Conecta con nosotros

Nacional

Entierran a las 13 víctimas de Santa María Ecatepec, Oaxaca

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE JULIO.- Familiares, habitantes y autoridades municipales y agrarias de Santa María Ecatepec despidieron a las 13 personas asesinadas a balazos por presuntos habitantes de San Lucas Ixcotepec; localidades indígenas chontales que se disputan la propiedad de una superficie de tres mil 660 hectáreas de la Sierra Sur.

Las víctimas, 11 hombres y dos mujeres, habían salido con un grupo de 20 personas por la mañana del lunes de sus domicilios, de la cabecera municipal de Ecatepec, a cumplir con el tequio (trabajo comunitario) acordado en asamblea, limpiar el terreno de siembra de maguey, cuando fueron emboscados en inmediaciones del paraje Cerro de Cara; punto que se localiza en el centro de la disputa con sus antagónicos de Ixcotepec.

En el funeral, celebrado la noche del martes, casi todo el pueblo participó.

La explanada central se convirtió en la capilla ardiente.

El dolor envolvió el lugar, una vez más postrados ante el féretro del padre, el hermano, la amiga, “porque siguen los asesinatos y no hay justicia”, reclamó uno de los habitantes de Ecatepec.

Durante la madruga el lugar estuvo iluminado por cirios, y los féretros fueron colocados en fila para recibir oraciones y flores del campo. Algunas de las víctimas traían un rosario entre las manos.

Este miércoles, el sacerdote de la región ofreció una misa antes que el cortejo recorriera el pueblo con los 13 ataúdes rumbo al panteón; la homilía llamó al perdón y la reconciliación, aunque para los deudos no había palabras que los consolara

AUTORIDADES CONTINUAN PERICIALES

Fuentes extraoficiales relevaron que, durante las periciales, los agentes de investigación donde fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, localizaron casquillos percutidos de fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, de calibre 7.42, fusiles AR-15 del calibre .223, escopetas calibre 20 y otros.

Además, que la camioneta que el grupo de pobladores de Ecatepec llevó con la intensión de limpiar fue incinerada a pesar que fue estacionada en un lugar distinto al de la emboscada, por un derrumbe.

Según testimonios de los sobrevivientes, ingresados al hospital de Salina Cruz y de la ciudad de Oaxaca, los pobladores estuvieron trabajando, pero desde los cerros, los habitantes de San Lucas Ixcotepec los observaron y decidieron acudir a reclamarles.

Después se hicieron de palabras, pero al no acceder los de Ecatepec a retirarse del sitio el grupo contrario se retiró momentáneamente para regresar una decena de hombres armados.

IXCOTEPEC, ACUSA A SUS VECINOS DE HOSTIGARLOS

Autoridades de San Lucas Ixcotepec, municipio de San Carlos Yautepec, acusaron a los habitantes de Santa María Ecatepec, de haberlos acosado; por lo que ellos respondieron la agresión armada.

A través de un comunicado, ofrecieron su versión del evento que arrojó 13 personas muertas y cuatro heridos, “ellos (la contraparte) iniciaron la agresión, primero fue verbal y, luego con armas de fuego”.

Los de Ixcotepec aseguran que los vecinos de Santa María Ecatepec los acosan constantemente debido al conflicto agrario que data desde 1980.

Según el documento, el problema entre vecinos se agudizó cuando los de Ecatepec les cerraron el paso con dirección a la ciudad de Oaxaca y al Istmo de Tehuantepec de septiembre de 2016 a mayo de 2018, periodo en el que estuvieron aislados y se vieron obligados a usar caminos alternos para realizar sus actividades económicas y de gestión.

“HECHO AISLADO”: MURAT HINOJOSA

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa calificó de “hecho aislado y de orden agrario” la emboscada ocurrida en un paraje en disputa entre Santa María Ecatepec y la comunidad vecina, San Lucas Ixcotepec, donde 13 personas murieron por disparos de arma de fuego.

En declaraciones al concluir la ceremonia por el 146 aniversario luctuoso de Benito Juárez, consideró: “Desde la perspectiva legal y jurídica, quiero dejar en claro que son otras instancias las responsables. Tanto la Procuraduría Agraria como el Tribunal Agrario deben sumar soluciones”.

Sostuvo que en su gobierno se han resuelto “10 conflictos en menos de año y medio, cuando en los gobiernos anteriores no se solucionaron ni cuatro”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.