Conecta con nosotros

Nacional

Instituciones autónomas, contrapeso para AMLO

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE JULIO.-“Se respetará la autonomía del Banco de México; el nuevo gobierno mantendrá disciplina financiera y fiscal; se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros”, dijo Andrés Manuel López Obrador, al festejar su victoria en el conteo rápido de resultados de la elección presidencial.

Muchos catalogaron el discurso como conciliador, pero analistas consultados por Forbes México esperan que, a la jornada electoral, siga un periodo de incertidumbre, pues los mensajes encontrados durante la campaña generan cautela respecto a sus acciones una vez que asuma el cargo.

Expertos indican que, pese a que el próximo presidente iniciará su administración con mayoría simple en el Congreso (42% de participación en senadores y 41% en diputados, al cierre de la edición), hay figuras que generan contrapesos para equilibrar el sexenio.

La nueva administración encontrará que los gobiernos estatales son, en su gran mayoría, de partidos distintos a la coalición, argumenta Alejandro Poiré, decano de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey.

“La enorme mayoría de las gubernaturas son de partidos que no están en la coalición. Las políticas públicas relacionadas con seguridad, salud y educación pasan por la coordinación de la Federación y los gobiernos locales; ése es un primer contrapeso natural”, explica.

Por otro lado, existen organismos constitucionalmente determinados que pueden establecer equilibrios. El primero a considerar es el Banco de México, el cual, al ser un organismo autónomo, tiene facultades en materia de política económica.

“A la mitad del sexenio, el próximo presidente podría optar por un cambio en la gubernatura de Banxico, pero hemos visto que, al mantenerse autónomo, el Banco de México ha realizado recomendaciones en el manejo de política fiscal, como en el sexenio de [Enrique] Peña Nieto, cuando hizo múltiples llamados a mantener el endeudamiento bajo control “, expone Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

En el terreno legal, se vislumbra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su deber como organismo es proteger la constitucionalidad en el actuar del gobierno.

“Es el organismo con el cual se garantiza la legalidad de las acciones del gobierno. Esto será un contrapeso, sobre todo en términos de las decisiones que requieran cambios radicales o de mucha profundidad. Las modificaciones a las leyes deberán estar avaladas por la Suprema Corte”, comenta Edna Jaime, fundadora y directora general de México Evalúa.

La sociedad civil también representa un papel importante en el balance. “Se necesitan medios de comunicación independientes y voces críticas en las calles. Ése es el primer contrapeso que tienen los gobiernos desde la sociedad civil. En una segunda fase están los observatorios, los think tanks; este tipo de organismos representa otra voz y ayuda a que la ciudadanía esté informada para que pueda exigir y promover cambios en la forma de actuar del gobierno”, señala Jaime.

Desde el punto de vista de Grisel Salazar, profesora asociada al programa de Periodismo del CIDE, el peso más fuerte de la ciudadanía será exigir transparencia.

“Históricamente, esta elección es significativa porque ningún presidente del país había recibido tanta atención, incluso por parte de la prensa internacional. Seguramente veremos que de la sociedad civil surjan iniciativas que le recuerden al gobierno lo que prometió y que velen porque se garantice la transparencia en la gestión”.

Como un contrapeso externo, también puede considerarse a los mercados financieros. En el argot económico, se dice que los empresarios “votan con los pies”. Para Jaime, será importante observar el comportamiento de los mercados financieros y de la confianza de los inversionistas del exterior.

“Los mercados castigan rápidamente cuando hay decisiones apresuradas; no hay un vacío institucional para pensar que no habrá contrapesos legales a alguna determinación fuera de lugar, pero los mercados son un indicador que reacciona de manera inmediata y que tiene consecuencias en diferentes niveles. Los políticos, simplemente, no pueden ignorarlos”, añade.

 

El papel de la IP

Para Mónica Flores, quien preside la American Chamber, será fundamental que la iniciativa privada mantenga un canal de comunicación permanente con el gobierno, pues se debe considerar que las autoridades y el empresariado comparten un objetivo: la generación de empleo formal.

“La IP no funge como contrapeso, más bien está abierta al diálogo, a una convivencia directa. Los gobiernos cambian, los partidos rotan, pero es clave, para la certeza de los ciudadanos y las empresas, que exista cierta continuidad, pues sólo así pueden abordarse temas fundamentales, como seguridad y Estado de derecho”, ahonda.

En materia de política bilateral con Estados Unidos, Flores considera que el próximo gobierno deberá retomar los temas de la agenda, no sólo los asociados al TLCAN, sino en los que se refieren a competitividad y productividad en la relación bilateral, pues, aunque se apueste más al mercado interno, Estados Unidos seguirá siendo importante para el nuevo gobierno.

Reconfiguración política

Jaime señala que, tras la probable desaparición de algunos partidos políticos, será importante ver la postura que adopte el Partido Acción Nacional (PAN), pues será la oposición directa al gobierno en términos de fuerza política.

“Para el PAN, vienen momentos de definiciones relevantes; es importante ver si apostará por recuperar su tradición de oposición responsable o si buscará ganar terreno con alianzas con los partidos que representan la mayoría en la coalición”, añade.

En opinión de Poiré, el reto del PAN para reconstituirse como oposición es grande. En el caso de Morena (vista como partido e institución), debe constituirse en un mecanismo de disciplina entre sus propios militantes, como ocurre con el PRI cuando está en el poder.

“Ahora la pregunta más interesante es saber en qué medida el gobierno entrante reconoce la responsabilidad de llevar la mayoría y cómo podrá lidiar con el costo político de dejar expectativas sin cumplir. Ése será uno de los contrapesos internos para el gobierno, pues todo lo que ocurra será responsabilidad de la coalición gobernante”.

Pocos esperaban que el triunfo de Morena vendría acompañado de la mayoría en el Congreso y, por sí misma, esa condición se convierte en freno para políticas abruptas. Dice Poiré: “En política, hay una expresión: es más divertido ser borracho que ser cantinero”.

 

FUENTE FORBES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.