, para que los excombatientes no cumplan penas alternativas, sino años de prisión.

Al ELN le envió el mismo mensaje que repite desde que comenzara la carrera electoral. Solo retomará la negociación que Santos inició hace más de un año si se concentran bajo supervisión internacional y si cejan sus actividades delictivas. “Queremos avanzar pero el pueblo colombiano no tolerará que la violencia sea legitimada como medio de presión al Estado”, puntualizó.

LA POLÍTICA EXTERIOR DE DUQUE

Iván Duque recordó en su discurso de investidura sus dos principales ejes en política exterior. En primer lugar, mantener una sólida relación con Estados Unidos, principal aliada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Tampoco se olvidó de Venezuela. El nuevo presidente ha apoyado a la oposición del país vecino contra Nicolás Maduro, al que no ha dudado en calificar de dictador en más de una ocasión.

Durante la campaña electoral se entrevistó con los padres de Leopoldo López y se reunió en la frontera de Colombia y Venezuela con María Corina Machada. El martes, en su toma de posesión, recordó, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, que hará “respetar la Carta Democrática Interamericana”. Uno de sus objetivos ha dicho que será “denunciar en los foros multilaterales las dictaduras que pretenden doblegar a sus ciudadanos”.

Con su tono conciliador, ha rechazado una posible intervención bélica: “Lo haremos con palabras y argumentos”. Frente a las acusaciones directas de la última semana de Maduro haciendo responsable al expresidente Juan Manuel Santos del atentado que sufrió el pasado 4 de agosto en Caracas.

Duque, el presidente que se define como un liberal de centro cuyo emblema es la economía naranja -la del fomento de los sectores creativos-, ha dejado una vez más claro que reducirá el Estado y tratará de crecer al 4% con el apoyo de los pequeños y medianos empresarios.

El homenaje a Uribe

Momentos antes de que el nuevo mandatario apostara por la unión, y tras escuchar el himno de Colombia entonado por un grupo de mujeres afrodescendientes, Ernesto Macías, presidente del Senado y miembro, como Duque, del Centro Democrático, pronunció unas palabras diametralmente opuestas. “Recibe un país en el socavón”, empezó diciendo.

Durante casi media hora, Macías homenajeó el legado del expresidente Álvaro Uribe denigrando los ochos años de Gobierno de Santos. Un discurso de ataques y recriminaciones opuesto al que después pronunciaría Duque. Cada dato que ofreció parecía copiado de la publicidad que a primera hora de la mañana había aparecido en todos los medios colombianos: “La herencia de Santos”. Una sábana de ocho puntos financiada por el Centro Democrático que reproduce las críticas de Uribe al que el que fuera su ministro de Defensa.

Con su intervención, Macías le recordó a Colombia que la versión más dura del uribismo seguirá vigente en el Congreso, una de las cámaras que dominan, pero en la que tendrán que llegar a acuerdos con la oposición si quieren llevar adelante sus reformas.

El Gobierno que lidera Duque pretende mantener un perfil más centrista y moderado. El nuevo presidente ha configurado el primer gabinete paritario, con varios ministros de entre 35 y 45 años, de perfil tecnócrata y liderados, también, por la primera mujer que llega a la vicepresidencia del país, Marta Lucía Ramírez.

Colombia se prepara para la posesión de Iván Duque, su nuevo presidente

Fuente El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.