Internacional
EU bloquea lactancia; protege intereses de empresarios
NUEVA YORK, 22 D EJULIO.- Estados Unidos podría haber recurrido al chantaje para imponer su criterio sobre la alimentación materno infantil en una reciente reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con grupos que participaron en el encuentro y al menos un reporte de prensa.
En el encuentro, la delegación de Ecuador presentaría una resolución en que reconocía la “leche de pecho” como la mejor opción para bebés, con base en extensas investigaciones.
Pero según informes que publicó el diario The New York Times y confirmados participantes, la delegación estadunidense intentó impedir que sus colegas ecuatorianos incluyeran el término “leche de pecho” en la resolución, e incluso amenazaron con retirar la asistencia de EU a ese país si se negaba a quitar ese término.
En tanto, el Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, confirmó que intentó “ofrecer alternativas de alimentación a las madres”, es decir, eliminar el término “leche de pecho”, con lo que, según el departamento, se entendería que las madres tienen la opción de consumir leche comercial de fórmula.
También el rotativo destaca que los funcionarios estadunidenses buscaron debilitar la resolución al eliminar una frase que pedía a las autoridades gubernamentales “proteger, promover y apoyar la lactancia materna”, así como restringir la promoción de productos alimenticios que, según muchos expertos, pueden tener efectos nocivos en los menores.
Delegados y miembros de organizaciones dijeron a The New York Times que los representantes estadunidenses amenazaron a Ecuador con retirar asistencia militar y al mismo tiempo aplicar sanciones comerciales si se negaba a ceder a su demanda de quitar el término de la resolución.
A pesar de que el panorama se complicaba, los activistas se movilizaron para buscar otro patrocinador de la resolución, pero al menos 12 países, todos ellos de África y Latinoamérica, se deslindaron ante el temor a represalias, de acuerdo con funcionarios uruguayos, mexicanos y estadunidenses.
Según el testimonio de participantes que prefieren reservar su identidad, la presión estadunidense durante la reunión de la OMS en Ginebra fue sorprendente.
El Departamento de Estado, hasta ahora, no ha aclarado lo que pasó.
Al final, Ecuador no cedió, pero fueron los rusos quienes dieron el paso de presentar la medida y EU no los amenazó, puntualizó el rotativo.
Patti Rundall, directora de políticas del grupo británico Baby Milk Action, dijo sentirse “horrorizada y entristecida” por lo que calificó de asombrosa situación de presión de Estados Unidos.
Lo que ocurrió “fue el equivalente a un chantaje, con el que Estados Unidos retenía al mundo como rehén e intentaba anular casi 40 años de consenso sobre la mejor manera de proteger la salud de los bebés y niños pequeños”, dijo Rundall.
Al respecto, un estudio que publicó la revista The Lancet en el 2016 encontró que si el mundo cambiara completamente a la lactancia materna, se evitarían aproximadamente 800 mil muertes infantiles cada año.
Además, se ahorrarían alrededor de 300 mil millones de dólares gracias a la reducción de los costos de la atención médica y la mejora del futuro económico de los niños amamantados por sus madres, agregó el estudio.
La investigación dice que la leche materna está llena de anticuerpos y hormonas que ayudan a proteger a los niños contra enfermedades infecciosas, además de los nutrientes que tiene.
Algunos delegados dijeron temer que detrás de la presión estadunidense se encuentren intereses corporativos de productos alimenticios infantiles, cuyos promotores también asistieron a la reunión.
El diario trató de conseguir reacciones de Abbott Laboratorios, una corporación de alimentos infantiles con sede en Illinois, que tiene actividades económicas anuales por 70 mil millones de dólares, pero esa firma se abstuvo de contestar.
Un órgano del Centro de Investigaciones Pew en Washington determinó que “la resolución de la OMS estableció que la leche materna es la opción más saludable para los bebés y alentó a los países a tomar medidas enérgicas contra las declaraciones engañosas de los proveedores de fórmula”.
La publicación en línea “gobierno” informó que la presión de la administración del presidente Donald Trump contra la alimentación materno-infantil también se ha ejercido al interior de EU, pero pese a ello, el estado de Idaho se convirtió este año en el último –el único que faltaba—en reconocer a la leche materna como la mejor alimentación e inmunización para los bebés.
Fuente Excélsior
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 20 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 21 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Culturahace 21 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Culturahace 7 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 20 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















