Internacional
Nicolás Maduro acusa a Juan Manuel Santos de intentar asesinarlo
CARACAS, 4 DE AGOSTO.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar de Venezuela han sido desalojados este sábado de emergencia de la celebración del 81º aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la avenida Bolívar de Caracas después de producirse al menos una explosión, que el Gobierno ha atribuido a drones con supuestos explosivos que sobrevolaban la zona. Según el régimen, los aparatos fueron derribados por francotiradores. En un discurso televisado dos horas después del suceso, Maduro ha acusado directamente al presidente saliente de Colombia, Juan Manuel Santos, de haber intentado asesinarlo a través de unos sicarios que, según él, han ejecutado el supuesto atentado. Se trata de una acusación inaudita y sin precedentes incluso dentro de la abierta hostilidad verbal de ambos Gobiernos.
“Han intentado asesinarme el día de hoy”, ha dicho Maduro desde el palacio de Miraflores. “El nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado”. Maduro se ha referido varias veces a “la ultraderecha” colombiana y venezolana. También ha afirmado que han sido detenidos varios sospechosos y que “todas las pruebas” ya están en poder de las fuerzas de seguridad. Para los responsables, ha prometido “justicia y máximo castigo”. “¡Que se olviden del perdón!”, ha clamado Maduro.
El sábado por la noche el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha rechazado “enfáticamente las acusaciones” contra Santos. En un comunicado han señalado que “resultan absurdos y carecen de todo fundamento los señalamientos de que el mandatario colombiano sería el responsable del supuesto atentado en contra del presidente venezolano”. Y añaden que: “Ya es costumbre que el mandatario venezolano culpe permanentemente a Colombia de cualquier tipo de situación. Exigimos respeto por el presidente Juan Manuel Santos, por el Gobierno y por el pueblo colombiano”.
La primera versión oficial de lo sucedido la ha dado Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, ha afirmado que se ha tratado de un atentado frustrado contra el mandatario y su Gabinete. “Exactamente a las 5:41 minutos de la tarde se escucharon unas detonaciones que las averiguaciones ya establecen con claridad que correspondían a artefactos voladores de tipo dron, varios artefactos voladores, que contenían una carga explosiva que detonó en las cercanías de la tarima presidencial y en algunas zonas del desfile”.
La agencia Associated Press asegura que “varios bomberos” presentes en el lugar de los hechos “contradicen” la versión de los hechos del Gobierno. Según AP, tres agentes dijeron de forma anónima que en realidad se trató de una explosión de una bombona de gas en un apartamento cercano.
Un militar presente en el acto, que se encontraba a pocos metros de Maduro, declaró a EL PAÍS su escepticismo con la versión oficial. No vio ningún dron. Asegura que no se oyeron disparos, por lo que la versión de que las fuerzas de seguridad dispararon contra un dron no es “creíble”. El militar, que dio su versión bajo condición de anonimato, aseguró que se escuchó una explosión “como de mortero” y a cierta altura.
Según la versión del Gobierno, siete efectivos de la GNB resultaron heridos. Maduro y sus funcionarios han salido ilesos. El acto oficial se transmitía en vivo en todas las televisiones y radios locales, pero en el momento del percance se ha cortado de modo abrupto.
En ese fragmento de la retransmisión, distribuido en redes sociales, se aprecia como Maduro, su esposa y los presentes en la tribuna miran al cielo durante el discurso. De pronto, hacen un gesto como si se protegieran de algo. El sonido de la retransmisión se corta en ese momento y se oyen voces confusas. Entonces, se ve desde otra cámara a los militares que formaban en el desfile romper filas y salir corriendo. Ahí acaba la retransmisión.
Antes de que Maduro acusara al presidente colombiano, el Gobierno ha culpado de inmediato a la oposición del atentado. “Compatriotas la derecha insiste en la violencia para tomar espacios que no pueden por los votos, nuestro hermano Presidente Nicolás Maduro y el alto mando político y militar ilesos luego del atentado terrorista durante el acto de la GNB. No podrán con nosotros”, ha escrito Dios dado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, en su cuenta de Twitter.
En medio de la confusión sobre lo sucedido, el grupo opositor Movimiento Nacional Soldados de Franela se han atribuido el ataque a través de su cuenta de Twitter creada en marzo de 2014. “La operación era sobrevolar 2 drones cargados con C4 el objetivo el palco presidencial, francotiradores de la guardia de honor derribaron los drones antes de llegar al objetivo. Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy, pero es cuestión de tiempo”, han escrito en la red social.
También ha circulado un comunicado que denomina al asalto como “Operación Fénix”. En el documento se anuncian “acciones militares”, supuestamente respaldadas en artículos de la Constitución, para restablecer la democracia en el país. “Pueblo de Venezuela, para culminar con éxito esta lucha emancipadora, es necesario que salgamos todos a las calles, sin retorno, apoyando a nuestros militares constitucionales y líderes políticos civiles para la toma y consolidación del poder, hacia la conformación de una Junta de Gobierno de Transición”, agrega.
Los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana han decomisado los equipos de grabación, los vídeos, de la televisora digital privada VivoPlay que hacía cobertura periodística del evento.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha denunciado que tras este incidente se desconoce el paradero de los periodistas y trabajadores de ese medio de comunicación y de TV Venezuela, Neidy Freytes, César Díaz y Alfredo Valera. “Permanecen desaparecidos, luego de que GNB los abordara en la Avenida Bolívar y les impidiera transmitir”, han asegurado.
FUENTE EL PAÍS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales