Conecta con nosotros

Internacional

Fijan para el 31 de julio audiencia del expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Publicado

el

ECUADOR, 20 DE JULIO.- La jueza de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, Daniella Camacho, ha fijado para el próximo 31 de julio la audiencia de evaluación y preparación de juicio en el que está vinculado el expresidente Rafael Correa, confirmó este viernes a Efe el departamento de comunicación del tribunal.

Así lo notificó este viernes la jueza en un escrito en el que daba por concluida además la fase de instrucción fiscal del denominado “caso Balda” en el que están procesadas seis personas, entre ellos el exmandatario que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017.

El 31 a las 10:00 de la mañana hora local (15:00 GMT) ha sido fijada la fecha de la vista preliminar en la que la Fiscalía General deberá presentar su dictamen a favor o en contra de que se abra juicio contra los seis procesados.

Se trata de un caso de secuestro frustrado del exlegislador Fernando Baldaopositor de Correa, ocurrido en Colombia en 2012 y que sólo ha sido aceptado a trámite este año tras iniciarse una indagación fiscal a la que se sumó el esclarecimiento de información reservada por parte del Gobierno.

Los procesados en este caso son los exagentes de inteligencia Raúl Chicaiza, Diana Falcón y Jorge Espinoza, en prisión preventiva desde marzo pasado.

También el exsecretario nacional de inteligencia Pablo Romero, que se encuentra en España, el exdirector de inteligencia de la Policía Fausto Tamayo y el expresidente Correa, actualmente en Bélgica y contra el que fue dictada una orden de detención preventiva y captura internacional por incomparecencia judicial.

Falcón y Chicaiza alcanzaron un acuerdo de cooperación eficaz con la Fiscalía y en la vista preliminar del 31 se podría conocer información que facilitaron a las autoridades para reducir sus penas.

Por otro lado, la Sala de lo Penal de la CNJ en Quito albergará el próximo lunes a las 9.00 GMT (14.00 GMT) una audiencia de recurso de apelación interpuesto por la defensa de Correa contra la medida de prisión preventiva dictada en su contra, informó la Judicatura.

En caso de que se abra causa contra Correa, el exmandatario podría afrontar la imputación de los delitos de plagio como autor intelectual del secuestro y asociación ilícita, penados con prisión.

La defensa del exlegislador Balda aduce que, si se confirma su participación en los hechos y los fines políticos de los mismos, se trataría de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible y que podría ser juzgado en ausencia.

La defensa de Correa alegó que su incomparecencia en la sede de la Corte en Quito el pasado 2 de julio se debió a que no se cumplieron las garantías del debido proceso.

El expresidente ha defendido su inocencia y argumenta ser objeto de una persecución política y mediática.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.