Conecta con nosotros

Nacional

Buscan en Zacatecas castración química para violadores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.- Tras el feminicidio de la niña San Juana, de 9 años, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, planteó el impulso y análisis de una ley para sancionar a violadores con la castración química, castigo que ya aplican países como Rusia, Polonia e incluso algunos estados de Estados Unidos.

Frente al clima de inseguridad que viven las mujeres en la entidad, el mandatario, así como su esposa, la presidenta honoraria del sistema DIF, Cristina Rodríguez, plantean esta sanción para quienes resulten ser culpables de cometer crímenes sexuales contra menores.

“Una castración química o cualquier castigo, hay que analizarlo, hay que discutirlo con los legisladores”, aseveró Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas.

No obstante, esta no es una propuesta nueva, ya que, por ejemplo, el 25 de septiembre de 2009 en Polonia el Parlamento aprobó la castración química como un castigo para personas acusadas de crímenes sexuales contra niños menores de 15 años.

Así, “cualquiera que sea culpable de violar a un menor de 15 años puede ser forzado a someterse a una terapia química y psicológica para reducir su deseo sexual al terminar una pena de prisión”.

Esta medida entró en vigor en junio de 2010 y puso a Polonia como la primera nación de la Unión Europea en legislar sobre el tema.

 

Un año después, el 4 de octubre, el Parlamento de Rusia avaló una ley contra la pederastia para que los culpables de violar a un menor de 14 años sean sometidos a una castración química y quienes reincidan serán condenados a cadena perpetua.

De acuerdo con la BBC en dicha ley se especifica que aquellos sujetos acusados de violar a un mayor de edad pueden pedir la castración química voluntaria, lo que les permitiría obtener la libertad condicional.

Moldavia y Estonia se sumaron a esta lista en 2012 tras aprobar la castración química obligatoria para pederastras debido a que se denunciaron un incremento de violaciones contra menores en cada nación.

Ese mismo año, peso en julio, fue ratificada la ley de castración química obligatoria y la cual avala el uso de este tratamiento contra los condenados mayores de 19 años que la Corte de Seúl considere pueden ser reincidentes.

En el caso de EU, esta medida sanción ha sido incluida en los códigos penales de nueve estados: Georgia, Iowa, Luisiana, Montaba, Oregón, Texas, Wisconsin, Florida y California, siendo este último el primero en hacer en 1996.

 

FUENTE EXCÉLSIOR 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.