Internacional
Escándalo de corrupción judicial de Perú hace caer a ministro de Justicia

PERÚ, 13 DE JULIO.- El escándalo de corrupción judicial en Perú se recrudeció hoy con nuevas revelaciones que le costaron el cargo al ministro de Justicia, el mismo día que el presidente Martín Vizcarra instauró una comisión para reformar integralmente el sistema judicial, al que tildó de estar en descomposición.
El ministro Salvador Heresi, titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, fue la primera víctima política de este caso, que ha revelado un presunto tráfico de influencias y prevaricación instalados en las más altas instancias de la judicatura del país.
El detonante que obligó a dimitir a Heresi fue una nueva entrega de la serie de grabaciones telefónicas que paulatinamente van publicando IDL-Reporteros y el programa televisivo Panorama, capítulos que desvelan cada vez una madeja más compleja de contactos y prácticas corruptas.
En ese último episodio, a Heresi se le escucha pactar en abril una reunión con el juez supremo César Hinostroza, ya famoso a nivel nacional en este escándalo por ofrecer en otra conversación por teléfono la absolución para un violador de una niña de 11 años.
En ese diálogo, Heresi e Hinostroza lamentan no haber podido concretar dos encuentros que habían coordinado previamente y tratan de fijar una nueva fecha para que el magistrado asesore al ahora exministro sobre una propuesta legislativa que se trabaja en el Congreso.
El motivo por el que busca el consejo de Hinostroza es por una sentencia singular dictada por este, aunque en el diálogo no se especifica cuál.
Hinostroza, que hasta este jueves ejercía de presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, es autor de polémicas sentencias, como una que cambió la concepción de lavado activos.
Ese fallo sentó jurisprudencia y permitió a otra jueza archivar una investigación contra el empresario Joaquín Ramírez, exsecretario general del partido fujimoristaFuerza Popular, por un presunto blanqueo de dinero para las campañas electorales de la candidata presidencial de esa formación, Keiko Fujimori.
Aunque Heresi no tenía intención de renunciar en un primer momento, pues alegaba que en la conversación no había nada ilícito, terminó renunciando a petición del presidente Vizcarra en aras de facilitar la continuidad de la reforma integral del sistema de justicia, que el gobernante pretende hacer en tiempo récord.
Horas antes de la dimisión del ministro, el presidente había conformado la comisión de expertos encargada de elaborar el proyecto de reforma de la Justicia peruana, cuyos miembros se conocieron a primera hora de la mañana.
El grupo está presidido por el diplomático y exministro Allan Wagner, acompañado de la exmagistrada del Tribunal Constitucional Delia Revoredo, el juez y expresidente del Jurado Nacional de Elecciones Hugo Sivina, los abogados constitucionalistas Samuel Abad y Ana Teresa Revilla y los exdefensores del pueblo Eduardo Vega y Walter Albán.
Durante su presentación, Vizcarra aseguró que este escándalo en la judicatura “revela el grado de descomposición del sistema de administración de justicia” en Perú y advirtió que “nadie puede cruzarse de brazos ante esta situación”.
El mandatario espera que la comisión le entregue en un plazo máximo de doce días un informe con las primeras recomendaciones que presentará al Congreso durante su discurso del 28 de julio, día nacional de Perú en el que celebra el aniversario de independencia.
Paralelamente, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) de Perú anunció hoy la suspensión de cinco jueces de la Corte Superior de Justicia del Callao, entre ellos su presidente, Walter Ríos, quien horas antes había presentado su renuncia.
Contra Ríos, al que se le escucha en las conversaciones telefónicas pedir un soborno de al menos 10 mil dólares por promocionar a un juez, la procuraduría anticorrupción solicitó su detención preliminar.
Los otros cuatro jueces suspendidos son Mónica Hoyos, Raúl Salcedo, Walter Linares y Miguel Ángel Miranda.
La OCMA aclaró que no está facultada para tomar medidas contra el juez supremo Hinostroza, al que solo puede suspender o destituir el Congreso o el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde hay tres miembros implicados en el escándalo.
En ese sentido, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó hoy un informe para destituir a Hinostroza y a dos miembros del CNM.
Fuente Informador MX

Internacional
TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.
Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.
Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 8 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 9 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Viralhace 9 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 9 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
ARMONIZARÁN CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL EN MATERIA DE CUIDADOS Y VAPEADORES
-
Chetumalhace 3 horas
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN QUINTANA ROO PARA HOY, 14 DE MAYO