Nacional
Tasa de homicidios en México es menor a cifra del Inegi, son 20 y no 25 por cada 100 mil habitantes: CNS

CIUDAD DE MÉXICO, 3 AGOSTO.- El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, refutó que la tasa de homicidios en México sea de 25 personas por cada 100 mil habitantes como lo señala el reporte de 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En entrevista para #AristeguiEnVivo, Sales Heredia aseguró que la tasa real de homicidios en nuestro país fue de 20 personas por cada 100 mil habitantes el año pasado y añadió que la cifra proporcionada por el instituto es de todas las muertes violentas, por lo que incluye a fallecidos en accidentes de tránsito y otros incidentes entre los que se incluyen muertes accidentales u homicidios culposos.
Por lo anterior, solicitó al Inegi “ser más claro en sus estadísticas” y advirtió que si se busca comparar la tasa de homicidios de México con las que existen en otros países como Colombia y Brasil, el comparativo se debe hacer con las cifras de homicidios violentos que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública(SESNSP).
A pesar de refutar al Inegi, Renato Sales reconoció que sí existe un incremento en el número de asesinatos que se cometen en el país y agregó que que se ha incrementado el número de homicidios dolosos cometidos con armas de fuego, situación que calificó de “inadmisible”.
Explicó que en 2006, tres de cada 10 homicidios dolosos se perpetraban con armas de fuego, cifra que en 2017 pasó a 7 de cada 10 que se cometen con el uso de armamento de diferentes calibres y procedencias.
En este marco, el titular de la CNS también rechazó que los altos niveles de violencia que se viven en nuestro país obedezcan solamente a problemas de ineptitud, colusión y desorganización de los cuerpos policiacos como lo sostuvo Alejandro Gertz Manero, asesor de Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad pública.
Al responder a las afirmaciones que Gertz Manero hizo en una entrevista realizada por la periodista Carmen Aristegui, Renato Sales Heredia afirmó que el incremento récord en el número de homicidios violentos registrados en México durante 2017 no solo tiene su origen en problemas domésticos o nacionales, sino también en causas externas y multifactoriales como el tráfico de armas y la demanda de drogas proveniente de Estados Unidos.
El funcionario aseguró que en la Unión Americana se producen hasta el 90 por ciento de las armas a nivel mundial y que las leyes de ese país permiten que “un niño de 12 años compre una bazuca pero no una cerveza”; por lo que “es más fácil adquirir un arma que un jarabe para la tos”.
El titular de la CNS dijo que la alta demanda de drogas en el vecino país del norte, particularmente de los derivados del opio, es otro de los factores que han repercutido en los niveles de violencia que sufre México. Por lo que se ha solicitado al gobierno de Estados Unidos apoyo para controlar el tráfico de armas en la frontera así como ellos han pedido a México ayuda para combatir el tráfico de migrantes.
Por último, demandó al próximo gobierno atender de manera urgente el futuro de los policías en nuestro país, luego de que existe una gran debilidad en la carrera policial; a que la Constitución prevé un régimen discriminatorio para los agentes, y a que los pagos son de apenas cinco mil pesos mensuales en algunas corporaciones.
“Tenemos que pagar más de cinco mil pesos a nuestros policías y darles mayor seguridad; que sus carreras no corran riesgo cada dos años porque salta la aguja del polígrafo; tenemos que corregir la discriminación a los policías que existe en el apartado B de la Constitución; necesitamos construir policías a partir de la confianza, no de la desconfianza”, concluyó.
FUENTE ARISTEGUÍ NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
