Conecta con nosotros

Nacional

Recortan $2 mil millones al Senado; topan sueldos en 90 mil pesos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO.- Con el plan de austeridad, los gastos de operación en el Senado bajarían de cuatro mil 900 millones de pesos a dos mil 900 millones de pesos.

Además, un senador no podría ganar más de 90 mil pesos al mes, contra el actual sueldo que tienen, que puede superar los 300 mil pesos.

Martí Batres, senador electo por la coalición Juntos Haremos Historia, presentó el plan de austeridad para el Senado que plantea una reducción de 40.8% al presupuesto.

Expuso que la parte más importante del ahorro estaría en el recorte al presupuesto que va a comisiones y grupos parlamentarios, que sería de 800 millones de pesos. “Es por ahí, especialmente, donde el ingreso de los senadores se duplica, triplica o cuadriplica”.

 

Plantean tijeretazo de 40% al Senado

El legislador electo por Morena asevera que el plan de austeridad sería en sueldos, prestaciones y comisiones.

El senador electo por la coalición Juntos Haremos Historia, Martí Batres, presentó un plan de austeridad para el Senado de la República en el que se plantea una reducción de 40.8% del presupuesto, que pasaría de 4 mil 900 millones de pesos a 2 mil 900 millones, es decir 2 mil millones de pesos menos.

Esto implicaría que el sueldo máximo de un senador sería de 90 mil pesos y no de hasta 300 mil pesos como ahora sucede, de acuerdo con Batres.

“Consideramos que deben recortarse todas las prestaciones, el seguro de vida debe desaparecer, así como el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación que es una especie de bono de marcha debe desaparecer,  también deben desaparecer los bonos que se entregan a fin de año, y la entrega de sobresueldos que hacen los propios grupos parlamentarios, de tal manera que consideramos que la dieta (de los senadores) no debe rebasar los 90 mil pesos netos y todo lo demás se debe eliminar”, manifestó.

En conferencia de prensa, Batres señaló que la parte más importante del ahorro estará en el recorte al  presupuesto que va a comisiones y grupos parlamentarios que asciende a 800 millones de pesos.

“Porque es por ahí, especialmente en el presupuesto a grupos parlamentarios donde el ingreso real de los senadores se duplica, triplica, cuadriplica. Prácticamente consideramos que debe de desaparecer ese conjunto de presupuestos de grupos parlamentarios por la altísima discrecionalidad que hay, y que lo  que necesiten los senadores lo debe proveer la administración central”, argumentó.

El morenista planteó además que las comisiones se reducirían a la mitad tras un análisis del trabajo legislativo que realizan.

“Actualmente, entre comisiones ordinarias y extraordinarias tenemos 85 comisiones, es decir, que tenemos por lo menos un presidente de comisión por cada dos senadores, esto es absurdo, entonces ahí puede haber ajuste importante y que no afecta el funcionamiento legislativo de la Cámara de Senadores”, indicó.

Al presentar el  plan de austeridad para el Senado de la República  detalló que en el concepto de dietas  y prestaciones de los senadores se recortarían 110 millones de pesos, pasando de 263 millones que ahora se destinan a 153 millones.

Gastos

Respecto de los gastos por la estructura administrativa del Senado se ahorrarían 240 millones de pesos al bajarlos de 527 millones a 287 millones

En cuanto al dinero desembolsado por los sueldos y prestaciones de altos mandos se reduciría de 263 millones a 153 millones, es decir, 110 millones menos y en contratos por honorarios se plantean recortar 500 millones pasando de mil 100 millones a 600 millones de pesos.

Otros conceptos en los que se bajarían  los gastos, agregó Batres, son pasajes y viáticos con 220 millones de pesos menos y materiales y suministros con un recorte de 20 millones de pesos.

Cuestionado sobre el área de comunicación social, comentó que en lugar de que cada grupo parlamentario tenga un dirección de comunicación social habría una sola para todos ellos.

Batres refirió que la propuesta que ha sido revisada por un equipo de economistas se presentará ante el grupo parlamentario de Morena en cuanto se constituya y ante el Senado en cuanto comience la nueva legislatura.

“Vamos a hablar con las otras bancadas, es importante que contribuyamos todos al proceso de austeridad en el país, hay mucha tela de donde cortar, se fueron generando muchos privilegios a lo largo de los últimos años, por lo menos en los últimos tres   sexenios crecieron muchos privilegios en los órganos legislativos, ejecutivo y judicial y cada quien tiene que hacer su parte”, manifestó.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.