Cancún
El gobernador Carlos Joaquín presenta “Modelo de Prevención Quintana Roo”

CANCÚN, 23 DE JULIO.- “El Modelo de Prevención Quintana Roo, que hemos diseñado para tener un Quintana Roo justo y en paz, se proyecta como la estrategia central para reconstruir el tejido social deteriorado por factores estructurales, la falta de cultura de legalidad, la corrupción y la delincuencia”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
“Es innovador y su instrumentación estará a cargo del gabinete social y no del de seguridad y gobierno. Su plan rector es un marco de referencia, donde la prevención adquiere un rol primordial que permea todo el sistema de seguridad, justicia y justicia restaurativa”, explicó el gobernador de Quintana Roo.
La presentación del Modelo de Prevención Quintana Roo se realizó en la Universidad del Caribe, en Cancún, donde la doctora Gabriela Solís Ladrón de Guevara dio a conocer que consta de cuatro ejes estratégicos: Fortalecimiento institucional, Toma de decisión científica e informada, Protección y fortalecimiento social, y Construcción de ciudadanía activa; y de dos ejes transversales: Derechos humanos y Cultura de la legalidad.
El modelo tiene como objetivos generales: promover la consolidación de un Estado de derecho, de legalidad y de respeto hacia los derechos humanos; reducir las expresiones de desorden, violencia y delincuencia, y mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía con base en una toma de decisión informada y en el conocimiento científico.
Asimismo, se busca atender las causas estructurales y coyunturales del desorden, la violencia y la delincuencia, y vincular su prevención con las políticas de desarrollo social, económico y del entorno habitable; propiciar la cooperación, la corresponsabilidad y la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la comunidad para prevenir el desorden, la violencia y la delincuencia; y sostener el esfuerzo colectivo en el largo plazo.
“El nuevo modelo de prevención de la violencia, el desorden y la delincuencia nos garantiza resultados de corto, mediano y largo plazo. Estoy convencido de que estamos en el camino correcto, pero falta mucho por andar. Juntos avanzamos hacia la construcción de un Quintana Roo seguro y en paz”, añadió el gobernador Carlos Joaquín.
La maestra Rocío Moreno Mendoza, encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), señaló que se han incorporado 34 dependencias estatales al esfuerzo de prevención, y se han emprendido un total de 141 acciones, la mayoría (109) corresponden al eje de Protección y fortalecimiento social, 19 al de Fortalecimiento institucional, nueve al de Construcción de ciudadanía activa y cuatro al de Toma de decisión científica e informada.
Durante el evento, el activista social defensor de los derechos humanos en materia de agua de Playa del Carmen Esquivel Cruz González mencionó: “Estamos preocupados por el tema de la seguridad en Quintana Roo, por eso tenemos muchos interés en saber cómo nos podemos organizar para participar y ayudar en este modelo de prevención. En esta materia, sin duda, tiene que haber participación ciudadana.”
Mari Carmen Vargas de Arellano, vecina de Cancún, consideró: “Yo creo que tiene que traer muchos beneficios, porque ésta es una tarea no sólo del gobierno, sino también de toda la sociedad. Todos tenemos que participar en las acciones de prevención, empezando con la educación de los niños. Quintana Roo tiene serios problemas de violencia y qué bueno que se hagan estos trabajos para poner nuestro granito de arena y ayudar a disminuir la violencia.”
Asistieron James Tobin Cunningham, integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres; el magistrado Felipe Solís Magaña, representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado; Ana Priscila Sosa Ferreira, rectora de la Universidad del Caribe; el general de brigada Cornelio Casio Hernández, comandante de la guarnición militar de Cancún; el vicealmirante Francisco Lima López, comandante de la Quinta Región Naval; Leopoldo Proal Bustos, delegado federal de la SEGOB; José Manuel López Campos, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, y secretarios del gabinete.
REDACCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
