Conecta con nosotros

Nacional

Instituciones autónomas, contrapeso para AMLO

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE JULIO.-“Se respetará la autonomía del Banco de México; el nuevo gobierno mantendrá disciplina financiera y fiscal; se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros”, dijo Andrés Manuel López Obrador, al festejar su victoria en el conteo rápido de resultados de la elección presidencial.

Muchos catalogaron el discurso como conciliador, pero analistas consultados por Forbes México esperan que, a la jornada electoral, siga un periodo de incertidumbre, pues los mensajes encontrados durante la campaña generan cautela respecto a sus acciones una vez que asuma el cargo.

Expertos indican que, pese a que el próximo presidente iniciará su administración con mayoría simple en el Congreso (42% de participación en senadores y 41% en diputados, al cierre de la edición), hay figuras que generan contrapesos para equilibrar el sexenio.

La nueva administración encontrará que los gobiernos estatales son, en su gran mayoría, de partidos distintos a la coalición, argumenta Alejandro Poiré, decano de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey.

“La enorme mayoría de las gubernaturas son de partidos que no están en la coalición. Las políticas públicas relacionadas con seguridad, salud y educación pasan por la coordinación de la Federación y los gobiernos locales; ése es un primer contrapeso natural”, explica.

Por otro lado, existen organismos constitucionalmente determinados que pueden establecer equilibrios. El primero a considerar es el Banco de México, el cual, al ser un organismo autónomo, tiene facultades en materia de política económica.

“A la mitad del sexenio, el próximo presidente podría optar por un cambio en la gubernatura de Banxico, pero hemos visto que, al mantenerse autónomo, el Banco de México ha realizado recomendaciones en el manejo de política fiscal, como en el sexenio de [Enrique] Peña Nieto, cuando hizo múltiples llamados a mantener el endeudamiento bajo control “, expone Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

En el terreno legal, se vislumbra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su deber como organismo es proteger la constitucionalidad en el actuar del gobierno.

“Es el organismo con el cual se garantiza la legalidad de las acciones del gobierno. Esto será un contrapeso, sobre todo en términos de las decisiones que requieran cambios radicales o de mucha profundidad. Las modificaciones a las leyes deberán estar avaladas por la Suprema Corte”, comenta Edna Jaime, fundadora y directora general de México Evalúa.

La sociedad civil también representa un papel importante en el balance. “Se necesitan medios de comunicación independientes y voces críticas en las calles. Ése es el primer contrapeso que tienen los gobiernos desde la sociedad civil. En una segunda fase están los observatorios, los think tanks; este tipo de organismos representa otra voz y ayuda a que la ciudadanía esté informada para que pueda exigir y promover cambios en la forma de actuar del gobierno”, señala Jaime.

Desde el punto de vista de Grisel Salazar, profesora asociada al programa de Periodismo del CIDE, el peso más fuerte de la ciudadanía será exigir transparencia.

“Históricamente, esta elección es significativa porque ningún presidente del país había recibido tanta atención, incluso por parte de la prensa internacional. Seguramente veremos que de la sociedad civil surjan iniciativas que le recuerden al gobierno lo que prometió y que velen porque se garantice la transparencia en la gestión”.

Como un contrapeso externo, también puede considerarse a los mercados financieros. En el argot económico, se dice que los empresarios “votan con los pies”. Para Jaime, será importante observar el comportamiento de los mercados financieros y de la confianza de los inversionistas del exterior.

“Los mercados castigan rápidamente cuando hay decisiones apresuradas; no hay un vacío institucional para pensar que no habrá contrapesos legales a alguna determinación fuera de lugar, pero los mercados son un indicador que reacciona de manera inmediata y que tiene consecuencias en diferentes niveles. Los políticos, simplemente, no pueden ignorarlos”, añade.

 

El papel de la IP

Para Mónica Flores, quien preside la American Chamber, será fundamental que la iniciativa privada mantenga un canal de comunicación permanente con el gobierno, pues se debe considerar que las autoridades y el empresariado comparten un objetivo: la generación de empleo formal.

“La IP no funge como contrapeso, más bien está abierta al diálogo, a una convivencia directa. Los gobiernos cambian, los partidos rotan, pero es clave, para la certeza de los ciudadanos y las empresas, que exista cierta continuidad, pues sólo así pueden abordarse temas fundamentales, como seguridad y Estado de derecho”, ahonda.

En materia de política bilateral con Estados Unidos, Flores considera que el próximo gobierno deberá retomar los temas de la agenda, no sólo los asociados al TLCAN, sino en los que se refieren a competitividad y productividad en la relación bilateral, pues, aunque se apueste más al mercado interno, Estados Unidos seguirá siendo importante para el nuevo gobierno.

Reconfiguración política

Jaime señala que, tras la probable desaparición de algunos partidos políticos, será importante ver la postura que adopte el Partido Acción Nacional (PAN), pues será la oposición directa al gobierno en términos de fuerza política.

“Para el PAN, vienen momentos de definiciones relevantes; es importante ver si apostará por recuperar su tradición de oposición responsable o si buscará ganar terreno con alianzas con los partidos que representan la mayoría en la coalición”, añade.

En opinión de Poiré, el reto del PAN para reconstituirse como oposición es grande. En el caso de Morena (vista como partido e institución), debe constituirse en un mecanismo de disciplina entre sus propios militantes, como ocurre con el PRI cuando está en el poder.

“Ahora la pregunta más interesante es saber en qué medida el gobierno entrante reconoce la responsabilidad de llevar la mayoría y cómo podrá lidiar con el costo político de dejar expectativas sin cumplir. Ése será uno de los contrapesos internos para el gobierno, pues todo lo que ocurra será responsabilidad de la coalición gobernante”.

Pocos esperaban que el triunfo de Morena vendría acompañado de la mayoría en el Congreso y, por sí misma, esa condición se convierte en freno para políticas abruptas. Dice Poiré: “En política, hay una expresión: es más divertido ser borracho que ser cantinero”.

 

FUENTE FORBES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.