Nacional
Entierran a las 13 víctimas de Santa María Ecatepec, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- Familiares, habitantes y autoridades municipales y agrarias de Santa María Ecatepec despidieron a las 13 personas asesinadas a balazos por presuntos habitantes de San Lucas Ixcotepec; localidades indígenas chontales que se disputan la propiedad de una superficie de tres mil 660 hectáreas de la Sierra Sur.
Las víctimas, 11 hombres y dos mujeres, habían salido con un grupo de 20 personas por la mañana del lunes de sus domicilios, de la cabecera municipal de Ecatepec, a cumplir con el tequio (trabajo comunitario) acordado en asamblea, limpiar el terreno de siembra de maguey, cuando fueron emboscados en inmediaciones del paraje Cerro de Cara; punto que se localiza en el centro de la disputa con sus antagónicos de Ixcotepec.
En el funeral, celebrado la noche del martes, casi todo el pueblo participó.
La explanada central se convirtió en la capilla ardiente.
El dolor envolvió el lugar, una vez más postrados ante el féretro del padre, el hermano, la amiga, “porque siguen los asesinatos y no hay justicia”, reclamó uno de los habitantes de Ecatepec.
Durante la madruga el lugar estuvo iluminado por cirios, y los féretros fueron colocados en fila para recibir oraciones y flores del campo. Algunas de las víctimas traían un rosario entre las manos.
Este miércoles, el sacerdote de la región ofreció una misa antes que el cortejo recorriera el pueblo con los 13 ataúdes rumbo al panteón; la homilía llamó al perdón y la reconciliación, aunque para los deudos no había palabras que los consolara
AUTORIDADES CONTINUAN PERICIALES
Fuentes extraoficiales relevaron que, durante las periciales, los agentes de investigación donde fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, localizaron casquillos percutidos de fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, de calibre 7.42, fusiles AR-15 del calibre .223, escopetas calibre 20 y otros.
Además, que la camioneta que el grupo de pobladores de Ecatepec llevó con la intensión de limpiar fue incinerada a pesar que fue estacionada en un lugar distinto al de la emboscada, por un derrumbe.
Según testimonios de los sobrevivientes, ingresados al hospital de Salina Cruz y de la ciudad de Oaxaca, los pobladores estuvieron trabajando, pero desde los cerros, los habitantes de San Lucas Ixcotepec los observaron y decidieron acudir a reclamarles.
Después se hicieron de palabras, pero al no acceder los de Ecatepec a retirarse del sitio el grupo contrario se retiró momentáneamente para regresar una decena de hombres armados.
IXCOTEPEC, ACUSA A SUS VECINOS DE HOSTIGARLOS
Autoridades de San Lucas Ixcotepec, municipio de San Carlos Yautepec, acusaron a los habitantes de Santa María Ecatepec, de haberlos acosado; por lo que ellos respondieron la agresión armada.
A través de un comunicado, ofrecieron su versión del evento que arrojó 13 personas muertas y cuatro heridos, “ellos (la contraparte) iniciaron la agresión, primero fue verbal y, luego con armas de fuego”.
Los de Ixcotepec aseguran que los vecinos de Santa María Ecatepec los acosan constantemente debido al conflicto agrario que data desde 1980.
Según el documento, el problema entre vecinos se agudizó cuando los de Ecatepec les cerraron el paso con dirección a la ciudad de Oaxaca y al Istmo de Tehuantepec de septiembre de 2016 a mayo de 2018, periodo en el que estuvieron aislados y se vieron obligados a usar caminos alternos para realizar sus actividades económicas y de gestión.
“HECHO AISLADO”: MURAT HINOJOSA
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa calificó de “hecho aislado y de orden agrario” la emboscada ocurrida en un paraje en disputa entre Santa María Ecatepec y la comunidad vecina, San Lucas Ixcotepec, donde 13 personas murieron por disparos de arma de fuego.
En declaraciones al concluir la ceremonia por el 146 aniversario luctuoso de Benito Juárez, consideró: “Desde la perspectiva legal y jurídica, quiero dejar en claro que son otras instancias las responsables. Tanto la Procuraduría Agraria como el Tribunal Agrario deben sumar soluciones”.
Sostuvo que en su gobierno se han resuelto “10 conflictos en menos de año y medio, cuando en los gobiernos anteriores no se solucionaron ni cuatro”.
Fuente Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 10 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Viralhace 10 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 10 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















