Conecta con nosotros

Nacional

Entierran a las 13 víctimas de Santa María Ecatepec, Oaxaca

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- Familiares, habitantes y autoridades municipales y agrarias de Santa María Ecatepec despidieron a las 13 personas asesinadas a balazos por presuntos habitantes de San Lucas Ixcotepec; localidades indígenas chontales que se disputan la propiedad de una superficie de tres mil 660 hectáreas de la Sierra Sur.

Las víctimas, 11 hombres y dos mujeres, habían salido con un grupo de 20 personas por la mañana del lunes de sus domicilios, de la cabecera municipal de Ecatepec, a cumplir con el tequio (trabajo comunitario) acordado en asamblea, limpiar el terreno de siembra de maguey, cuando fueron emboscados en inmediaciones del paraje Cerro de Cara; punto que se localiza en el centro de la disputa con sus antagónicos de Ixcotepec.

En el funeral, celebrado la noche del martes, casi todo el pueblo participó.

La explanada central se convirtió en la capilla ardiente.

El dolor envolvió el lugar, una vez más postrados ante el féretro del padre, el hermano, la amiga, “porque siguen los asesinatos y no hay justicia”, reclamó uno de los habitantes de Ecatepec.

Durante la madruga el lugar estuvo iluminado por cirios, y los féretros fueron colocados en fila para recibir oraciones y flores del campo. Algunas de las víctimas traían un rosario entre las manos.

Este miércoles, el sacerdote de la región ofreció una misa antes que el cortejo recorriera el pueblo con los 13 ataúdes rumbo al panteón; la homilía llamó al perdón y la reconciliación, aunque para los deudos no había palabras que los consolara

AUTORIDADES CONTINUAN PERICIALES

Fuentes extraoficiales relevaron que, durante las periciales, los agentes de investigación donde fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, localizaron casquillos percutidos de fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, de calibre 7.42, fusiles AR-15 del calibre .223, escopetas calibre 20 y otros.

Además, que la camioneta que el grupo de pobladores de Ecatepec llevó con la intensión de limpiar fue incinerada a pesar que fue estacionada en un lugar distinto al de la emboscada, por un derrumbe.

Según testimonios de los sobrevivientes, ingresados al hospital de Salina Cruz y de la ciudad de Oaxaca, los pobladores estuvieron trabajando, pero desde los cerros, los habitantes de San Lucas Ixcotepec los observaron y decidieron acudir a reclamarles.

Después se hicieron de palabras, pero al no acceder los de Ecatepec a retirarse del sitio el grupo contrario se retiró momentáneamente para regresar una decena de hombres armados.

IXCOTEPEC, ACUSA A SUS VECINOS DE HOSTIGARLOS

Autoridades de San Lucas Ixcotepec, municipio de San Carlos Yautepec, acusaron a los habitantes de Santa María Ecatepec, de haberlos acosado; por lo que ellos respondieron la agresión armada.

A través de un comunicado, ofrecieron su versión del evento que arrojó 13 personas muertas y cuatro heridos, “ellos (la contraparte) iniciaron la agresión, primero fue verbal y, luego con armas de fuego”.

Los de Ixcotepec aseguran que los vecinos de Santa María Ecatepec los acosan constantemente debido al conflicto agrario que data desde 1980.

Según el documento, el problema entre vecinos se agudizó cuando los de Ecatepec les cerraron el paso con dirección a la ciudad de Oaxaca y al Istmo de Tehuantepec de septiembre de 2016 a mayo de 2018, periodo en el que estuvieron aislados y se vieron obligados a usar caminos alternos para realizar sus actividades económicas y de gestión.

“HECHO AISLADO”: MURAT HINOJOSA

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa calificó de “hecho aislado y de orden agrario” la emboscada ocurrida en un paraje en disputa entre Santa María Ecatepec y la comunidad vecina, San Lucas Ixcotepec, donde 13 personas murieron por disparos de arma de fuego.

En declaraciones al concluir la ceremonia por el 146 aniversario luctuoso de Benito Juárez, consideró: “Desde la perspectiva legal y jurídica, quiero dejar en claro que son otras instancias las responsables. Tanto la Procuraduría Agraria como el Tribunal Agrario deben sumar soluciones”.

Sostuvo que en su gobierno se han resuelto “10 conflictos en menos de año y medio, cuando en los gobiernos anteriores no se solucionaron ni cuatro”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

Publicado

el

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.

La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.

ESTADOS AFECTADOS

Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.

“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX

En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.

“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.

“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?

La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.

Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.