Nacional
Alista Senado proceso para relevo legislativo
CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- El Senado de la República cambiará su configuración con los 55 senadores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ocupará el centro y un poco más en el salón de plenos, porque se deben sumar los escaños de sus aliados: 7 de Encuentro Social y 6 del PT.
Vendrá el PAN con 23 escaños, que será la principal fuerza opositora, con 7 más del PRD y 7 de Movimiento Ciudadano.
Y finalmente el PRI con 14 escaños y 7 del Partido Verde Ecologista y 2 de Nueva Alianza, partido que ya desapareció.
De hecho, los cambios se inician el próximo jueves con el acto protocolario de la entrega de constancias de mayoría y primera minoría que hará el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero Arroyo,al Secretario General de Servicios Parlamentarios, doctor Arturo Garita Alonso y al Secretario General de Servicios Administrativos, Roberto Figueroa Martínez.
Pero la entrega de todos los expedientes, los hará el INE hasta agosto, entre 6 y7 que concluirán las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para saber sí quedan firmes todos los senadores de mayoría y de primera minoría.
Enseguida se hará la designación plurinominal en razón de esos resultados.
Con esto, el Senado estará a punto de cerrar la página de la LXII y LXIII Legislaturas, que marcaron un hito al aprobar las reformas estructurales para el México del Siglo XXI.
Y en el Libro Blanco de su historial, se apresta a recibir a los nuevos 128 senadores que integrarán la LXIV Legislatura que marca un cambio en la conformación política del país.
Por vez primera la fuerza mayoritaria será de la izquierda, Morena y sus aliados: PT y el conservador Partido Encuentro Social (PES), que lucha por su supervivencia.
En el recinto senatorial ya se observan las mudanzas que salen, aunque todavía no entran.
Los 128 senadores salientes recogen sus oficinas. Lo mismo las 64 comisiones ordinarias; 16 especiales; 5 bicamerales y 6 comités.
Es un movimiento de 458 servidores públicos de mando; 593 sindicalizados; 87 de confianza y 271 del servicio técnico de carrera.
Y esto sin contar 76 secretarios técnicos; 283 parlamentarios y administrativos; 91 de órganos técnicos y 15 del Canal del Congreso.
El secretario general de servicios administrativos, Roberto Figueroa es quien se encarga de que todos estos cambios y de que todo funcione bien, como un reloj con ancora de rubíes.
Así, los días 22, 23 y 24 de agosto, la bancada de Morena ya en el recinto senatorial asistirá a un taller-seminario de actualización y de práctica parlamentaria, informó su coordinador, el doctor Ricardo Monreal Ávila.
De acuerdo al señor Figueroa, el 26 de agosto, el Senado abre sus puertas a todos los legisladores para la entrega de documentación, la toma de huella y de fotografía.
“De 9 a 22 horas estaremos abiertos para que puedan venir. Ahí estaremos Garita y yo para que los senadores se tomen la fotografía para su credencial, para la toma de huella digital y su documentación. El pin se entregará el primero de septiembre”, refiere.
Aclara: “No habrá portafolios. Será simplemente una carpeta de trabajo. Eso ya lo tenemos presupuestado y programado”.
MESA DE DECANOS
El miércoles 29 de agosto a las 11 horas se instalará la Mesa de Decanos. Cuatro son los senadores que tienen mayor antigüedad legislativa para ocupar esta mesa: Ifigenia Martínez, Beatriz Paredes, Cristóbal Arias y Ricardo Monreal.
Le correspondería a Ricardo Monreal quien será por tercera vez, senador de la República. “Cederé ese honor a la maestra Ifigenia Martínez. Doña Ifigenia tiene muchos merecimientos”.
Esta Mesa de Decanos abrirá la primera sesión de la LXIV Legislatura. Ahí se elegirá al presidente de la Mesa Directiva del Senado, los vicepresidentes y secretarios.
Es un acto protocolario muy bello, en donde los decanos y los nuevos senadores dan inicio a la primera sesión inicial de esta LXIV Legislatura, en donde se perfila un nuevo estilo de crear, analizar y aprobar leyes.
Fuente El Sol de México en línea
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 20 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 20 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















