Nacional
Alista Senado proceso para relevo legislativo

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- El Senado de la República cambiará su configuración con los 55 senadores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ocupará el centro y un poco más en el salón de plenos, porque se deben sumar los escaños de sus aliados: 7 de Encuentro Social y 6 del PT.
Vendrá el PAN con 23 escaños, que será la principal fuerza opositora, con 7 más del PRD y 7 de Movimiento Ciudadano.
Y finalmente el PRI con 14 escaños y 7 del Partido Verde Ecologista y 2 de Nueva Alianza, partido que ya desapareció.
De hecho, los cambios se inician el próximo jueves con el acto protocolario de la entrega de constancias de mayoría y primera minoría que hará el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero Arroyo,al Secretario General de Servicios Parlamentarios, doctor Arturo Garita Alonso y al Secretario General de Servicios Administrativos, Roberto Figueroa Martínez.
Pero la entrega de todos los expedientes, los hará el INE hasta agosto, entre 6 y7 que concluirán las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para saber sí quedan firmes todos los senadores de mayoría y de primera minoría.
Enseguida se hará la designación plurinominal en razón de esos resultados.
Con esto, el Senado estará a punto de cerrar la página de la LXII y LXIII Legislaturas, que marcaron un hito al aprobar las reformas estructurales para el México del Siglo XXI.
Y en el Libro Blanco de su historial, se apresta a recibir a los nuevos 128 senadores que integrarán la LXIV Legislatura que marca un cambio en la conformación política del país.
Por vez primera la fuerza mayoritaria será de la izquierda, Morena y sus aliados: PT y el conservador Partido Encuentro Social (PES), que lucha por su supervivencia.
En el recinto senatorial ya se observan las mudanzas que salen, aunque todavía no entran.
Los 128 senadores salientes recogen sus oficinas. Lo mismo las 64 comisiones ordinarias; 16 especiales; 5 bicamerales y 6 comités.
Es un movimiento de 458 servidores públicos de mando; 593 sindicalizados; 87 de confianza y 271 del servicio técnico de carrera.
Y esto sin contar 76 secretarios técnicos; 283 parlamentarios y administrativos; 91 de órganos técnicos y 15 del Canal del Congreso.
El secretario general de servicios administrativos, Roberto Figueroa es quien se encarga de que todos estos cambios y de que todo funcione bien, como un reloj con ancora de rubíes.
Así, los días 22, 23 y 24 de agosto, la bancada de Morena ya en el recinto senatorial asistirá a un taller-seminario de actualización y de práctica parlamentaria, informó su coordinador, el doctor Ricardo Monreal Ávila.
De acuerdo al señor Figueroa, el 26 de agosto, el Senado abre sus puertas a todos los legisladores para la entrega de documentación, la toma de huella y de fotografía.
“De 9 a 22 horas estaremos abiertos para que puedan venir. Ahí estaremos Garita y yo para que los senadores se tomen la fotografía para su credencial, para la toma de huella digital y su documentación. El pin se entregará el primero de septiembre”, refiere.
Aclara: “No habrá portafolios. Será simplemente una carpeta de trabajo. Eso ya lo tenemos presupuestado y programado”.
MESA DE DECANOS
El miércoles 29 de agosto a las 11 horas se instalará la Mesa de Decanos. Cuatro son los senadores que tienen mayor antigüedad legislativa para ocupar esta mesa: Ifigenia Martínez, Beatriz Paredes, Cristóbal Arias y Ricardo Monreal.
Le correspondería a Ricardo Monreal quien será por tercera vez, senador de la República. “Cederé ese honor a la maestra Ifigenia Martínez. Doña Ifigenia tiene muchos merecimientos”.
Esta Mesa de Decanos abrirá la primera sesión de la LXIV Legislatura. Ahí se elegirá al presidente de la Mesa Directiva del Senado, los vicepresidentes y secretarios.
Es un acto protocolario muy bello, en donde los decanos y los nuevos senadores dan inicio a la primera sesión inicial de esta LXIV Legislatura, en donde se perfila un nuevo estilo de crear, analizar y aprobar leyes.
Fuente El Sol de México en línea

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 21 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 21 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”