Zona Maya
Supervisa CAPA obras en Zona Maya

CANCÚN, 10 DE JULIO.- El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Gerardo Mora Vallejo realizó un recorrido de supervisión de obras en comunidades de los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, en la zona maya de Quintana Roo, donde se construyen sistemas de saneamiento integral, en conjunto con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para disminuir la brecha de la desigualdad con más y mejores oportunidades.
La CAPA, junto con la CDI, invierte 10.7 millones de pesos del Programa de Infraestructura Indígena (PROII 2018), en beneficio de más de 450 habitantes de las comunidades de San Román y San Lorenzo, en Lázaro Cárdenas; Kankadzonot, en Felipe Carrillo Puerto, y La Carolina, en José María Morelos, donde se construyen 125 sistemas de saneamiento integral.
El recorrido inició en la comunidad de San Lorenzo, donde el titular de la CAPA Gerardo Mora Vallejo informó que se construyen 27 baños completos y 10 adecuaciones; posteriormente en San Román, donde se lleva a cabo la construcción de 26 baños, dialogó con los integrantes del Comité de Contraloría Social, quienes supervisan la correcta ejecución y aplicación de los recursos de dichas obras.
En San Román, el señor Pedro Hoy Maas, dijo que los baños son de gran beneficio para la comunidad, porque mejoran la salud pública de las familias, principalmente de los niños, y también evita la contaminación, por lo que se sienten contentos y agradecidos con el gobierno de Quintana Roo y la CAPA, que realizan esta obra junto con el gobierno de la república.
El recorrido continuó en la localidad Kankadzonot, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde se construyen 37 sistemas, y, finalmente, en la comunidad de La Carolina, del municipio de José María Morelos, donde serán entregados 35 sistemas de saneamiento integral.
Los sistemas de saneamiento integral que se construyen están conformados por baños completos con accesorios y biodigestores, que son dispositivos ecológicos herméticos e impermeables que almacenan las aguas residuales con reactores que las mezclan mediante fermentación anaerobia y las degrada hasta obtener composta.
REDACCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Zona Maya
Amenazan con cerrar carretera en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.-La tranquilidad de la comunidad de San Angel, Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo a punto de romperse cuando los habitantes estan por cerrar la carretera de Kantunilkin a Chiquilá en protesta a operativos de la Fiscalía y la Guardia Nacional ya que se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc, ciudadano que consideran inocente.
“Que se lleven a los delincuentes y no gente inocente, ya que conocemos a Edgar” exclamaron los vecinos al enterarse de que elementos de la Fiscalía con excesiva violencia se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc cuya esposa estaba recuperandose de parto en su domicilio donde irrumpieron ayer en la tarde en dicho operativo cuyos detalles se desconocen a fondo.
De acuerdo a información extra oficial se sabe que los habitantes estan organizando el cierre de la carretera para pedir la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se haga una verdadera investigacion y no supuestos o informes sin sustento ya que perecen gente inocente como en este caso.
Zona Maya
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario

FCP.-La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, donde destacó que el destino Maya Ka’an continúa rompiendo récords históricos como uno de los principales referentes del turismo comunitario en Quintana Roo.
Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, la lider política carrilloportense celebró el posicionamiento del destino dentro del mapa turístico estatal, subrayando que hoy en día el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas.
“Maya Ka’an como destino turístico sigue rompiendo récords históricos”, expresó Mary Hernández, al reafirmar su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las y los habitantes de la zona maya, sin perder de vista la preservación de sus recursos naturales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Durante la sesión del consejo se analizaron estrategias y avances para el impulso de los diferentes destinos de la entidad, donde Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano, al promover experiencias auténticas y sostenibles en armonía con las comunidades originarias de Felipe Carrillo Puerto.
